En los art. 3,4, 5 y 6 del RDL 20/2020 se definen quienes son los Beneficiario, los Titulares y quienes pertenecen a la Unidad de Convivencia de esta nueva prestación de la SS.
El IMV pretende garantizar un nivel mínimo de renta mediante la cobertura de la diferencia existente entre la suma de los recursos económicos de cualquier naturaleza de que disponga la persona beneficiaria individual o, en su caso, los integrantes de una unidad de convivencia, y la cuantía de renta garantizada (“el umbral de rentas”) para cada supuesto
Por lo tanto, su acción protectora diferencia según se dirija a un beneficiario individual o a una unidad de convivencia
PERSONAS BENEFICIARIAS.
Podrán ser beneficiarias del ingreso mínimo vital las personas de al menos 23 años y menores de 65 años que viven solas, o que, compartiendo domicilio con una unidad de convivencia no se integran en la misma, siempre que concurran las siguientes circunstancias:
- No estar unidas a otra por vínculo matrimonial o como pareja de hecho, salvo si se ha iniciado los trámites de separación o divorcio.
- No formar parte de otra unidad de convivencia. No se exigirá el cumplimiento de los requisitos de edad, ni los previstos en el punto anterior, en los supuestos de mujeres víctimas de violencia de género o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
No podrán ser beneficiarias de la prestación del IMV las personas usuarias de una prestación de servicio residencial, de carácter social, sanitario o sociosanitario, con carácter permanente y financiada con fondos públicos, salvo en el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
TITULARES DEL INGRESO MÍNIMO VITAL.
Son titulares del IMV las personas que la soliciten y la perciban, en nombre propio o en nombre de una unidad de convivencia. En este último caso, la persona titular asumirá la representación de la citada unidad. La solicitud deberá ir firmada, en su caso, por todos los integrantes de la unidad de convivencia mayores de edad que no se encuentren incapacitados judicialmente.
Las personas titulares, cuando estén integradas en una unidad de convivencia, deberán tener una edad mínima de 23 años, o ser mayor de edad o menor emancipado en caso de tener hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente, y deberán ser menores de 65 años.
Excepcionalmente, cuando la unidad de convivencia esté integrada solo por mayores de 65 años y menores de edad o incapacitados judicialmente, será titular el mayor de 65 años que solicite la prestación.
En caso de no integrarse en una unidad de convivencia, la edad mínima de la persona titular será de 23 años, salvo en los supuestos de mujeres víctimas de violencia de género o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual, en los que sólo se exigirá que la persona titular sea mayor de edad.
Si en una unidad de convivencia existieran varias personas que pudieran ostentar la condición de titular, será considerada titular la persona a la que se le reconozca la prestación solicitada en nombre de la unidad de convivencia.
En un mismo domicilio podrá haber un máximo de dos titulares.
UNIDAD DE CONVIVENCIA.
La unidad de convivencia la constituida por todas las personas que residan en un mismo domicilio y que estén unidas entre sí por vínculo matrimonial o como pareja de hecho o por vínculo hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad, adopción, y otras personas con las que conviva en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente. El fallecimiento de alguna de las personas que constituyen la unidad de convivencia no alterará la consideración de tal, aunque dicho fallecimiento suponga la pérdida, entre los supérstites, de los vínculos previstos en el apartado anterior.
Como excepción también tendrán la consideración de unidad de convivencia para el IMV:
- La constituida por una persona víctima de violencia de género que haya abandonado su domicilio familiar habitual acompañada de sus hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente y sus familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad.
- La constituida por una persona acompañada de sus hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente y sus familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, que haya iniciado los trámites de separación o divorcio.
- La formada por dos o más personas de al menos 23 años y menores de 65 que habiten en un mismo domicilio en los términos que reglamentariamente se determinen.
- En los casos en los que una o varias personas comparten vivienda con una unidad de convivencia, se entenderá que no forman parte de esta a efectos de la prestación, considerándose la existencia de dos unidades de convivencia, una formada por las personas que carecen de vínculo entre sí y otra la constituida por los miembros de una familia, o, en su caso, de una unidad de convivencia constituida por los miembros de la familia o relación análoga y una persona beneficiaria individual.
Se considerará que no rompe la convivencia la separación transitoria por razón de estudios, trabajo, tratamiento médico, rehabilitación u otras causas similares. A tal efecto, es requisito para la consideración de integrante de la unidad de convivencia la residencia efectiva, legal y continuada en España
En ningún caso una misma persona podrá formar parte de dos o más unidades de convivencia.


Estoy recibiendo el IMV por mi y mi hija. El padre de mi hija que es Mexicano ha venido a españa para estar con ella, pero para su permiso de residencia le piden que esté empadronado con la niña o que justifique que pasa ingresos y acuerdo de convivencia. Parece ser que si se empadrona con nosotras me quitarian la ayuda y se vuelve un circulo vicioso que no sabemos cómo resolver!!! Sería posible que la niña se empadrone en dos domicilios, con él y conmigo? agradezco mucho la ayuda
Hasta el 3 de abril estamos inoperativos, Si para esa fecha no has resuelto tu consulta puedes realizarla de nuevo. Ver: DESDE EL 14 DE MARZO HASTA EL 2 DE ABRIL ¡¡¡ NOS TOMAMOS UN RESPIRO” !!! https://laboralpensiones.com/desde-el-14-de-marzo-hasta-el-2-de-abril-nos-tomamos-un-respiro/
Mi hermana y yo convivimos de siempre, no tenemos ingresos, podemos solicitar las dos el ingreso minimo vital?
Hasta el 3 de abril estamos inoperativos, Si para esa fecha no has resuelto tu consulta puedes realizarla de nuevo. Ver: DESDE EL 14 DE MARZO HASTA EL 2 DE ABRIL ¡¡¡ NOS TOMAMOS UN RESPIRO” !!! https://laboralpensiones.com/desde-el-14-de-marzo-hasta-el-2-de-abril-nos-tomamos-un-respiro/
Mi madre ha fallecido y mi hermana y yo, que vivíamos con ella, no tenemos ingresos podemos solicitar las dos el ingreso minimo vital?
Hasta el 3 de abril estamos inoperativos, Si para esa fecha no has resuelto tu consulta puedes realizarla de nuevo. Ver: DESDE EL 14 DE MARZO HASTA EL 2 DE ABRIL ¡¡¡ NOS TOMAMOS UN RESPIRO” !!! https://laboralpensiones.com/desde-el-14-de-marzo-hasta-el-2-de-abril-nos-tomamos-un-respiro/
Hola, buenas tardes. Mi caso es el siguiente tengo 25 años y vivo con un señor que no es ni novio, marido, padre, tio, abuelo, simplemente un amigo que permite que viva en su casa y convivo con el desde hace dos años en la misma vivienda y si estoy empadronada y el tambien, sin embargo en la solitud hice constar que la unidad de convivencia se compone por 1 sola persona. Fue un grave error? Tambien es cierto que adjunté una declaración jurada de que no hay vínculo de parentesco ni conyuge. Gracias por su atención de antemano
Tiene la consideración de unidad de convivencia la formada por dos o más personas de al menos 23 años y menores de 65 que, sin mantener entre sí una relación de las consignadas en este precepto y que habiten en un mismo domicilio. Ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola, soy divorciada y vivo en un piso de alquiler con mis dos hijos de 19 años y 16 años. El 25/06/24 he solicitado el ingreso minimo vital,presentando todos los documents necesarios para solicitar esta prestación. El 01/10/24 mi ex por asuntos personales ha abandonado su vivienda donde vivia y se ha quedado sin piso, Por no encontrar un piso de alquiler economico mis hijos me han pedido que le permita a vivir en nuestro piso .He respetado esta decición por mis hijos y porque él queria reagrupar a sus hijos y ayudar les a legalizar su situación ,para esto hemos modifoicado el nombre de los titulares del contrato incluyendo el nombre de él tambien junto con el mio ,tambien empadronar le en nuestra vivienda el 01/10/24. Durante 5 meses no me han respondido a mi solicitud,pero 8 días despues de empadronar le y poner su nombre en el contrato me han denegado mi solicitud de IMV por 2 motivos «No queda acreditado el uso exclusivo de una determinada zona del domicilio mediante título jurídico”, “No queda acreditada la residencia legal en España durante el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud y no estar excepcionado por las causas previstas por la norma reguladora según el art. 10.1 a) y 21.2 de la Ley 19/2021, de 20”. Me gustaria saber que quiere decir No queda acreditado el uso exclusivo de una determinada zona del domicilio mediante título jurídico” y para reclamara contra denegación que puedo hacer? Referente de… Leer más »
Hasta el 25 de noviembre estamos “ausentes”, si para esa fecha no has resuelto tus dudas puedes volver a publicarlas,
Te interesará:DESDE EL 25 DE OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE ¡¡¡ NOS ESCAPAMOS “POR AHÍ” !!! https://laboralpensiones.com/desde-el-25-de-octubre-al-25-de-noviembre-nos-escapamos-por-ahi/
Hola, vivo con mi marido desde hace ya 4 años, nos hemos cambiado a diferentes viviendas y ahora nos encontramos en Andalucía. Siempre he firmado con él los contratos de alquiler, pero en este último piso solo figura él como el que alquila la vivienda. Me han rechazado el IMV por ese motivo: «No queda acreditado el uso exclusivo de una determinada zona del domicilio mediante título jurídico». ¿Cómo podríamos solucionarlo? ¿Haciéndome él un contrato de alquiler a mí? ¿O tenemos que hablar con la casera y redactar uno nuevo? En ese caso, habríamos vivido juntos 2 años pero no seguidos, por la fecha del nuevo contrato que hiciésemos.
Gracias por su ayuda. Un saludo.
El contratro de arrendamiento celebrado por un matrimonio cuando es suscrito por uno de los cónyuges no convierte en titular del derecho arrendaticio al otro cónyuge por este solo hecho, salvo que también haya firmado el contrato y lo oportuno es modificar el contrato de alquiler incluyéndote en el mismo como arrendataria.
Hola, puede pedir el IMV una persona con 39 años viviendo en la casa de sus padres, que tienen mas de 65 años ?
El titular del IMV es quién formula la solicitud (aunque firmada por todos los beneficiarios mayores edad no incapacitados) y percibe el IMV en su propio nombre o en representación de la unidad de convivencia. El titular deberá ser en principio y en general salvo excepciones mayor de 23 años. También se impone un límite máximo de edad de 65 años.
La “Unidad de Convivencia” es la constituida por todas las personas que residan en un mismo domicilio y que estén unidas entre sí por vínculo matrimonial (o como pareja de hecho con ciertos requisitos), o por vínculo hasta el segundo grado de consanguinidad.
Te interesará leer: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenos días querría saber si al irnos a vivir a casa de mi abuela, mi madre, mi hermana y yo por el motivo del divorcio de mis padres y carecer de recursos economicos somos una unidad de convivencia distinta a ella a efectos de IMV. Ella cobra una pensión no contributiva y es mi tío quien se encarga del alquiler ya que no llegamos a tener ingresos como para cubrirlo ni siquiera juntas. Yo tengo una discapacidad del 47%, y llevamos con ella un par de años.
Lee con detenimiento: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
No obstante, como todo lo referente al IMV está en continua modificación, lo oportuno es que remitas tu consulta directamente a la SS, que es de suponer que está pues al día Ingreso Mínimo Vital https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/65850d68-8d06-4645-bde7-05374ee42ac7#:~:text=Para%202024%20los%20importes%20son,un%20menor%20o%20tres%20adultos.
Yo vivo con mi esposa matrimonio y 4 niños de 8 y 7 y 5 y 2 y casa de alquiler más de 3 años y presente la solicitud IMV y me denegaron por causa no estar válidamente constituida la unidad de convivencia durante al menos los seis meses anteriores ala presentación solicitud IMV ,,,,,,,, mentira pura mentira es la tersera vez mi denegaron
La Seguridad Social (INSS) está obligada a comunicar por escrito tanto la aprobación como el rechazo de todas las solicitudes del Ingreso Mínimo. En el caso de haberse denegado, debe indicarse el motivo, lo que es muy importante ya que la reclamación tendrá que centrarse en demostrar que el motivo alegado por el INSS no es correcto. También es importante tener en cuenta el día en que se ha recibido la notificación, ya que el plazo para presentar la reclamación administrativa es de 30 días hábiles (sin contar sábados, domingos ni festivos) a partir del día siguiente a que se reciba esta carta. Es preciso presentar lo que se conoce como “reclamación administrativa previa a la vía jurisdiccional”. Lo más importante de la reclamación es aportar todos los argumentos y documentación para rebatir los argumentos con los que el INSS ha denegado la solicitud. En el escrito de reclamación previa deberá incluir la siguiente información: • Órgano del INSS al que va dirigida (Dirección Provincial que aparece en la notificación de denegación que ha recibido). • La identificación completa de la persona que solicitó el IMV (nombre, apellidos, DNI o NIE,), su domicilio y teléfonos y/o email de contacto. • Referencia de solicitud del IMV (tal y como aparece en la carta que recibió del INSS) • Luego, se exponen las alegaciones y se solicita al INSS que teniendo en cuenta las alegaciones presentadas y con la documentación aportada, vuelva a dictar resolución aprobando la solicitud del Ingreso Mínimo Vital.… Leer más »
Buenos días, seria posible cobrar el imv viviendo con el padre de la niña ( ya no somos pareja) pero por situación económica no podemos irnos ninguno de los dos a un piso diferente.
Actualmente si recibo el complemento a la infancia y no me dan nada mas por constar como unidad familiar los 3 y el sueldo de mi ex. Aunque yo ahora no tengo ningún ingreso ni ayuda por su parte. Habría alguna manera de yo cobrar el imv aunque siga viviendo aqui hasta que alguno de los dos se vaya? estamos los 3 empadronados en el domicilio pero no estamos casados ni nada. actualmente somos ambos solteros
A efectos de IMV la unidad de convivencia sois tu y tu hija a no ser que el padre (con el cual ya no tienes ningún vínculo legal aunque convivas con él) también la incluya en su unidad de convivencia, pero cuando convivan en el mismo domicilio personas entre las que no concurran los vínculos de parentesco, matrimonio o pareja de hecho, podrán ser titulares del IMV aquellas personas que se encuentren en riesgo de exclusión, siempre que resulte acreditada dicha situación por los servicios sociales correspondientes
Hola. Me han denegado el IMV porque mi padre aparece en el certificado de empadronamiento, soy víctima de violencia de género con 3 hijos, divorciada y madre soltera de mi 3er hijo, con informe por parte de los servicios sociales de mi municipio como persona vulnerable y habiendo aportado por parte de los mismos documentación que acredita que aún estando mi padre empadronado en la vivienda no reside en ella desde hace más de 16 años, he presentado la reclamación pertinente. Es válido que en mi situación la hayan denegado ?. Saludos.
No estamos operativos hasta el 7 de marzo, ver: ¡¡¡ NOS TOMAMOS UN RESPIRO” !!! https://laboralpensiones.com/nos-tomamos-un-respiro/
Si en esa fecha no has podido resolver tu consulta puedes volver a hacerla.
Saludos
Buenas tardes,
Me deniegan el IMV indicando como causa: «que a fecha de solicitud seguía empadronado el exmarido en su vivienda», es cierto que mi expareja constaba en el momento de la solicitud en el certificado de empadronamiento, pero tenía con fecha anterior a la solicitud del IMV sentencia de divorcio y el convenio regulador en el que se establece el uso y disfrute del domicilio conyugal a mi persona. Voy a interponer recurso dentro de los 30 días tras la resolución, ¿Sabría alguna jurisprudencia o cómo podría enfocar este recurso?
«RECURSO» no, es preciso interponer antes una reclamación administrativa previa a cualquier posible y futura demanda judicial en lo social. Debes documentar que en la Unidad de Convivencia no está tu ex a la fecha de la solicitud del IMV. Te interesará: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
después de un tiempo de relación mi novia y yo hemos decidido vivir juntos.
actualmente vivo solo y ella se va a empadronar aquí, entiendo que no somos una unidad de convivencia y que no tengo que notificar nada a la SS.
¿estoy en lo correcto? ¿me expongo a perder mi imv?
Estas en lo cierto, si no sois ni siquiera pareja de hecho registrada ni teneis hijos en común no sois una unidad de convivencia a ningún efecto.
hola si me empadrono con mi tio cuanto tiempo tenemos que convivir para poder solicitar ingreso mínimo vital
Para el caso de un domicilio distinto al de los madres y padres (o tutores) es preciso documentar la residencia legal y efectiva, continuada e ininterrumpida durante, al menos, 6 meses anteriores a la solicitud
Hola tengo una consulta mi novio cobra el mínimo vital le perjudicaría a el si me empadrona en su casa le quitarían la ayuda esque me quiero ir a vivir con el por eso es mi pregunta agradezco su respuesta .
LA “UNIDAD DE CONVIVENCIA” se define en el art. 6 de la Ley del IMV y se considera unidad de convivencia la constituida por todas las personas que residan en un mismo domicilio y que, en genral, estén unidas entre sí por vínculo matrimonial o como pareja de hecho. Pero lee con detenimiento: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenos días, vivo con mi pareja(no estamos casados ni pareja de hecho) y tenemos un hijo en común que vive con nosotros. tenemos derecho a la ayuda por hijo a cargo.
En la casilla de situación familiar he puesto pareja de hecho no constituida legalmente pero me da error al tramitar la solicitud. ¿Como lo tengo que poner?
Muchas gracias
Es preciso ser como mínimo pareja de hecho legalmente registrada, ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenos días, vivo con mi pareja(no estamos casados ni pareja de hecho) y tenemos un hijo en común que vive con nosotros. tenemos derecho a la ayuda por hijo a cargo.
En la casilla de situación familiar he puesto pareja de hecho no constituida legalmente pero me da error al tramitar la solicitud. ¿Como lo tengo que poner?
Muchas gracias
Avisamos en su momento que hemos estado “inactivos” y volveremos “al tajo” el 3 de octubre. VER https://laboralpensiones.com/adios-agosto-por-fin/
Si continuas sin resolver tu situación debes volver a poner el comentario/consulta a partir de esa fecha para poder atenderla.
Hola buenas tardes,
La madre de mi marido está en trámites de divorcio y está cobrando el Rai y una ajuda de 200 euros de la Generalitat, dice que se quiere venir a vivir a nuestra casa y empadronarse. Y mi pregunta es si sus ingresos nos afectarán en la declaración de la renta de mi marido y mía. Ya que ella no nos va aportar nada.
Como ya avisamos en su momento hemos estado “inactivos” y volveremos “al tajo” el 3 de octubre. VER https://laboralpensiones.com/adios-agosto-por-fin/
Si continuas sin resolver tu situación debes volver a poner el comentario/consulta a partir de esa fecha para poder atenderla.
Ya avisamos en su momento que hemos estado “inactivos” y volveremos “al tajo” el 3 de octubre. VER https://laboralpensiones.com/adios-agosto-por-fin/
Si continuas sin resolver tu situación debes volver a poner el comentario/consulta a partir de esa fecha para poder atenderla.
Avisamos en su momento que hemos estado “inactivos” y volveremos “al tajo” el 3 de octubre. VER https://laboralpensiones.com/adios-agosto-por-fin/
Si continuas sin resolver tu situación debes volver a poner el comentario/consulta a partir de esa fecha para poder atenderla.
buenas tardes,yo me separe de mi pareja y ella se empadrono en otra direccion pero ella hace la vida en casa de un vecino que , come,cena duerme osea vida entera, pero ella sigue pagando la renta de la otra casa solo por no ponerse con el vecino por que pierde dinero entonces,eso lo podre denunciar me imagino pero saldra adelante por que para demostrar que hace toda la vida en la otra casa como es el mismo portal estara dificil
Como ya avisamos en su momento hemos estado “inactivos” y volveremos “al tajo” el 3 de octubre. VER https://laboralpensiones.com/adios-agosto-por-fin/
Si continuas sin resolver tu situación debes volver a poner el comentario/consulta a partir de esa fecha para poder atenderla.
Ya avisamos en su momento que hemos estado “inactivos” y volveremos “al tajo” el 3 de octubre. VER https://laboralpensiones.com/adios-agosto-por-fin/
Si continuas sin resolver tu situación debes volver a poner el comentario/consulta a partir de esa fecha para poder atenderla.
Hola, me concedieron el imv de oficio y este año en abril del 23 me lo quitaron.
Fui a la SS y no saben decirme, puede ser porque mis hijas han cumplido la mayoría de edad y no lo he comunicado?
Si fuera así, como tendría q solucionarlo para q me la vuelvan a activar.
Gracias
En generallos menores de23 años computan como miembros de la Unidad de Convivencia a todos los efectos (rentas y patrimonio). Lo oportuno es que te pongas directamente en comunicación telematicamente con la SS, ver: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/65850d68-8d06-4645-bde7-05374ee42ac7/71a1fba3-daee-4b01-b447-5d6096cb154e/reglasparaelcomputodeingresos#Reglasparaelcomputodeingresos
Hola mi pregunta es vivo con mis suegros estamos en padronadoa yo y mi mujer en la casa de ellos, mi mujer y yo estamos casados podría echar la ayuda aunque vivamos los 4 en el mismo domicilio ? O es la misma unidad familiar ?
SOIS LA MISMA UNIDAD DE CONVIVENCIA, VER: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola! Vivo con mi pareja desde hace 2 años (no casados ni pareja de hecho) pero nunca se empadrono en mi piso, por hacienda nos hemos enterado que forma parte de unidad de convivencia con su expareja y su hija con la que tp estuvo casado, ella tiene reconocido el imv y a él lo han puesto como beneficiario porque consta en su unidad de convivencia.
En unos meses nos nace un bebé, constata en mi unidad de convivencia? Pq he leído que solo puede formar parte de 1. Si se empadrona ahora tengo que esperar 1 año para solicitar el complemento por hijo? O si sigue tal cual, sin empadronarse? Que lo solicitaría yo y el bebe? Sin incluirle? Gracias
Si no estaís legalmente casados ni formáis una pareja de hecho registrada en principio no fromáis una unidad de convivencia a efectos del IMV
Buenas tardes. Mi pareja quiere pedir el IMV vivimos juntos en el mismo domicilio de mas de 5 años pero no estamos casados ni registrados como pareja de hecho. Me tiene que incluir en la unidad de convivencia o no? Es que quieremos hacerlo bien y esa es mi duda. Gracias!
Si no sois matrimonio legalmente constituido ni pareja de hecho registrada no sois una unidad de convivencia a efectos del IMV
Hola yo quiero información si vivo cn mi ex marido y tengo la sentencia de divorcio pero estamos empadronados en el mismo domicilio pero el tiene su vida y yo la mía puedo solicitar la ayuda mínima vital
Si estáis legalmente divorciados no constituis una unidad de convivencia aunque estéis empadronados en el mismo domicilio
Buenas tardes. Por desgracia voy a perder mi piso(hipoteca) por impago y estoy cobrando el imv. Mi hija tiene un segundo domicilio en el que no está empadronada y me ha dicho que me puedo quedar allí a vivir. La duda que tengo es si pierdo el imv por ser la casa de mi hija aunque allí no viva nadie. Gracias y espero su respuesta .
Debes empadronarte en elnuevo domicilio y comunicarlo a la Seguridad Social. Si sigues cumpliendo los requisitos de ingresos y patrimonio exigidos al no cambiar tu unidad de convivencia actual podrás seguir recibiendo el IMV
Hola vivo con mi hijo de 10años y mi hija de de otra relación de 2años tengo el convenio regulador del mayor de la pequeña no por que mantenemos una relación aunque no vivimos juntos ni está empadronado con nosotros puedo pedir el imv sin convenio de la pequeña??
Si, pero deberas justificar la inexistencia del convenio regulador pues dicho convenio se aplica a las parejas que tengan hijos menores de edad en común, aunque no hayan estado casados. El convenio regulador de mutuo acuerdo se redacta con la asistencia de un abogado que dará forma jurídica a las decisiones adoptadas por acuerdo por los progenitores. Posteriormente se presentará el convenio ante el juzgado de familia competente siendo citados los progenitores para su ratificación judicial. Una vez ratificado el convenio, el mismo será trasladado al Ministerio Fiscal para que emita informe al respecto. Finalmente, el convenio será aprobado por el juez. Es imprescindible su formalización para garantizar a los menores un marco jurídico que regule su situación personal en caso de que entre sus progenitores surja cualquier tipo de desacuerdo, y para que los menores tengan garantizada tanto la relación con ambos padres como la cobertura de sus necesidades económicas básicas.
El convenio regulador establece las obligaciones de cada uno de los progenitores respecto a sus hijos. Deben contener las medidas que se soliciten sobre:
– La patria potestad y su ejercicio.
– La guardia y custodia.
– La pensión alimenticia que debe cubrir todos los gastos ordinarios del menor: alimentación, vestido, educación y vivienda.
– Contribución al resto de gastos de los menores.
Buenos dias, mi situacion es la siguiente. Mi marido y yo( cuando pedimos el ingreso minimo vital aun no estabamos casados pero desde septiembre del 22 si) tenemos tres hijos en comun. Siempre han estado empadronados con el padre en toledo porque yo no puedo desempadronarme de madrid ya que tengo un proceso de derecho de usucapion de una casa en tramites( llevo cuatro años con el y le queda todavia tiempo seguramente) y si me desempadrono de esa casa pierdo el derecho a reclamar la casa. Por ingresos nos corresponde el imv ya que mi marido cobra 1200 al mes y yo estoy en el paro y mis hijos tienen menos de siete años. Me han enviado una carta diciendo que me lo deniegan porque no tenemos unidad de convivencia cuando yo llevo viviendo aqui desde que lo hace mi marido aunque no estuvieramos casados ni tengamos el mismo empadronamiento. Encima la declaracion de la renta siemmpre la he hecho aqui, he tenido recibos a mi nombre etc. Como puedo hacerles entender que no puedo empadronarme aqui pero que en donde yo estoy empadronada no hay nadie osea que no puedo ser parte de otra unidad de convivencia mas que de la de mi marido y mis hijos?, la unica formula es empadronarme junto con ellos? no hay nadie que entienda que yo no me empadrono aun aqui porque un juez me quitaria el derecho a la casa ? Estoy desesperada. Gracias por vuestra respuesta de antemano.
La cuestión es que para formar parte de la Unidad de Convivencia del IMV es requisito indispensable estar conviviendo enel miso domicilio, lo cual se demuestra con el empadronamiento histórico y ante eso no hay opción alternativa aunque según el art.6.2 de la Ley19/2021 (Ley del IMV) se considerará que no rompe la convivencia la separación transitoria por razón de estudios, trabajo, tratamiento médico, rehabilitación u otras causas similares . Debes valorar la conveniencia de variar el empadronamiento aunque ello conlleve la posible pérdida de otro derecho aunque por lo que comentas quizás ese derecho de usucapion no esté vigente pues en relidad no vives en esa vivienda y solamente estás empadronada en ella y, en consecuencia, podría faltarse a la «buena fe» exigida en la usucapion ordinaria, aunque ya lo conocerás dado que estás según comentas enun proceso judicial.
Buenos dias. Tengo una duda. Estoy cobrando el Smi y como te comente en un anterior comentario me voy a ir a Cataluña a trabajar. En el caso de darme de alta de autónómo como repercute en el Smi. He estado buscándolo y no he encontrado nada claro.
Gracias.
Depende de los ingresos que se vayan a tener como trabajador autómonomo (en Cataluña o donde sea) Ver: EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) Y LAS RENTAS DEL TRABAJO
https://laboralpensiones.com/el-ingreso-minimo-vital-imv-y-las-rentas-del-trabajo/
Hola estoy cobrando el imv mi marido ya no vive en mi domicilio se fue y se enpadrono en casa de sus padres en otra ciudad,si ya no vive conmigo y hacemos la declaracion de la renta por separado me quitaran el imv por los ingresos de el aun no estando en ya en mi casa?
La convivencia es un requisito para perteneder a la Unidad de Convicencia, lee con detenimiento: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenos dias. Vivo en Castilla y León y estoy cobrando el imv. Vivo yo solo en un piso y mi unidad de convivencia soy yo solo. Me voy a ir a buscar trabajo a Cataluña y en el SOC me piden que este empadronado en una vivienda en Cataluña. Si me voy a vivir con en un piso compartido con personas que no conozco, la unidad de convivencia seria yo solo ya que no son familiares, ni matrimonio, ni pareja de hecho. Tendría que comunicárselo a la Seguridad social?. gracias
Cualquier cambio de residencia debe comunicarse a la Seguridad Social, afecte o no al IMV.
Sobre la Unidad de Convivencia del IMV te interesará leer detenidamente: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenas tardes.Tengo 52 años y una hija de 20 (no reconocida)que vive conmigo ,con nosotras vive el padre de mi segundo hijo(reconocido)llevamos 15 años juntos pero no casados ni registrados como pareja de echo.No tengo derecho a mas prestaciones ni ayudas(las he agotado todas)¿tendria derecho a solicitar el ingreso minimo votal?He mirado las bases pero no se si por tanto tiempo conviviendo juntos y que mi segundo hijo este reconocido por el,aunque no estemos registrados como pareja de echo,influye y se nos reconoceria como tal en la solicitud…¿podrian explicarme porfavor?Muchas gracias
Si no sois pareja de hecho, la unidad de convivencia será únicamente la constituida por ti y por tu jija reconocida como tal. Lee con atención:
IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenas tardes, ya solo vivimos mi mujer y yo en nuestra vivienda familiar ya que mis hijos se emanciparon hace mas de tres años aunque mi hija sigue empadronada en la vivienda familiar, en realidad nuestra unidad de convivencia somos dos, mi mujer y yo.
¿Tengo que incluir a mi hija por estar empadronada?.
Gracias de antemano
La convivencia es necesaria pero no suficiente para determinar la Unidad de Convivencia del IMV. Ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
¿Muy buenas, yo estoy cobrando el imv y tengo una niña y vivo con mi pareja, si empadrono a la hija de mi pareja, a un niño que ha tenido hace 3 semanas me quitan el imv? ¿Tendría que informar de los cambios? Muchas gracias.
CUALQUIER CAMBIO EN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA DEL IMV DEBE SER COMUNICADA A LA SS
Buenos días.
Vivo con mi padre, el cual recibe pensión (14.500 anual) y yo no tengo ingresos. Patrimonio 15.000. Según requisitos, no tengo derecho a la ayuda, pero el simulador me lo concede. Tengo derecho o no a IMV?
En 2023 parauna unidad de convivencia de dos adultos el límite de rentas anuales es de 8.819,88 € anuales y el límite del patrimonio es de 28.495,07 € por lo que parece que sobrepasais el límite de rentas y no podrás acceder al SMI.
Hola, convivo con mi pareja y una hija en común, no estamos casados ni somos pareja de hecho, puedo solicitar el IMV para mi solo o la hija forma parte o no de mi unidad de convivencia? aclarar que ellas no estan empadronadas en mi domicilio..o seria conveniente estuvieran empadronadas en mi domicilio…muchas gracias por sus aclaraciones..
Para formar parte de la unidad de convivencia es preciso como nirma general estar empadronados en el mismo domicilio, ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola, yo vivía con mi hija en casa de mi madre, soy víctima de violencia de género, me aprobaron el ingreso mínimo vital, ahora vivo en una casa donde pago alquiler, tengo un niño con mi pareja actual me deberían de dar el complemento de la infancia por mi hijo?? Ya he notificado todos los cambios, gracias
En principio si sigues cumpliendo los requisitos de renta y patrimonio opinamos que sí, ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola. Tengo una duda. Vivo solo desde hace más de 10 años, pero sigo empadronado en casa de mis padres, y eso es motivo de denegación porque mis padres pasan los ingresos, se puede demostrar de alguna otra manera que no sea el certificado de empadronamiento que vivo solo?
En casos muy especiales, en principio podría haber varios métodos (domiciliaciones de correos, investigación con vecinos,…) pero en cualquier caso la documentación oficial válida es el empadronamiento. ¡Es preciso estar «en regla» administrativamente para poder acceder a las ayudas precisamente administrativas!
Hola buenas. Quisiera saber si me voy a vivir a la casa de un amigo seguiré siendo beneficiario individual del ingreso???
Si no tenéis ningín vínculo familiar en principio no constituis de momento una unidad de convivencia, mira la línea segunda de la tabla que se adjunta en este enlace: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Gracias por responder tan rapida mi cuestion. Pero si fuera yo con mis hijos los que nos vamos a vivir a la casa de mi hermano, no hace falta que por el cambio de domicilio tengamos que acreditar de nuevo mis hijos y yo un tiempo de convivencia de un año de nuevo pese a empadronarnos en otro domicilio a efectos de pedir el imv, no?? Gracias por adelantado
Si la unidad de convivencia actual cambia de domicilio a otro en el que reside un familiar de hasta 2º grado es preciso comunicarlo también a la SS pero hasta que no pase un año de convivencia (y empadronamiento) en el nuevo domicilio el familiar no estará incluido en la nueva unidad de convivencia.
Hola buenos dias. Mi pregunta es, si estoy en una unidad de convivencia con dos hijos y cobrando el imv y mi hermano se viene a vivir a mi piso por problemas economicos, me pueden quitar el imv??. Y si quisiera que mi hermano formara parte de la unidad de convivencia a efectos de la prestacion, tengo que esperar el plazo de 6 meses desde que se viene a vivir conmigo o puedo ya solicitarlo? Gracias
Tu hermano (familiar de segundo grado) formará parte de tu unidad de convivencia si se empadrona en tu mismo domicilio por más de 1 año y deberás informar de ello a la SS. Ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenas, solicite el IMV en Julio y justo hoy recibo una carta solicitándome un documento jurídico que acredite uso parcial de la vivienda que comparto con una persona sin parentesco.
La situación es que vivo en casa de una amiga, que por trabajo tiene casi siempre vacía, le ayudo a pagar facturas y demás pero no estoy de alquiler, aunque si empadronado.
Que puedo hacer para demostrar que efectivamente vivo aquí aparte del certificado de empadronamiento que ya envié en la solicitud? No tengo forma de contactar con la Seguridad social ya que siempre me salta el mensaje de que están ocupados y cuelgan.
Intenta contactar con la SS telemáticamente, ver: CONTACTAR CON LA SEGURIDAD SOCIAL TELEMÁTICAMENTE
https://laboralpensiones.com/contactar-con-la-seguridad-social-telematicamente/
Buenos dias. He cogido un piso de alquiler con mi pareja (no estamos casados ni somos pareja de echo ni nada) (yo soy divorciada y con tres hijos) y estoy cobrando el IMV. Podemos estar empadronados todos en el mismo domicilio, cambiara mi unidad de convivència y como tengo que notificar el cambio de domicilio al INSS para que no me quiten el IMV.
Si no sois pareja de hecho tu pareja no forma parte de tu Unidad de Convivencia pues no es un familiar de hasta el 2º grado se consaguinidad, y por lo tato, no afectará al IMV. Sobre el cambio de domicilio te interesará: CAMBIO DE DOMICILIO: COMUNICARLO A TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS A LA VEZ
https://laboralpensiones.com/cambio-de-domicilio-comunicarlo-a-todas-las-administraciones-publicas-a-la-vez/
Estoy casado.pero mi mujer esta empadronada en otro domicilio,no trabaja mi mujer,tiene derecho al imv?
En principio según establece el Código Civil, la separación de hecho no supone la disolución del matrimonio, ni tiene efectos jurídicos, por eso no altera la composición de la UC ni el sistema de cómputo de sus rentas a tener en cuenta en el reconocimiento del IMV, por lo que su simple alegación no excluirá al cónyuge ni a sus rentas de la UC. Es decir, no es suficiente que el conyugue no conviva (esté empadronado oficialmente en otro domicilio) para excluirlo de la UC.
Hola buenas yo estoy cobrando el imv, y tengo dos hijas y divorciada, en el padrón solo estamos mis hijas y yo. Ahora tengo pareja si se viene a vivir con nosotras y lo empadrono me quitan el imv? gracias un saludo.
Si no sois pareja de hecho y, evidentemente, no sois familiares, su empadronamiento en el mismo domicilio no afecta a tu unidad de convivencia para el IMV
Hola buenas, haber tengo una duda,, yo estoy cobrando el ingreso mínimo vital por mi hijo y por mi,, soy madre soltera,,, pero tengo pareja y hemos tenido una bebé, mi otro hijo es de otra persona,, jamás me he casado pero el padre de mi hija convive conmigo, el trabaja y tiene contrato,,, mi consulta es me afectaria
Tu «nuevo hijo» formará parte de tu Unidad de Convivencia y tu actual pareja y padre de dicho «nuevo» hijo también si sois pareja de hecho formalmente registrada. Ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola, buenas noches. Me dieron de oficio la vital en 2020, y mi situación es la siguiente soy madre divorciada con dos hijas que vivimos con mis padres, en el desglose aparecemos como unidad de convivencia mis hijas y yo solo, pero estamos junto con mis padres en su casa todos empadronados. Ahora me a llegado una carta en la q tengo que entregar unos documentos entre ellos el empadronamiento histórico. ¿Seguiré teniendo derecho a la ayuda o me la.quitaran? Gracias!
Depende de si con el empadronamiento histórico se determina que la unidad de convivencia es únicamente tu y tus hijas o también se incluye a tus padres. LA Unidad de Convivencia es la constituida por todas las personas que residan en un mismo domicilio y que estén unidas entre sí por vínculo hasta el segundo grado de consanguinidad. Ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola buenas noches, mi pregunta es la siguiente:
Mi padre con 99 años tiene un grado de discapacidad del 90% y una situación de dependencia grado III, tiene unos ingresos de 435€ por su pensión de jubilación y otra de 396€ de viudedad; para atender a la situación personal, yo, su hijo con 72 años estoy empadronado en su domicilio con el fin de recibir «prestación económica (240€) para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales» que por supuesto son integrados en el poder adquisitivo de mi padre para su subsistencia y contratación de una persona con asistencia 24 horas mas vigorosa que yo para poder manejar la situación de una persona con dependencia total;
y la pregunta concreta es si dicho «dependiente grado III» con un grado de discapacidad del 90% es posible beneficiario del «ingreso mínimo vital» estando yo empadronado en el mismo domicilio.
Muchas gracias por su atención.
Hasta pasado Reyes estamos de descando, ver:NOS TOMAMOS UNOS DÍAS DE DESCANSO HASTA PASADO “REYES”
https://laboralpensiones.com/nos-tomamos-unos-dias-de-descanso-hasta-pasado-reyes/
Hola, yo estoy empadronada en mi piso desde hace 14 años mi hija el padre de la niña y yo, me dieron el minimo vital de oficio a mi hija y ami solo aparecemos mi hija y yo en el minimo vital
yo soy madre soltera ni e estado casada nunca ni pareja de hecho ni nada de nada
en el libro de familia consta mi nombre como soltera al igual que el padre consta su nombre como soltero
desde hace 1 año y medio el padre de la niña ni esta empadronado ni vive con migo
pero me a llegado una carta del minimo vital donde dice que me sigue perteneciendo el minimo vital pero que an comprobado que los integrantes que actualmente constituyen la unidad de convivencia no coinciden con los datos facilitados del INE que figura en la base padronal
y que proporcione documentacion antes del 31 de diciembre del 2022 o me quitan el minimo vital
que tendria que aportar?? me la pueden quitar al ser de oficio?? he echo algo mal ??
Hasta pasado Reyes estamos de descanso, ver: NOS TOMAMOS UNOS DÍAS DE DESCANSO HASTA PASADO “REYES”
https://laboralpensiones.com/nos-tomamos-unos-dias-de-descanso-hasta-pasado-reyes/
Hola mi nombre es Yamila quería preguntar en el caso mío mi hijo mayor y mi madre están empadronados y viven conmigo pero no tienen papeles ,si solicito el IMV teniéndolos empadronados me lo denegaran?. Gracias
Si no están de forma legal en España no pueden incluirse en la solicitud del IMV, inxluao si fuern residentes legales es preciso tener al menos 1 año de residencia para poder incluirse en la solicitud del IMV
Buenas noches, tengo algunas dudas respecto al IMV, por si me pueden ayudar a entender.
Mi madre y yo vivimos en el mismo domicilio desde que nací, 33 años. Nos dieron el IMV porque cumplíamos los requisitos. Ahora, por unos problemas personales entre ambas, he cambiado de domicilio hace un par de meses (y entiendo), que ya no formo parte de la unidad familiar porque no convivo con ella. Si ella fue la beneficiaria/titular del derecho de la ayuda, ahora que no vivo con ella, ella sería la que tendría el derecho a percibir el IMV? No sé si me he explicado bien.
Gracias de antemano
Evidentemente ya no formáis una unidad de convivencia y el titular del IMV debe comuniar esa variación a la SS para obtener en «nuevo» IMV si sigue cumpliendo los requisitos para ello.
Hola yo vivía con mi hija en un piso de alquiler y el casero lo a vendido ahora vivo con mi hija en una habitación y en esa misma casa vive la dueña y su hijo me pueden quitar la ayuda? Gracias
Seguis siendo una unidad de convivencia independiente aunque haya otra persona domiciliada en el mismo domicilio. Lee con detalle: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola, buenos días:
Estoy en proceso de pedir el IMV y me pide un documento que no se cual es: Certificado expedido por los Servicios Sociales que acredite la residencia en empadronamiento colectivo o domicilio ficticio.
Realmente no sé a qué se refiere. Les he pedido al ayuntamiento varios documentos: empadronamiento, el de residencia y el histórico y no sé cuál debería de poner.
El problema es, q yo vivo con otra persona desde hace 2 años pero no estoy unida a ella de ninguna forma, y en el certificado de residencia me sale que vivo con otra persona, y a la hora de pedir el IMV yo puse que mi unidad de convivencia era de 1 persona, y no sé si eso está bien puesto.
No considero que esa persona forme parte de mi unidad de convivencia, pero claro, para pedir esta ayuda, quizás me la denieguen porque si forma parte de ella.
Me gustaría que me iluminaran, gracias 😉
Lee con detenimiento: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES
https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenos días.
Me han denegado el IMV por motivo de: “no constituida unidad de convivencia durante 1 año”.
Solo somos mi hijo y yo, en el empadronamiento hemos estado siempre juntos y otra personal que no es mi familia. Tengo un documento de servicios sociales que avala que la tercera persona no tiene vínculos conmigo. ¿Por qué me la han negado?
Gracias
Tienes un plazo de 30 días para realizar un escrito de reclamación administrativa previa en el que, indicando tus datos personales, el origen de la reclamación, las alegaciones y el destinatario de la reclamación. Puedes hacerlo telemáticamente, ver: https://tramites.seg-social.es/acceso/reclamacion-previa.html
Buenos días,
Convivo con mi pareja y mis hijos y he recibido respuesta a la solicitud del IMV indicando que debo aportar sentencia de divorcio/seperación. No estamos casados ni hemos formalizado ser pareja de hecho, además de que el periodo de convivencia es inferior a los 5 años, por lo que no incluí a mi pareja en la unidad de convivencia. Le agredecería su opinión y qué respuesta debo dar.
Gracias.
Si no sois pareja de hecho legalmente constituida, tu compañera no forma parte de tu unidad de convivencia, aunque sí los hijos reconocidos legalmente siempre y cuando no formen parte de otra unidad de convivencia diferente
Cobro el imv y vivo en una duplex partía y mi primo quiere empadronarse en mi mismo domicilio para que le vengan las cartas me afecta en algo,???? Gracias de antemano
SIENDO FAMILIARES SE CORRE EL RIESGO QUE LA SS INTERPRTE QUE FORMÁIS UNA UNIDAD DE CONVIVENCIA PARA EL IMV.
Buenas tardes,
me gustaría que por favor me orientaran en la resolución de mi IMV.
Se me ha denegado por FORMAR PARTE DE OTRA UNIDAD DE CONVIVENCIA, como a tantos otr@s. En la solicitud puse que vivo solo, ya que vivo con mi novia y no conformamos una unidad de convivencia (al menos eso interpreté cuando realice la solicitud en Febrero de 2022).
Viendo que actualmente sí que conformamos dicha Udad. , me gustaría saber, ¿Tengo forma de poder reclamarlo y con ello obtener el IMV?.
Muchas gracias de antemano
Si no tienes vículo legal con tu pareja (por ejemplo pareja de hecho) no pertenecéis a la misma unidad de convidencia del IMV aunque tengáis el mismo domicilio
Muchas gracias por contestar y hacerlo tan rápido!
Buenas tardes, otra vez:
Acabo de ver que sí se publicó mi comentario, no me salía, no se por qué. Me contestasteis ayer día 2 a las 3:20PM. Lo pongo porque no me deja contestar ahí.
El caso es que mi madre nunca ha estado empadronada aquí, lo único es que figura también en el contrato, pero los que siempre hemos estado empadronados y figuramos en el padrón somos mis hijos y yo. Por eso mi pregunta era que si habría problema por que esté en el contrato. Empadronada no ha estado aquí nunca. Solo mis hijos y yo.
Muchas gracias por contestar.
Ya se ha respondido a tu segunda consulta y esa respuesta es de aplicación a esta tu tercera consulta.
Buenas tardes:
Ayer puse un comentario pero creo que no se publicó.
Quería hacer una pregunta. Llevo de alquiler 4 años en la misma casa con mis dos hijos menores. Somos los únicos empadronados desde el principio pero mi madre figuraba también en el contrato de alquiler. ¿Habría algún problema?
Gracias.
Si se respondió a tu consulta anterior. Lo que define una unidad de convivencia es precisamente dicha convivencia que se demuestra con el empadronamiento, independientemente del contrato de alquiler o, incluso, la propiedad de la vivienda
Buenas tardes:
Quería hacer una pregunta. Llevo 4 años de alquiler en la misma casa. Vivo sola con mis dos hijos que son menores y somos los que estamos empadronados desde el inicio pero en el contrato de alquiler figuraba también mi madre. ¿Habría algún problema por eso?
Es de suponer que tu madre aunque esté empadronada contigo reside en otro domicilio y lo puedes documentar. No obstante lo prudente es que actualices el padrón para evitar posibles problemas.
Hola me concedieron RMV por violencia de género. Vivo sola pero ahora voy a compartir piso con un amigo pero no tenemos ningún vínculo y lo voy a poner en el contrato del
Piso de alquiler.
Esto me afecta a mi para algo?
Si no tenéis vinculo familiar ni afectivo registrado (pareja de hecho) no estará incluido enla unidad de convivencia aunque el empadronamiento sea comun
Buenos días de nuevo , ante esto no debería de comunicarlo?Comunicar cualquier cambio de domicilio o de situación en el Padrón municipal que afecte personalmente a dichos titulares o a cualquier otro miembro que forme parte de la unidad de convivencia, en el plazo de treinta días naturales desde que se produzcan.
Una «novia» no forma parte en ningún caso ni a ningún efecto de la unidad de convivencia pues no tiene vínculos ni familiares ni legales (pareja de hecho, cónyuge,…)
Gracias por contestar tan rápido. Y estoy obligado a notificar al INSS como que inscribo a mi novia en el padrón? Gracias y un saludo
Si no tenéis ningún vínculo oficial no es preciso comunicar nada al INSS ni a ningún otro organismo. El empadronamiento se hace en el ayuntamiento. Ver: https://administracion.gob.es/pagFront/tramites/fichaTramite.htm?idTramiteSeleccionado=3485&idMateria=21&idBoletin=21
Hola buenas tardes: me han concedido el IMV. Con la unidad de convivencia de mis dos hijos y yo. La pregunta sería si puedo empadronar a mí novia sin incluirla en el IMV? Me pueden paralizar la prestación? Porque no tiene ningún parentesco.
Gracias y un saludo
Como no tenés ninguna vinculación familiar ni legal nunca formará parte de tu unidad de convivencia a efectoa del IMV
buenas, yo y mi pareja estamos viviendo en la misma casa, pero no tenemos ningun documento que acredite dicha relacion y tenemos un bebe de 5 meses. nos deniegan el imv porque la unidad de convivencia, como se puede alegar?
Te interesará leer: ME HAN DENEGADO EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) ¿QUÉ HAGO? https://laboralpensiones.com/me-han-denegado-el-ingreso-minimo-vital-imv-que-hago/
Estoy cobrando el.imv,70 euros de imv,he tenido que empadronar cnmigo a mi tio solo por un par de meses o incluso menos,me tocan el imv?debo de informar,lo he empadronado por tal de ayudarlo,para poder conseguir la.custodia.cmpartida de su hijo…
Debes comunicar a la seguridad social cualquier cambio en la unidad de convivencia pues el IMV no es una ayuda personal, sino una ayuda conjunta a esa unidad de convivencia y por lo tanto se tiene en cuenta los ingresos y el patrimonio de todas las personas que conforman esa unidad de convivencia.
Buenas tardes. A mi me denegaron el imv, por falta de documentos, porque dicen que tengo que entregar el convenio regulador de la separación. Tengo dos hijos que viven conmigo de 4 y 2 años desde marzo de 2020, no tengo ningún ingreso, solo la ayuda que de vez en cuando me dan amigos, para poder dar de comer a mis hijos, ya que agoté la ayuda familiar,vivimos en una casa cedida y estamos empadronados y nuestra unidad de convivencia se compone de nosotros 3. No estoy casada, ni pareja de hecho, ni ningún tipo de vinculación afectiva legalmente en el registro civil. El padre de los niños vive y está empadronado en otro domicilio. Y como legalmente al no haber tenido ningún vínculo legal, tampoco tiene la obligación de pasar pensión por alimentos a mis hijos. En la ayuda familiar tampoco tenía obligación de pasar pensión porque lo establece el Tribunal Supremo, en una sentencia de 15 de octubre de 2019, que establece jurisprudencia, al ratificar la doctrina defendida por el Alto Tribuna, en sentencia de 17 de octubre de 2018. Y si en este caso la jurisprudencia que creó el tribunal Supremo, lo tiene que aplicar el SEPE, también sería posible aplicarlo en el imv?
Debes presentar una reclamación administrativa previa al INSS alegando la jurisprudencia de la que dispones, ver: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA
https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
Buenas tardes vivo con mi madre,no tengo ningún ingreso .Tengo derecho a pedir el ingreso mínimo vital?
Gracias un saludo
Depende de si la unidad de convivencia en la que estás cumple los requisitos, fundamentalmente de ingresos económicos y de patrimonio, para ello. Ver: Como solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Video tutorial y acceso a la solicitud https://laboralpensiones.com/tutorial-como-solicitar-el-ingreso-minimo-vital-imv/
Hola. Tengo 58 años y mi hijo de 29 actualmente vive conmigo. Ninguno de los dos tenemos trabajo y estamos dados de alta como demandantes de empleo. He pedido la ayuda vital mínima y me la han denegado y la causa es textualmente «Por formar parte de otra unidad de convivencia». La verdad que no entiendo porque no me la conceden si no estamos cobrando absolutamente nada. Espero me puedan aclarar. Un saludo
Comprueba los requisitos para constituir una unidad de convivencia con tu hijo mayor de edad, por ejemplo, que no haya ningún conyuge (o pareja de hecho) por tu parte ni por la suya y que la convivencia sea por más de un año, ver:IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola. Quisiera saber si cuenta como unidad de convivencia que un familiar con demencia viva conmigo pero sin estar empadronado en mi domicilio.
Gracias.
Hasta el 17 de septie,bre estamos de descanso. Vuelve a realizar tu consulta después de esa fecha. Ver: ¡¡ AHORA NOS TOCA A NOSOTROS !!! https://laboralpensiones.com/ahora-nos-toca-a-nosotros/
Buenas, mis padres y mi hermana todos mayores de 23 y menores de 65 años viven conmigo en mi domicilio desde hace mas de 3 años, yo llevo sin empleo desde Octubre 2020 y sin ingresos desde mayo 2021 se me agoto el subsidio por desempleo. Podria solicitar IMV? Mi unidad familiar o de convivencia la formamos entre los 4? Los ingresos de mis padres y mi hermana computan para mi unidad familiar?
Estamos de descanso, hasta el 16 de septiembre el blog está pausado. Ver: ¡¡¡ AHORA NOS TOCA A NOSOTROS !!!
https://laboralpensiones.com/ahora-nos-toca-a-nosotros/
Hola mi pregunta es un poco caótica ya que no encuentro ningún ejemplo que coincida con mi caso… Pedí el imv en mayo me lo concedieron en julio a mi unidad familiar que se compone de mi pareja y mi hija, no estamos casados ni somos pareja de hecho, el caso que yo quiero irme a otra casa y separme de el pero no se si pierdo la ayuda al empadronar me en otro sitio y solo con mi hija.
Claro que se pierde pues el IMV es una ayuda a la unidad de convivencia y si esta varía también lo hace el IMV.
No obstante podrás volver a solicitar un nuevo IMV si sigues cumpliendo los requisitos para ello.
Hola , me han denegado el imv ,¿ puede ser porque mi dni esta en una direción diferente al empatronamiento historico? Gracias y un saludo
Muy posiblemente ya que si los datos administrativos no están actualizados la SS no puede comprobar la veracidad de los mismos para determinar si se cumplen o no los requisitos exigidos.
Hola , mi pregunta es la siguiente: vivo en Alicante desde hace 5 años en un piso de alquiler , tengo el contrato puesto a mi nombre convivo con una amiga, los dos estamos empadronados en el mismo domicilio (5 años),no somos familia, ni conyuges, ni pareja de hecho,. Desde hace 2 años percibo la Renta Valenciana de Insercion; La pregunta es: si yo percibo la Renta Valenciana : mi amiga que no tiene ningún tipo de ingresos ni cobra prestación alguna desde hace 2 años, tiene derecho a percibir esta misma Renta Valenciana puesto que esta en riesgo de exclusión social? un saludo y gracias por su tiempo.
PD: Me pueden aclarar del Decreto-ley 7/2020, de 26 de junio de la Renta Valenciana de Inclusion:
Artículo 5. Unidad de convivencia.
A los efectos de esta ley, se entenderá como unidad de convivencia la formada por:
5. Una persona individual o varias personas unidas por vínculos familiares entre sí hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad cuando compartan vivienda con otra u otras unidades de convivencia con las que no mantengan vínculos familiares, se entenderá que son unidades de convivencia diferentes a efectos de la prestación. Así, se podrá considerar la existencia de dos o más unidades de convivencia en una misma vivienda o alojamiento, según se establezca reglamentariamente.
Parece claro que aunque se comparta domicilio se trata de dos unidades de convivencia diferentes y podrá acceder a la renta valenciana de inclusión si cumple el resto de requisitos exigidos para ello.
Me han denegado el imv porque según ellos superó el patrimonio ,pero somos dos personas sin apenas recursos formada por un matrimonio ,mi marido no trabaja y no cobra nada desde el año pasado y yo trabajo a menos de media jornada con un sueldo que no llega ni a los 300€ este es el único ingreso que tenemos ahora mismo mi pregunta es ¿es normal que me la hayan denegado por tener una vivienda aunque no superemos los ingresos ? ya que nuestra situación no ha cambiado respeto al año pasado
Para el acceso al IMV es también necesario su superar cierto patrimonio, no sólo se computan los ingresos, ver: EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV): ACTUALIZACIÓN A 2021 DE LOS REQUISITOS ECONÓMICOS (RENTA Y PATRIMONIO) https://laboralpensiones.com/el-ingreso-minimo-vital-imv-actualizacion-a-2021-de-los-requisitos-economicos-renta-y-patrimonio/
Te interesará también: EL CÓMPUTO DE RENTAS Y EL PATRIMONIO EN EL IMV https://laboralpensiones.com/el-computo-de-rentas-y-el-patrimonio-en-el-imv/
Buenas tardes,
Mis padres mayores de 65 años viven conmigo y mi mujer desde 2018 (están empadronados conmigo). No cobran ningún tipo de pensión ni ayuda, vivimos en 1 piso de 35mts cuadrados. Mi mujer (estamos casados) está en paro desde enero y solamente tenemos de ingreso mi sueldo.
Puedo solicitar el IMV solamente a mi madre y padre? Siendo 4 personas, seríamos 1 o 2 unidades de convivencia?
Entiendo que si solamente les incluyo a ellos en la solicitud, ¿tendrían más oportunidad de ser aprobados que si nos incluimos todos?, sus ingresos son realmente 0 porque quien mantiene el hogar soy yo.
Aunque la gestión del IMV por parte de la SS es un verdadero Kaos, la inclusión de los mayores de 65 años en la unidad de convivencia no debería afectar a la «probabilidad» de ser aceptada o no la solicitud. Quizás te interese: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenas noches acabo de ver que ne han denegada el imv estoy en paro y tengo tres hijos uno de ellos menor de edas mi expareja y madre de mis hijos vive en el mismo domicilio y ella si tiene ingresos pero no tenemos ningun vinculo ni de matrimonio ni de pareja de hecho.No entiendo porque me lo han podido denegar puede ser el motivo que ella trabaje y viva en el mismo domicilio.Muchas gracias
Depende de si en tu unidad de convivencia se incluyen o no los hijos en común y, por lo tanto, del tipo de custodia que se tenga sobre los hijos.
Hola Buenas Tardes,
Me llamo Daniel, mi situación es la siguiente: Vivo con mi pareja y no somos ni matrimonio ni tampoco pareja de hecho.
Convivimos en el mismo domicilio desde hace 15 años.
Ella vive de una pensión no contributiva y yo quiero presentar la solicitud para el IMV.
Mi duda es si podría cobrar el importe integro de la ayuda, puesto que vivimos en el mismo domicilio, pero legalmente no tenemos ningún vinculo.
Gracias de antemano por su ayuda.
Un saludo
Lee detenidamente: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
No obstante, cuando compatan el mismo domicilio personas entre las que no concurran los vínculos previstos para acceder a la prestación, podrán ser titulares del IMV aquella o aquellas que se encuentren en riesgo de exclusión.
Buenas, he recibido una carta en la que se me deniega el ingreso mínimo vital por «formar parte de otra unidad de convivencia». En el momento que solicite el ingreso mínimo vital convivía con otra persona sin parentesco, ahora con 2 sin parentesco de ningún tipo. Les mande la documentación con el padrón completo, ¿por que motivo puede ser que me la hayan denegado? Gracias
El IMV es un verdadero kaos pues están modificando los requisitos contínuamente. Lo más apropiado es que cntactes con el INSS a través de la herramienta que se indica en este artículo: La SS facilita los trámites de “Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones” https://laboralpensiones.com/la-ss-facilita-los-tramites-de-presentacion-de-otros-escritos-solicitudes-y-comunicaciones/
hola, aunque en mi domicilio hay otra persona no formamos unidad de convivencia y llevo 13 meses ahi empadronada sin ser unidad de conviencia, podrian denegármela al no tener 3 años de padrón en ese domicilio y no ser unidad de convivencia? , solo tengo un año alli emparonada.. gracias
Los criterios del IMV están en continua modificación, no obstante te interesará leer: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
pero si no eres unidad de convivencia y llevas un año en ese domicilio tienes derecho al IMV?
Te interesará leer: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenas, tengo una duda, a mi madre de 74 años que vive sola le han denegado el IMV por formar parte de otra unidad familiar, entiendo eso porque estaba empadronada en mi casa un tiempo cuando alquilaba una habitación donde no la podían empadronar, y finalmente se alquiló un piso pero consta ahí desde octubre del 2020. Y como es difícil justificar q no vivía conmigo, entiendo q no se puede presentar ningún recurso de alzada y solo le quedaría cumplir el año de empadronada en su domicilio para volver a solicitarlo. Es correcto?
Si es posible documentar fehaciente la situación puede presentar una reclamación administrativa previa, ver: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
Si no es posible presentar esa documentación lo oportuno es volver a solicitar el IMV cuando se cumpla el plazo exigido del empadronamiento independiente
Hola.
Y en caso de estar casada pero no convivir con tu marido por desabenencias?
Vivo sola, hasta hace unos meses trabajaba y ahora estoy en paro. Solo estoy empadronada yo y el contrato de alquiler esta a mi nombre. No tengo ahorros ni propiedades…
¿Se tienen en cuenta los ingreso de mi marido aunque no tengamos relación alguna?
Gracias.
Si no estáis divorciados o separados legalmente seguis siendo un matrimonio a todos los efectos administrativos, estéis o no empadronados en el mismo domicilio.
Hasta qué día se puede solicitar el mínimo vital?
Cuando se cumplan los requisitos exigidos, no hay fecha límite. La retroactividad hasta el 1 de julio finalizó en diciembre de 2020
Hola,
Me han denegado el IMV por formar parte de otra unidad de convivencia. Comparto piso de alquiler con otra persona, estando los 2 empadronados en la vivienda, pero no tengo ningún vínculo de tipo parentesco/familiar y en el registro civil consta que soy soltero. Quiero presentar una reclamación, pero es imposible conseguir una cita presencial. ¿Dónde puedo encontrar/descargar el modelo de reclamación del INSS? y ¿ En qué apartado de la página web de la SS puedo presentarla?. Me está resultando imposible encontrar estas cosas.
Muchas gracias
No existe un formulario específico «oficial» para hacer una reclamación administrativa previa a la SS, te interesará leer: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
Puedes remitirlo telemáticamente utilizando la herramienta que se indica en este artículo: La SS facilita los trámites de “Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones” https://laboralpensiones.com/la-ss-facilita-los-tramites-de-presentacion-de-otros-escritos-solicitudes-y-comunicaciones/
Hola.
A mi me han denegado el IMV por pertenecer a otra unidad familiar.
Yo llevo viviendo en ese domicilio con mi hija y mi expareja 15 años, empadronados todos desde el primer dia en ese domicilio. Mi expareja ya no esta empadronada ahi, ya que despues de enviar varios escritos al ayuntamiento la consegui quitar de los registros del padron de mi vivienda. Solo estamos mi hija de 18 años y yo. La unica persona que vive con nosotras y no esta empadronada en esa casa aun es mi nieta que tiene 11 meses de edad. Asi que no entiendo porque ese motivo de denegacion, ni ningun otro la verdad, ya que ademas tengo un 67% de grado de minusvalia, cobro la pension minima no contributiva y mi hija esta en paro ya que hasta que se quedo embarazada estudiaba y desde que nacio la niña se ha dedicado a criarla…
Que tipo de reclamacion deberia hacer? o Que deberia hacer para solucionarlo?.
Gracias.
Comprueba que efectivamente formáis una unidad de convivencia: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
En caso de no estar conforme con la denegación debes presentar una reclamación administrativa previa, ver: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
Hola como puedo reclamar, por lo constituida unidad. Convi. Durante un año, el contrato está a nombre de mi mujer y nos casamos hace menos de un año desde q solicitamos la ayuda, no estábamos empadronadas, y no se como justificar q llevo más de 5 años viviendo con ella, que puedo hacer
Es que si no estabais casados (o formando pareja de hecho registrada) aunque convivieseis en el mismo domicilio NO formabais una unidad de convivencia. Ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Es decir q no puedo reclamar, aportando pruebas de que llevamos viviendo juntas hace más de 8 años
Es que no estabais en una situación administrativa que permitiese demostrar legalmente que se constituía una unidad de convivencia. Es como, por ejemplo, saber conducir pero sin tener el permiso de conducción correspondiente, así de claro y evidente.
Hombre aportando documentos dond se verifique q yo tb vivia ahí desde hace más de un año.
No te empecines, si no tenéis un documento registrado en la administración de la unión (en matrimonio o como pareja de hecho) no seréis una unidad de convivencia para la administración (ni para el IMV, ni para el SEPE, ni para la SS), aunque puedas demostrar (con el empadronamiento, por ejemplo) que tenías el mismo domicilio.
Lo que es necesario es ser matrimonio o pareja de hecho registrada oficialmente, la convivencia en un mismo domicilio no «demuestra» absolutamente nada a efectos de la unidad de convivencia. Por ejemplo, puedes convivir en el mismo domicilio con un simple conocido y no por eso tener una unión legal/administrativa con él.
Buenos días
Me la denegaron hoy con motivo: existe mas de un titular en el mismo domicilio. El problema es que lo solicite yo en julio y como tengo deudas me recomendaron que lo solicite mi pareja y creo que ese fue nuestro gran error…se puede reclamar?
Si el motivo de la denegación (que no tiene nada que ver con las posibles deudas) está fundamentado puedes reclamar pero te lo volverán a denegar. Comprueba que cumples los requisitos de unidad de convivencia con un mismo domicilio que otro solicitante del IMV: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Si me lo han denegado por solicitarlo yo y mi pareja a la vez se puede reclamar? A ella se lo denegaron lo han archivado por constar otra solicitud
Insisto en que debes comprobar cual es tu situación administrativa/legal con el resto de personas con las que compartes el mismo domicilio según ya te hemos indicado.
Buenas tardes, me la han denegado según la causa es por existir mas de un titular en el domicilio. Solo la he solicitado yo y vivo con mi pareja de hecho y mi hijo de 4 años. A ver si podrían ayudarme.
Comprueba que sois uns unidad de convivencia que no compartís empadronamiento con nadie más: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Lo he comprobado y la única duda que me surge es que yo me hice pareja de hecho hace unos 6 meses pero llevamos conviviendo más de 5 años seguidos. También la solicité en julio de 2020 y al ver que no me daban respuesta la volví a solicitar en diciembre. No sé si podrá ser la razón.
En principio los datos de la solicitud son los correspondientes al 2020. No obstante la gestión el IMV está siendo un verdadero kaos, lo oportuno es que contactes con la SS mediante el enlace que se indica en este artículo: La SS facilita los trámites de “Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones” https://laboralpensiones.com/la-ss-facilita-los-tramites-de-presentacion-de-otros-escritos-solicitudes-y-comunicaciones/
Simultáneamente puedes presentar una reclamación administrativa previa por la denegación, ver: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
Hola buen día…perdone pero tengo que hacer una reclamación por que me denegaron el ingreso Mínimo Vital…según la causa porque formo parte de otra unidad de convivencia….lo cierto es que no es así solo vivimos mi marido y yo…desde siempre…me explicaron en una cita telefónica con la Seguridad Social…que era a criterio de la persona que me atendió…..porque en el formulario de la web no puse los datos de mi marido…por supuesto es un error mío…y por otra parte vi también que en un documento también presentado hecho a mano…puse subiendo de firma y el mío…pero el no firmó…
Mi pregunta es…aclarando todo esto…que fue un error mío…será suficiente…explicación…o tengo que hacer algún argumento más…además de el escrito de reclamación y enviar los datos que me faltaron por poner…yo si envié desde un principio su documento de identidad y el libro de familia donde constamos los dos..
Muchas gracias de antemano…saludos y buen dia
Si efectivamente cometiste un error en la solicitud no procede realizar una reclamación previa pues la resolución denegatoria fue probablemente correcta con los datos que aportaste. Lo que procede es volver a presentar una nueva solicitud cumplimentándola correctamente.
Mi dirección Legal (en la que aparece mi DNI y en la que llevo +6 años empadronada) no coincide con mi dirección Fiscal, la cual está en otra provincia de la misma CCAA. Puede ser esto un problema para ser aprobvada del IMV? Gracias. Saludos.
A efectos de las prestaciones de la SS el domicilio es el que corresponde al empadronamiento y, sin embargo, a afectos tributarios es el domicilio fiscal. Lo habitual es que ambos coincidan pero pueden darse casos en que sean diferentes y lo oportuno es cambiarlo para que sean el mismo y evitarse disgustos administrativos.
La Ley del IRPF establece que el domicilio fiscal “será el de su residencia habitual. No obstante, si ejerce principalmente una actividad económica, la Administración podrá considerar como domicilio fiscal aquel en el que se realice la gestión administrativa y dirección de la actividad, teniendo en cuenta que, de no poderse determinar el lugar, prevalecerá aquel donde radique el mayor valor del inmovilizado en que se realice la actividad”. Y sin embargo la Ley de Empadronamiento obliga a empadronarse en el municipio donde se reside y, en caso de haber varios sitios de residencia, en el que se pasa la mayor parte del tiempo. De ahí que padrón y domicilio fiscal suelan coincidir aunque a efectos legales no tengan por qué hacerlo.
En cualquier caso, la relación entre domicilio fiscal y patrón sigue siendo un tema que se presta a interpretación y al final la interpretación que prevalece es la Hacienda, que habitualmente reclama el padrón y a la que le cuesta admitir otras pruebas que avalen la tesis que se quiera defender en ese momento.
Buenas noches …soy madre de tres hijos y sin trabajo mi marido igual y hace como 7dias que me llego una carta de la seguridad social que me deniegan él ingreso vital por formal parte de otra unidad familiar y es que hace como 7o8meses mi hermana se empadronó en mi casa con su niña y ella si le an dado la vital ahora ella se a quitado del empadron de mi casa porque en la carta me pone que tengo 30dias para reclamar pero la duda mía es que no se que tengo que hacer ahora e pedido otro certificado de convivencia pero no se si a sin me lo darán y no se donde mandarlo ni nada por favor ayudarme estoy desesperada 8meses esperando para ahora me venga denegada Un saludo y gracias
Solicítalo de nuevo por el mismo procedimiento que el anterior acompañado del nuevo empadronamiento.
Te interesará: Como solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Video tutorial y acceso a la solicitud https://laboralpensiones.com/tutorial-como-solicitar-el-ingreso-minimo-vital-imv/
Hola, Tengo soy madre soltera de una beba de un mes y medio y quiero presentar la solicitud para el ingreso minimo. Mi duda es si somos una unidad de convivencia? y si es asi, al tener un mes y medio, no cimplimos el año de antiguedad, como debo ponerlo en la solicitud? muchas gracias de antemano!
Depende de si estáis empadronados en el mismo domicilio con alguien más, ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola , me han denegado el imv por otra unidad de convivencia, vivo con mi hijo y en mi domicilio está empadronado un señor de 70 años Argentino que no tenemos ninguna relación ni convive en mi domicilio, estuvo 11 meses empadronado , reclamé adjuntando declaración jurada de él y mía, lo empadrono el propietario de la vivienda, al ser mayor de 65 años , me la pueden volver a denegar ? Ya no está empadronado y adjunte baja del padrón , justo fue denegada el día 3 de este mes , en el caso que me la aceptarán, cobraría cin carácter retroactivo ? La solicité el 22 de julio
Ten en cuenta de que acaban de modificar aspectos de la unidad de convivencia para el IMV, ver: MODIFICACIONES RELATIVAS A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA DEL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) https://laboralpensiones.com/modificaciones-relativas-a-las-unidades-de-convivencia-del-ingreso-minimo-vital-imv/
Comprueba si ahora cumples los requisitos y solicítalo de nuevo.
Hola me han denegado el imv por pertenecer a otra unidad de convivencia..yo vivo con mi pareja y mi hijo en casa de mis suegros empadronados en la misma..si mis suegros estuvieran empadronados en otra casa seria una solución..o el motivo es otro?al referirse que pertenezco a otra unidad de convivencia
Comprueba tu situación «administrativa» con lo que se expone en este artículo: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Además hace un par de días se modificaron algunas situaciones referentes a las unidades de convivencia del IMV, comprueba si te afectan: IMV: CUADRO COMPARATIVO DE LAS ÚLTIMAS MODIFICACIONES (RD Ley 3/2021) https://laboralpensiones.com/imv-cuadro-comparativo-de-las-ultimas-modificaciones-rd-ley-3-2021/
Imv denegado por :No constituida unidad convivencia durante 1 año 23/12/20 matrimonio 2010. Residencia esposa desde 2011. Hija 11 meses a dicha fecha.
Te interesará: MV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Muchas gracias por la rápida respuesta, pero después de leerle me generó unas dudas. ¿Una nueva reclamación implicaría perder el carácter retroactivo?, la solicité el 15/06/2020.
En base a lo expuesto en mi mensaje anterior ¿Tengo argumentos legales para reclamar? Muchas gracias!!!
Ten en cuenta que las «reformas» han entrado en vigor hoy mismo (04/02/2021) y hasta ayer mismo estaban en vigor la ley y las normas «sin reformar» y, en consecuencia, la denegación se basaba en ellas.
Ahora, al estar ya en vigor «las reformas» es cuando se puede volver a solicitar el IMV en base a esas modificaciones.
En resumen: la denegación a la solicitud anterior puede ser correcta, pero al variar la ley es preciso realizar una nueva solicitud que se analizará ya con esas modificaciones
Hola, buenos días. Al igual que los exponentes anteriores me ha pasado lo mismo con unos matices diferentes. Me llega el IMV denegado por las causas….. «existe más de un titular en el mismo domicilio» …. Dicho titular es mí novia, la cuál está empadronada desde hace casi dos años en este piso de alquiler. Ella no tiene ingresos ni residencia legal. Legalmente no tenemos consolidada la relación, de ahí mí pregunta…. ¿Cuál es el motivo de la denegación? ¿Existe reclamación para este caso? Y por favor, como podría hacerla. Muchas gracias y un saludo.
Puedes volver a solicitarla pues en el BOR de ayer mismo (03/02(2021) ha habido cambios sobre las unidades de convivencia. Ver: MODIFICACIONES RELATIVAS A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA DEL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) https://laboralpensiones.com/modificaciones-relativas-a-las-unidades-de-convivencia-del-ingreso-minimo-vital-imv/
Y también, algo más detallado: IMV: CUADRO COMPARATIVO DE LAS ÚLTIMAS MODIFICACIONES (RD Ley 3/2021) https://laboralpensiones.com/imv-cuadro-comparativo-de-las-ultimas-modificaciones-rd-ley-3-2021/
Hola.. me han denegado la vital por formar parte de otra unidad de convivencia. Vivo con mi hija porque no tengo otro sitio para vivir ya que no tengo empleo.. puedo reclamar o la puedo solicitar de nuevo?
Si tu domicilio legal, por al menos 1 año, es el de tu hija formas parte de su misma unidad de convivencia, ver: MV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Hola! Hoy me han denegado el IMV porque convivo con otra persona, con la cual no tengo lazos de consanguinidad ni de pareja de hecho. La persona que me lo ha tramitado me ha dejado entender que debería haberlo solicitado como una unidad de convivencia, pero no me lo ha dejado claro. Los teléfonos de información no funcionan y la información de lo que se considera unidad de convivencia en bastante interpretable. Me parece que es un fraude. Me podrían decir si tengo derecho a reclamar esta denegación o si, debería volver a solicitarla junto con la persona con la que convivo?
Hay alguna diferencia entre ser amigos y no tener ninguna relación para considerarse unidad de convivencia?
Esta situación en muy desesperante. Ni la persona con la que vivo ni yo tenemos ingresos desde hace un año.
La Unidad de Convivencia del IMV es un concepto que está dando lugar a múltiples conflictos Te interesará: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
No obstante hoy mismo (02/02/2021) se ha anunciado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros la modificación en algunos casos de dicho concepto, habrá que esperar al correpondiente Real Decreto que detalle esas modificaciones (probablemente en el BOE de mañana miércoles 3 de febrero) para dilucidar algunas situaciones.
Soy Español y despues de ocho meses, Denegada por no residencia continuada en españa durante 1 año. Estaba empadronado en barcelona, y sin saberlo me dieron de baja el padron unos meses antes de pedir la solicitud, ahora vivo en otra ciudad llevo mas de un año viviendo en esta casa, me la han cedido hasta que encuentre algo, y por eso no pude empadronarme, ¿ hay alguna forma de demostrar que he vivido aqui sin el padron? he conseguido que me dejen empadronarme aqui,voy mañana. son muy amables, se agradece mucho vuestra atención. muchas gracias.
Como medio de acreditación de que una vivienda se ocupa con carácter de vivienda habitual podemos citar las siguientes:
– Empadronamiento del contribuyente. Por sí solo no acredita el domicilio. En este sentido puede consultarse la Resolución de la DGT de 18 de diciembre de 2012, según la cual «el simple empadronamiento no constituye, por sí mismo, elemento suficiente de acreditación de residencia y vivienda habitual en una determinada localidad, como tampoco lo es el hecho de darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas o trasladar el domicilio fiscal a lugar determinado».
– Consumos de agua y luz.
– Correspondencia bancaria y de otro tipo al contribuyente en esa vivienda.
– Certificado que pueda emitir el presidente de la comunidad de propietarios indicando que es la vivienda habitual del contribuyente.
– Cartas del colegio de los hijos.
– Dirección que figura en el DNI del contribuyente.
– Escrituras notariales en las que el contribuyente indica su vivienda habitual.
– Certificación del administrador de fincas.
– Domicilio recogido por el contribuyente en su declaración de la renta.
Cualquier prueba o conjunto de pruebas podrían acreditar la residencia habitual del contribuyente.
Hola, he recibido la carta de denegación, por formar parte de otra unidad de convivencia. Pero yo vivo con un amigo que me deja una habitación (ya que no tengo para pagarme una), no estoy casada ni pareja de hecho. ¿Cómo puedo demostrarlo? Porque no tengo contrato de alquiler, ya que no me cobra, sólo me presta un sitio donde vivir. Muchas gracias. Saludos.
Se considera una unidad de convivencia la formada por dos o más personas de al menos 23 años y menores de 65 que, sin mantener entre sí una relación familiar, habiten en un mismo domicilio. Ver: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
ACABO DE RECIBIR LA RESPUESTA DE DENEGACION DE SOLICITUD DE IMV PORQUE «NO ESTA CONSTITUIDA LA UNIDAD DE CONVIVENCIA DURANTE UN AÑO»
NO SE SI REIR O LLORAR ….MI MARIDO ,MI HIJO Y YO VIVIMOS JUNTOS Y EN EL MISMO DOMILICIO HACE MAS DE DOS AÑOS !
EN EL DOMICILIO HAY OTRAS PERSONAS EMPADRONADAS PERO NO FORMAN PARTE DE LA MISMA UNIDAD FAMILIAR ,NO ENTIENDO QUE CUERNOS ESTÁN HACIENDO MANDANDO CARTAS CON LA MISMA RESPUESTA A TANTA CANTIDAD DE GENTE ….ESTÁ CLARISIMO QUE NO SE REVISAN LAS SOLICITUDES ,ESTO ES LOTERIA PURA ,O FAVORITISMO ,LLAMADLO COMO QUERAIS PERO NO ES NORMAL QUE DE REPENTE DESPUES DE MAS DE 7 MESES DE LA SOLICITUD, MANDEN LA MISMA RESPUESTA EN MASA ,CON TAL DE QUE FIGURE COMO CASOS YA REVISADOS Y CON RESOLUCION. VERGÜENZA TOTAL
Efectivamente las gestiones del INSS sobre el IMV son un «sindios». Puedes y debes presentar una reclamación administrativa previa, ver: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
Me han denegado el IMV,estoy casado con 3 hijos menores de edad,ni marido y yo estamos en el paro, y la causa de formar parte de otra unidad familiar. No entiendo nada. Estamos alquilando..
¿En el mismo domicilio está empadronado alguién más?
Buenos dias!
Me han denegado el ingreso mínimo vital, por la causa de formar parte de otra unidad familiar.
Vivo con mis cuatro hijxs y 2 nietxs!! No entiendo nada. Alguien sabría decirme cuál es la causa…?
Debes consultarlo directamente con el INSS, pues quizás otro componente de tu familia ya haya solicitado también el IMV.
No obstante, comprueba las diferentes unidades de convivencia más usuales: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
La única que ha pedido el IMV he sido yo. Ha sido un error por parte de ellos, ¿no?
¿Debería recurrir?
muchas gracias por responder.
Si cumples los requistos para ello (entre ellos tener menos de 65 años, ver: LA UNIDAD DE CONVIVENCIA EN EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) https://laboralpensiones.com/la-unidad-de-convivencia-en-el-ingreso-minimo-vital-imv/) tanto de rentas como de patrimonio, puedes y debes reclamar al INSS esa denegación, poniendo una reclamación administrativa previa (ver: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/)
En el caso de que te deniegen también esa reclamación deberás iniciar la via judicial mediante una demanda al INSS, ver: La vía judicial tras una Reclamación Administrativa Previa: “Me meto en abogados” https://laboralpensiones.com/la-via-judicial-tras-una-reclamacion-administrativa-previa-me-meto-en-abogados/
hola! en mi caso, durante el año anterior a mi solicitud yo he estado en tramites de divorcio y dejamos la vivienda familiar(sin hijos) por lo tanto en ese periodo no he tenido domicilio fijo, y no he podido empadronarme al no tener acceso a un contrato de alquiler o autorización de algún propietario por falta de ingresos. despues de 7 meses hoy me aparece denegada, previamente se me ha requerido la sentencia de divorcio, antes de ayer me llamaron para decirme que igual me salia denegada porque ese año anterior a la solicitud no podía demostrar que vivía de forma independiente. he leído en boe, o así lo he querido entender, que podían quedar exentos de cumplirlo en casos de divorcio o separación. es así ?
No tenemos constancia fehaciente de que esa posible modificación haya sido aprobada, aunque no sería tampoco de extrañar dado el kaos de todo lo que rodea al IMV. Puedes consultarlo directamente a la SS utilizando la herramienta que se indica en este artículo: La SS facilita los trámites de “Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones” https://laboralpensiones.com/la-ss-facilita-los-tramites-de-presentacion-de-otros-escritos-solicitudes-y-comunicaciones/
Buenos dìas. Una pregunta, tengo domicilio legal en casa de un amigo hace 3 años sin tener contacto de alquiler y sin pagarle rentas de ningún tipo. No somos familiares ni pareja de hecho. ¿Esto hace de nosotros una unidad de convivencia? En caso negativo puedo/debo adjuntar alguna declaración? Muchas gracias, y gracias por compartir sus conocimientos.
Lo importante es documentar tu domicilio real, mediante el empadronamiento, pues como excepción también tendrán la consideración de unidad de convivencia la formada por dos o más personas de al menos 23 años y menores de 65 que, sin mantener entre sí una relación de las consignadas en este precepto (matrimonio/pareja de hecho o 2º grado de consaguenidad), habiten en un mismo domicilio en los términos que reglamentariamente se determinen (nota. el reglamento del IMV aún no se ha publicado). Te interesará leer detenidamente: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
me han denegado el IMV por existir otro titular en el mismo domicilio.
En mi casa somos 2 personas, Mi tia de 82 años (titular del domicilio) y yo que disfruto del domicilio en usufructo.
Al hablar con el INSS me responden lo siguiente:
«Al existir convivencia entre personas es la causa de denegación a exponer en la resolución. Para ser beneficiario individual y conviviendo con más personas dentro del mismo domicilio, se exige contrato de arrendamiento habitacional del interesado, con el cual pueda demostrar que es una unidad convivencia ajena al resto de convivientes. Para beneficiarios individuales mayores de 30 años, el único requisito que se exige es que convivan solos, entendiéndose también como tal, cuando exista un contrato de arrendamiento habitacional.»
si no tengo contrato al disfrutar de la vivienda en usufructo, que puedo hacer?
Muchas gracias
Una tía es familiar en tercer grado, por lo que se considera que hay dos adultos independientes en el mismo domicilio.
Te puede interesar: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Evidentemente la solución es la que la propio SS te apunta: realizar un contrato de arrendamiento habitacional
Hola me han denegado el IMV porque dice que pertenezco a otra unidad familiar …estoy empadronada en Murcia en la casa de mis padres pero llevo viviendo en Valencia dos años en un piso con otro chico y el contrato esta a su nombre. Yo no estoy trabajando, ni cobrando prestación ni subsidio ni nada y tampoco tengo ninguna propiedad. Mi pregunta es si me lo han denegado es porque estoy empadronada en el domicilio de mis padres ( aunque son pensionistas)y si tengo que empadronarme en Valencia donde estoy viviendo y que debo presentar para volver a pedirlo o que tengo que hacer.
Gracias
Debes empadronarte en tu domicilio real y tras ello y en función de tu situación concreta estar como «independiente» al menos 1 año. Lee con detenimiento los requisitos de la unidad de convivencia para el IMV que se resumen en este artículo: IMV: TITULARES, BENEFICIARIOS, UNIDAD DE CONVIVENCIA. ESQUEMA DE POSIBLES SITUACIONES PERSONALES https://laboralpensiones.com/imv-titulares-beneficiarios-unidad-de-convivencia-esquema-de-posibles-situaciones-personales/
Buenos días, recibida notificación denegandome IMV por causa no constituida unidad de convivencia durante un año,un certificado de empadronamiento colectivo histórico me puede valer para poner una reclamación? Gracias.
Por intentarlo no pierdes nada, pues los requisitos de acceso al IMV además de ser muy confusos desde el princio están contínuamente modificándolos, te interesará: ME HAN DENEGADO EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) ¿QUÉ HAGO? https://laboralpensiones.com/me-han-denegado-el-ingreso-minimo-vital-imv-que-hago/
Buenos días, acabo de recibir una carta certificada donde me deniegan el IMV por formar parte de otra unidad de conviencia. ¿Puede ser porque en mi DNI aparece la dirección de mis padres en lugar de la dirección donde estoy empadronada?
Muy probablemente. Debes reclamar aportando los datos de tu empadronamiento real con el histórico correspondiente. Ver: ME HAN DENEGADO EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) ¿QUÉ HAGO? https://laboralpensiones.com/me-han-denegado-el-ingreso-minimo-vital-imv-que-hago/
Hola,
Yo no logro encontrar en ningún lado si hay forma de demostrar que no vivo con mis padres desde hace 10 años, a pesar de estar empadronada allí, por comodidad… Y el teléfono no hay forma de que nadie responda, siempre está saturado.
Que desastre.
¿Me lo podríais responder, por favor? Gracias de antemano,
Cristina
Tu domicilio «legal» a casi todos los efectos administrativos (el domicilio «fiscal» es otro tema diferente) es donde estás empadronado y es el que aparece en el DNI.
Si tu domicilio «real» no es en el que estás empadronado deberás poder demostrarlo mediante, por ejemplo, contrato de alquiler, factura de algún suministro,…
Debes actualizar tu domicilio «legal» para que coincida con el «real», de lo contrario te surgirán infinidad de problemas administrativos de dificil solución rápida, y más en esta época de confinamientos.
Buenos dias!
Me han denegado el ingreso mínimo vital, por la causa de formar parte de otra unidad familiar.
No estoy casado con la persona que comparto domicilio, ni somos pareja de hecho.
Aparezco en el Padrón como cohabitante desde hace cuatro años.
No percibo ningún tipo de renta, ni subvención.
No entiendo la denegación, ya que cumplo todas las condiciones a mi entender para recibir la prestación.
Me pueden aclarar esta situación, por favor.
Parece que puede ser uno de los «horrores» habituales que el INSS está realizando en la gestión del IMV. Puedes hacer una reclamación administrativa previa para que se resuelva dicha denegación, te interesará: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
si soy otra vez jose guillen moreno, se me ha olvidado,si no estoy mal informado
mi conyuge(madre) CONYUGE(PADRE) NEREA GUILLEN PAÑOS (HIJA) ,JOSE GUILLEN PAÑOS ( HIJO) Y NO HAY NI HA HABIDO NI ANTES NI AHORA NINGUNA UNIDAD CONVIVENCIA SIEMPRE HA SIDO Y SERA COMO SE HA ESCRITO,perdon por las molestias ,GRACIAS
En este artículo se indican las unidades de convivencia para el IMV, repasa tu situación concreta: LA UNIDAD DE CONVIVENCIA EN EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) https://laboralpensiones.com/la-unidad-de-convivencia-en-el-ingreso-minimo-vital-imv/
Si no estás conforme debes poner una reclamación administrativa previa, ver: LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA https://laboralpensiones.com/la-reclamacion-administrativa-previa/
hay una mujer( mi mujer) (conyuge) hay un hombre(yo) (conyuge) una hija nerea guillen paños y un hijo jose guillen paños ya no hay nadie mas ,¿como se explica eso?¿yo creo que se han equivocado? me lo puede explicar alguien en castellano y muy DESPACIO,POR FAVOR
Si se han equivocado, que es bastante usual, debes poner la reclamación administrativa previa que te hemos indicado.
hola buenas tardes ,me llamo JOSE GUILEN MORENO,he recibido una carta hoy de la direccion provincial de murcia ,donde dice por escrito HA RESUELTO DENEGAR SU SOLICITUD DE INGRESO MINIMO VITAL SEGUN SE INDICA AL PIE DE ESTE ESCRITO
CUASAS/ FORMAR PARTE DE OTRA UNIDAD DE CONVIVENCIA,por favor me lo pueden explicar en castellano y muy despacio para que me entere que no me entero de nada GRACIAS