JUBILACIÓN BONIFICADA EN LA EDAD TRABAJADORES DISCAPACITADOS

Pueden acceder a los coeficientes reductores de la edad de jubilación los trabajadores con discapacidad que acrediten un grado importante de discapacidad (igual o superior al 65%) o un grado inferior (igual o superior al 45%) siempre que en este último caso, se trate de discapacidades reglamentariamente determinadas en los que concurran evidencias que determinan de forma generalizada y apreciable una reducción de la esperanza de vida.

TRABAJADORES QUE ACREDITEN UN GRADO DE DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 65%

Los períodos efectivamente trabajados (como trabajador por cuenta ajena incluido en el Régimen General, así como en los regímenes especiales de Trabajadores del Mar y de la Minería del Carbón), en los que el trabajador acredite una DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 65%, se multiplican por el COEFICIENTE REDUCTOR que será:
– el 0,25 en los casos en que el trabajador tenga acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
– el 0,50, en los casos en que además se acredite la necesidad del concurso de otra persona para la realización de los actos esenciales de la vida ordinaria.
El resultado en días se suma a la edad real del trabajador y se obtiene LA EDAD FICTICIA que será la tenida en cuenta a efectos de la pensión de jubilación. La edad real de jubilación no podrá ser inferior a los 52 años (excepto en la Minería del Carbón y Trabajadores del Mar)

NOTA 1: Para el cómputo del tiempo efectivamente trabajado con el grado de minusvalía DEL 65%, se excluirán todas las faltas al trabajo, excepto las bajas médicas motivadas por contingencias comunes o profesionales, las causadas por la suspensión del contrato por maternidad, adopción, acogimiento y riesgo durante el embarazo y las licencias, permisos u otras ausencias retribuidas, autorizadas por las disposiciones legales
NOTA 2: Para calcular el importe de la pensión de jubilación, el período de tiempo en que resulte reducida la edad ordinarias se computará como cotizado al exclusivo efecto de determinar el porcentaje aplicable.
NOTA 3: Los coeficientes reductores de la edad de jubilación no serán tenidos en cuenta a efectos de acreditar la edad exigida para acceder a cualquier modalidad de jubilación anticipada.

TRABAJADORES QUE ACREDITEN UN GRADO DE DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%

Cuando se trate de discapacidades reglamentariamente determinadas en los que concurran evidencias que determinan de forma generalizada y apreciable una reducción de la esperanza de vida.
La anticipación de la jubilación de estos trabajadores viene regulada en el RD 1851/2009 de 4 de diciembre, vigente a partir del 1 de enero de 2010. Si bien si también se encuentran incluidos en el ámbito de aplicación del RD 1539/2003, de 5 de diciembre (discapacidad igual o superior al 65%) podrán optar por la aplicación de la norma más favorable.
Siendo de aplicación tanto a los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia, incluidos en cualquiera de los regímenes de la SS, que acrediten haber trabajado a lo largo de su vida laboral un tiempo efectivo equivalente, al menos, al período mínimo de cotización exigible para acceder a la jubilación (quince años) y tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 45% y padezcan alguna de las siguientes discapacidades:
a) Discapacidad intelectual;
b) Parálisis cerebral;
c) Anomalías genéticas (Síndrome de Down; Síndrome de Prader Willi; Síndrome X frágil; Osteogénesis imperfecta; Acondroplasia; Fibrosis Quística; Enfermedad de Wilson).;
d) Trastornos del espectro autista.;
e) Anomalías congénitas secundarias a Talidomida.;
f) Secuelas de polio o síndrome Postpolio.;
g) Daño cerebral (adquirido), por traumatismo craneoencefálico o por secuelas de tumores del SNC, infecciones o intoxicaciones.;
h) Enfermedad mental (Esquizofrenia; Trastorno bipolar);
i) Enfermedad neurológica (Esclerosis Lateral Amiotrófica; Esclerosis múltiple; Leucodistrofias; Síndrome de Tourette; Lesión medular traumática).
En este supuesto, debido a la menor esperanza de vida, no se han establecido coeficientes de reducción de edad, sino se ha establecido una edad fija, para la jubilación en los 56 años. Para acceder a la jubilación es condición indispensable hallarse en alta o situación asimilada a la de alta en la fecha del hecho causante.
Para el cómputo del tiempo efectivo trabajado se descontarán todas las ausencias al trabajo, excepto las que tengan por motivo la baja médica por enfermedad común o profesional, o accidente, sea o no de trabajo;las que tengan por motivo la suspensión del contrato de trabajo por maternidad, paternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural; y las ausencias del trabajo con derecho a retribución.
Para calcular el importe de la pensión de jubilación, el período de tiempo en que resulte reducida la edad ordinaria se computará como cotizado al exclusivo efecto de determinar el porcentaje aplicable a la correspondiente base reguladora.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
246 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments
jose .m

Tengo una discapacidad del 55% ( naci sin el antebrazo derecho ) ¿ tengo derecho a una jubilacion anticipada.Lo que veo en las patologias en malformaciones geneticas causadas por la Talidomida. Yo no tengo nada que me certifique que puede ser por la talidomida. ¿ me podria prejubilar por mi discapacidad ? Actualmente tengo 55 años estoy trabajando y tengo cotizados 37 años
gracias un saludo

Carlos

Hola a todos/as, con la nueva ley de jubilación anticipada por discapacidad superior al 45 por ciento y no teniendo las enfermedades que marca el listado de la Seguridad Social, hay alguna posibilidad de jubilarse anticipadamente?. Tengo 61 años. Muchas gracias.

Agustin

Hola mi consulta es sobre la bonificacion incapacidad del 68% se puede sumar a la bonificacion por trabajo penoso.
tengo 41 años cotizados la bonificacion por incapacidad calculada por el inss por proyeccion es de 2 años y seis meses
la bonificacionpor trabajo penoso es de 1año y tres meses, entiendo que me corresponde 1 año ya que los meses son inferiores a 6 meses no cuentanta.
si me podeis decir si me corresponden 2 años y seis meses o serian 3 años y 6 meses
naci el 07/10/1962
gracias

Agustin p

Hola, mi consulta es si las bonificaciones por incapacidad son complemetarias con las bonificaciones de trabajo penoso.
en mi caso naci el 7/10/1962 tengo 41 años cotizados una discapacidad del 68% con una reduccion calculada en inss con proyecion a jubilaacion a los 65 años de 2 años 6 meses y una bonificacion por trabajo penoso de 1 año y 3 meses,entiendo que corresponderia a 1 año por ser la fraccion inferior a 6 mese.
muchas gracias

Agusti p

Hola mi duda es teniendo un 68% de incapacidad y reconocido por el inss 2años y 6 meses de reduccion calculado en proyeccion.Naci el 7-10-1962 41 años cotizados.
Mi pregunta es tengo bonificacion por trabajo penoso por un total de 1 año y tres meses, se pueden sumar las dos bonificaciones,son complementaarias.
Y si no me equivoco los tres meses no computarian por ser menor de 6 meses, con lo que me quedaria 1 año de bonificacion por trabajo penoso,el coeficiente es de 10 años=1 año es correcto

jose luis

hola, tengo 56 años y tres meses una discapacidad del 80 por ciento y 36 años y nueve meses cotizados. con un 0,25 de índice reductor. cuando podría jubilarme. gracias.

A.B.A

Gracias por su rápida respuesta. Sí tenía presente que el tiempo en paro cotiza, pero no que bonifica para la jubilación anticipada por discapacidad. Entonces sí que en el caso anterior bonifica 1 año?

Perdón por reformular la pregunta, es para que me quede claro, por mi ignorancia sobre el tema. No lo tenía claro ya que la ley dice:

Cómputo del tiempo efectivamente trabajado, se descontarán todas las faltas al trabajo, salvo las siguientes:
Las que tengan por motivo la baja médica por enfermedad común o profesional, o accidente, sea o no de trabajo.
Las que tengan por motivo la suspensión del contrato de trabajo por maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante el embarazo o la lactancia natural.
Las autorizadas en las correspondientes disposiciones laborales con derecho a retribución.

Entonces el paro entraría como tiempo efectivamente trabajado y no como falta al trabajo, no? Y bonifica en tiempo de jubilación anticipada por discapacidad. Sería correcto?
Muchas gracias.

A.B.A

Buenos días,
Desearía saber si el tiempo que un trabajador ha estado cobrando el paro también se usa en el cómputo de la bonificación del tiempo de jubilación. Si un trabajador con una discapacidad superior al 65% y ayuda de tercera persona (que tiene un coeficiente de bonificación de 0.5) ha estado 2 años cobrando el paro, estos 2 años computan como 3 años cotizados?
Muchas gracias.

Diego

Buenos días, tengo 55 años y me han concedido invalidez permanente total,para hacer la BR cogen los últimos 96 meses de los cuales 19 no tengo cotización por estar cobrando la ayuda familiar,entran estos en la llamada laguna de cotización, gracias

A.B.A

–Duda en la jubilación bonificada de los trabajadores discapacitados a tiempo parcial–
Para calcular la edad de jubilación de una persona con discapacidad se usan los períodos efectivamente trabajados y el coeficiente reductor correspondiente a su grado de discapacidad. Estos períodos efectivamente trabajados computan diferente si se trabajaron con una jornada a tiempo parcial en lugar de a tiempo completo? En otras palabras, si tenemos dos trabajadores discapacitados en las mismas condiciones, pero uno trabaja a tiempo parcial (6h al día) y el otro a tiempo completo, se podrán jubilar en la misma fecha?
— Gracias–

Alvaro

hola tengo discapacidad de tea que me diagnosticaron en 2018,soy del 2000 y empezé a trabajar en enero de 2022 y tengo cotizados casi 8 meses voy bien o no, me quedara algo de pensión.

cecilio

Hola un saludo a todos/as, tengo un 50% de discapacidad de varias enfermedades (incluida mental) que me parece que no entran en el R. D. de la Seguridad Social. Cumpliré 60 años dentro de unos meses y tengo 41 años cotizados.
¿Existe la posibilidad de algún tipo de bonificación de edad para la jubilación ordinaria?. Muchas gracias.

Angeles

Buenos días,

Según el INSS cumplo los requisitos para jubilarme, estaba cobrando el subsidio de mayores de 52 años años que lo tenía aprobado hasta diciembre de 2022, he hecho la solicitud de jubilación porque cumplí los 65 años el 12 de enero de 2022 y si entro en mis expedientes, me indica que está PEN.EMISIÓN INFORME DE COT.-BASE REGULAD, es decir que todavía están esperando, con lo cual está en estudio, pero sin embargo me han sacado del paro, es decir, me han dado de baja el día 12 de Enero, supuestamente a partir del cual puedo estar en condiciones de jubilación. MI duda es la siguiente, estamos a 10 de febrero, ha pasado mas de un mes y todavía está pendiente de emisión, pero no puedo dar por hecho que me la han aprobado, entonces porque me han sacado del paro?

Silvia

Buenas tardes:
Quisiera hacer una consulta: Nací el 21 de mayo de 1970. Nací con Espina Bífida por lo que tengo una discapacidad física del 77% (desde siempre). Soy funcionaria y tengo cotizados como tal, a día de hoy, 31 años, 1 mes y 21 días. ¿A qué edad me podría jubilar y qué % de jubilación me quedaría? (tengo entendido que por ser funcionaria y discapacitada, los cálculos son diferentes).

Muchas gracias. Un saludo,

EDUARDO CANO ARREGUI

BUENOS DÍAS.
TENGO 58 AÑOS(DICIEMBRE 62)
12 AÑOS Y 6 MESES COTIZANDO CON DISCAPACIDAD DEL 46%
1 AÑO Y 6 MESES COTIZANDO CON DISCAPACIDAD DEL 71%, (POSTPOLIO).
POR UN TOTAL DE 31 AÑOS COTIZADOS.

CUANDO PUEDO SOLICITAR MI JUBILACIÓN?? Y QUE PORCENTAJE DE BASE DE COTIZACION ME QUEDARIA???

Aurelio

Hola de nuevo.
Tengo una duda por lo que he visto en una tabla. Que este año los que tienen cotizados menos de 37 años y tres meses se pueden jubilar a los 66 años. Pero si superan mas de 37 años y tres meses se pueden jubilar a los 65 años. El próximo año seria a los 66 años y dos meses si no tienen mas de 37 años y seis meses, pero los que los tienen mas se pueden jubilar a los 65 años. En mi caso el próximo año seria a los 66 años y dos meses. Al tener bonificación por discapacidad desde abril de 2011, tendría hasta el próximo años 2 años y 9 meses de bonificación. ¿Podría hacer este calculo: 66,2-2,9 = 63,5? (ya que creo que tengo entendido que así lo marca la ley de la tabla)
Gracias

Aurelio

Hola de nuevo.
Veo que en mi caso lo tengo correcto con ese ELO (de 66 años y 8 meses, y no de los 67 años) ya que me puedo jubilar el próximo año a los 63 años en noviembre.
¿Es así?
Gracias.

Aurelio

Hola:
A ver si lo he calculado bien, si ves algún error me lo avisas, si puedes me lo corriges.
Habiendo nacido el 24 de enero de 1959, y tener 35 años y 5 meses cotizados ( es menos, ya que la ley exige tener mas de 37 años y tres meses). Al no tener la carrera completa larga mi ELO es 66 años y 8 meses. Mi minusvalía tiene con efecto desde el 24 de abril de 2011. En el próximo año 2022 en abril tendré 2 años y 9 meses de bonificación. Para poder calcular en qué año y mes me puedo jubilar he hecho esto: 66,8-2,9 = 63,11 , me sale que me puedo jubilar en noviembre a los 63 años. Ahora mismo tengo 62 años y 6 meses. ¿Esta bien o me he equivocado?
Gracias.

+++++———-

..

Marc

Gracias de nuevo. Ahora si me queda claro.

Y en cuanto a la disminución de la pensión como seria. 61.25 años con el 100%.

Buscando por internet me he encontrado esto que me gustaría que me dijera si es cierto o no. Gracias!!!

Los cálculos se realizan en función de los años trabajados. Un 50%, si se tienen 15 años trabajados; 3% más por cada año, entre los 16 y 25 años cotizados; y 2%, entre los 26 y 35 años cotizados. Si se ha cotizado durante más de 35 años, la jubilación sería del 100% de la base reguladora.

Marc

Gracias por contestarme tan rápido!!!

Una pregunta el 19 x 0,25 que me pone que me pone a que se refiere. Yo tengo 23 años cotizados. Nuevamente muchas gracias

Marc

Buenos días,

Tengo 46 años y un 65% de discapacidad. Tengo espina bífida y tengo el certificado de discapacidad desde el año 1992. Tengo hasta el momento 23 años cotizados. Podría jubilarme a los 52 años? Si es así que tanto por ciento de pensión de jubilación me correspondería. Hasta que edad tendría que trabajar para cobrar el 100% de la pensión. Gracias y un saludo.

Aurelio

Tengo acceso al portal “Tu jubilación” pero me sale un mensaje que indica: “No podemos simular tu jubilación…..” lo voy a copiar:
» No podemos simular tu jubilación
Los datos que tenemos no nos permiten realizar tu simulación. Es conveniente que compruebes tus bases de cotización. Lo puedes hacer aquí, en el servicio de informe de bases de cotización, con usuario/contraseña (cl@ve permanente) o con certificado digital.»
Creo que no puedo hacer la simulación por ser discapacitado. No lo puedo entender. En el otro programa antiguo Autocalculo que lo quitaron la seguridad social si que lo pude hacer y me daba acceso para poner mi grado de minusvalía.
Gracias.

Aurelio

Hola:
No sé si conocéis el Autocalculo de la seguridad social que lo acaban de quitar sin ni un tipo de explicación. No sé si sirve cuando lo realice aquellas veces en los años 2015 al 2019, suerte que los tenia guardados en pdf. Al solicitar la jubilación mandé mi Autocalculo del año 2019 con mi certificado de minusvalía. No sé si ese Autocalculo tendrá en cuenta los de la seguridad social o no sirve. Mi solicitud de jubilación está en trasmite desde el día 12 de este mes, y me parece que lo ha «tocado» ese Autocalculo.
Gracias

Aurelio

Eso que están analizando las bases de cotización y base reguladora… ¿Quiere decir que ya me lo tiene aprobado la resolución, y que me están preparando la jubilación? Cuando suelen tardar eso desde que me puso: PEN.EMISIÓN INFORME DE COT.-BASE REGULAD.
Gracias

Aurelio

Hola:
Me podrías decir que quiere decir esta frase, que lo acabe de consultar por internet sobre mi trasmite de jubilación, en mis
expedientes administrativos :
«»pendiente emisión informe cotización base reguladora»»
Muchas gracias.

Aurelio

Sé que hay que hacer el mismo esquema, pero te he preguntado otra cosa:
¿66,67? son sesenta y seis años y esto: ¿”67″? . No sé si querías decir que los 67 años es lo mismo 66,67.
Gracias

Aurelio

Me podrías explicar esta expresión de otra manera, no lo acabo de entender:
«Cambia simplemente donde pone 67 años por 66,67 años pues el esquema de cálculo es el mismo.»
¿66,67? son sesenta y seis años y esto: ¿»67″? . No sé si querías decir que los 67 años es lo mismo 66,67.
No veo lo mismo ni el esquema ya que son números diferentes.
Muchas gracias

Aurelio

Si naciste entre ENERO y ABRIL de 1959 tu CLC es de 38 años y 0 meses lo que te permitirá jubilarte a los 65 años o a la edad en que cumplas dicha CLC.
En ese caso si no tienes la CLC señalada, tu Edad Legal Ordinaria (ELO) de jubilación son los 66 años y 8 mese”
¿Esto quiere decir que si no tengo la carrera larga completa mi edad ordinaria me corresponde los 66 años y 8 meses? Claro es porque he cotizado 34 años y cuatro meses. Mi pregunta es porque hacéis referencia con los 67 años cuando a mi me corresponde los 66 y 8 meses por haber nacido en enero de 1959. Me has explicado en el sitio donde pone: B) CON ELO DE 67 AÑOS todo haciendo referencia a los 67 años (cuando a mi me corresponde los 66 años y 8 meses). Dudo de que ha habido una confusión. Si es así ¿me lo puedes corregir haciendo referencia a los 66 años y 8 meses?
Muchas gracias

Aurelio

“Si naciste entre ENERO y ABRIL de 1959 tu CLC es de 38 años y 8 meses lo que te permitirá jubilarte a los 65 años o a la edad en que cumplas dicha CLC.
En ese caso si no tienes la CLC señalada, tu Edad Legal Ordinaria (ELO) de jubilación son los 66 años y 8 mese”
¿Esto quiere decir que si no tengo la carrera larga completa mi edad ordinaria me corresponde los 66 años y 8 meses? Claro es porque he cotizado 34 años y cuatro meses. Mi pregunta es porque hacéis referencia con los 67 años cuando a mi me corresponde los 66 y 8 meses por haber nacido en enero de 1959. Me has explicado en el sitio donde pone: B) CON ELO DE 67 AÑOS todo haciendo referencia a los 67 años (cuando a mi me corresponde los 66 años y 8 meses). Dudo de que ha habido una confusión. Si es así ¿me lo puedes corregir haciendo referencia a los 66 años y 8 meses?
Muchas gracias

Aurelio

Hola:
En respuesta a tu escrito con fecha julio 11 de 2021 hay expresiones que me están mareando, no me cuadra los números. El resto de contenido si que lo entiendo, menos esto que lo voy a poner (copiado):
«Como tendrás en ese momento cotizados con la discapacidad ya 13,8 años (10,2 años que tienes ahora más 2,6 años que tendrás en marzo de 2024) tu bonificación en la edad será de 2,7 años (0,25 x 10,8 años). Por lo tanto, tu edad teórica bonificada de jubilación sería, en principio, 62,4 años (65,1 – 2,7) pero como a esa edad de 62,4 años no tienes la CLC el cómputo sería con la ELO de 67 años: 67 -2,7 = 64,3 años»
Dices: 10,2 son los años que tengo ahora y MAS los 2,6 años que tendré en 2024, sumando eso sale 12,8. ¿No debía ser 13,8? . Luego pone 0,25 x 10,8..¿de donde has sacado eso? Tengo dudas de que tenia que ser 0,25 x 13,8…No sigo porque me vuelvo loco. Espero que lo corrijas y lo digas claramente.
Muchas gracias

C.

Hola. Tengo un empleado con 61 ños. Lleva cotizados 47 años, y desde el 2014, tiee un grado de minusvalia del 65 por ciento, y en el 2019 pasó a 70%. ¿A qué edad le corresponde la jubilación?. Haciendo cuentas, me sale a los 63 años o sea, dentro de dos años. ¿Es así?

Aurelio

Buenas tardes!!
Mi caso es:
– Fecha de nacimiento 24/01/1959 (ya cuento con 62 años y seis meses).
– Tengo un grado de discapacidad del 66% con efectos 24/04/2011.
– Cotizados: 35 años y 4 meses y 7 días, ( ha fecha de hoy 09/07/2021) según el informe de Vida Laboral.
– Edad de jubilación ordinaria (al tener menos de 37 años y 3 meses) para 2021: 66 años. (para el año 2022 será 66 y dos meses.)
-No necesito ayuda de tercera persona.
Quisiera saber a qué edad me puedo jubilar con esa discapacidad y dudo que no sé si tendré el cien por cien de la base reguladora.
He mirado en los “Nacidos de 1959”, en mi caso me sale lo justo: sale que he nacido del año 1959 con 38 años cotizados. Pues observo que cuando llegue el año 2024 ya tendré los 38 años cotizados justo. No sé si es una Carrera Laboral Completa. Por lo que al llegar a esos 38 años justos mi edad legal ordinaria es a los 65 años.
¿Me lo puedes explicar por partes? ¿Cuándo me toca jubilarme? ¿Si tendré al cien por cien de mi pensión?
Muchas gracias

Aurelio

Hola:
¿Mas de15 años cotizados con la discapacidad del 65% hay que tenerlo? He leído que pone solo los que tengan mas de 15 años de la vida laboral (no dentro de la discapacidad) Por lo tanto yo tengo mas de 34 años y 10 años de discapacidad. Para los del 45 % si que hay que tenerlos los 15 años como mínimo, si que lo pone.
Gracias.

Aurelio

Buenas tardes!!
Mi caso es:
– Fecha de nacimiento 24/01/1959 (ya cuento con 62 años y seis meses).
– Tengo un grado de discapacidad del 66% con efectos 24/04/2011.
– Cotizados: 35 años y 4 meses y 7 días, ( ha fecha de hoy 09/07/2021) según el informe de Vida Laboral.
– Edad de jubilación ordinaria (al tener menos de 37 años y 3 meses) para 2021: 66 años. (para el año 2022 será 66 y dos meses.)
-No necesito ayuda de tercera persona.
Quisiera saber a qué edad me puedo jubilar con esa discapacidad y dudo que no sé si tendré el cien por cien de la base reguladora.
He mirado en los «Nacidos de 1959», en mi caso me sale lo justo: sale que he nacido del año 1959 con 38 años cotizados. Pues observo que cuando llegue el año 2024 ya tendré los 38 años cotizados justo. No sé si es una Carrera Laboral Completa. Por lo que al llegar a esos 38 años justos mi edad legal ordinaria es a los 65 años.
Espero respuesta. Muchas gracias.

Federico

Hola buenas tardes soy discapacidad 65% desde2004 mi edad 62 (18/04/1959) llevo 34 años de cotización cuando puedo jubilar

Javier

Hola.

Me gustaría hacer una consulta.
Por mi situación actual, grado de discapacidad reconocido y enfermedad diagnosticada, voy a solicitar una incapacidad permanente parcial.

Inevitablemente el día de mañana, tendré que solicitar la incapacidad permanente total o absoluta( dependiendo de la rapidez con la que me coma la enfermedad).

¿Existe algún problema por solicitar varias de estas ayudas (las 4 incapacidades)? ¿O se pueden solicitar varias , si se cumplen las condiciones?

Jose Bravo

Buenos días.
Voy a cumplir 56 años y desde hace 28 años tengo reconocida una discapacidad del 50 % más 7 puntos de movilidad reducida por las secuelas de un ICTUS.
Percibo una pensión por invalidez total.
Actualmente estoy trabajando 22 años en una empresa a jornada completa con contrato para discapacitados.
¿Cuando cumpla los 56 (faltan 6 meses) podre acogerme a la jubilación anticipada para discapacitados mayores de 56 años?

Gracias.

A. Garso

Muy buenas, necesito tu ayuda.

Mi padre tiene 60 años, más de 36 y medio cotizados, con una discapacidad auditiva reconocida de 1993 a 2009 con un 61% y de 2009 hasta la actualidad con un 69%. Hace dos meses una funcionaria del INSS le hizo el simulador de jubilación y decía que se podía jubilar ya mismo, aunque no fuese con el 100% de la prestación. Sin embargo, después de realizar la solicitud al INSS, nos ha llegado la resolución denegando la jubilación. Es injusto que el INSS no reconozca esa discapacidad que mi padre tenía acreditada antes de 2009, año en el que se pone de límite el 65%. Ya sé que desde 2009 es con ese porcentaje, ¿pero y el tiempo de antes de discapacidad con el 61%? ¿Qué ocurre en este caso? Nos gustaría saber si tenemos posibilidades de ganar la jubilación mediante la reclamación previa o posteriormente acudiendo a juicio. Un saludo y gracias.

Juan José Alfaro Abellán

Hola buenos dias!!!
Tengo 59 años y próximo 60 años mes de abril de 2022
Tengo discapacidad 65 grados en fecha 01 de agosto de 2001 y 41 años cotización. Estoy vendedor de la ONCE mas de 20 años y resto.
Espero respondernos, muchas gracias. Un saludo

Antonio

Buenos días. Soy perceptor de una incapacidad permanente total para mi profesión habitual de 650 €, la cuantía económica es tan baja porque tengo muchas lagunas de cotización en los últimos 15 años, tengo una demanda en trámite contra la Seguridad Social reclamando la incapacidad total absoluta. El mismo día que me reconocieron la incapacidad solicite al centro base de mi provincia la valoración de discapacidad que tengo y ya me han enviado la resolución siendo de un 75% y 7 puntos por lo que matiza que no necesito ayuda de tercera persona. Tengo 60 años y 32 años cotizados. Mi pregunta es si con estos datos me podría jubilar ahora y si es así que pensión me interesaría más, la de incapacidad o la de jubilación, teniendo en cuenta que si gano el juicio contra la Seguridad Social y me concedieran la incapacidad absoluta el 100% de mi base reguladora son 860 € que me quedaría de pensión. Muchas gracias de antemano y saludos.
Nota: Nunca he trabajado con discapacidad.

José Antonio

Buenos días, tengo una pensión de jubilación de clases pasivas, una discapacidad del 40% y he cotizado al régimen general de la Seguridad Social por cuenta ajena 12 años, en la actualidad tengo 57 años. He hecho un cálculo de futura pensión en la web de la SS por 15 años cotizados y me dice que me corresponderian 710 euros de pensión pero que por tener otra pensión, se me rebajaría al 50%, es decir 355 euros. Lo he consultado en otros medios y me dicen que eso no es posible, pero es lo que me indica la web de la SS. Es así realmente?

Muchas gracias

Jose

Hola tengo una discapacidad del 65%, cuando me la concedieron dicha discapacidad no trabajaba, estaba cobrando la prestación contributiva por desempleo,
¿ tendría derecho al coeficiente reductor del 0.25 por año para la jubilación por discapacidad el tiempo que estuve cobrando el desempleo.
tengo 38 años cotizados y me faltan 3 meses para poder acceder a la edad ordinaria de jubilación con 65 años.
Gracias.

Jose Montero Moreno

Gracias por responder, tengo una duda, haber si puedes resolverla, estuve 2 años
cobrando la prestación contributiva de desempleo, pero de los cuales un año y medio estuve con la baja por Incapacidad Temporal,¿ tampoco me serviría para el coeficiente
reductor.

Sergio

Buenos días, tengo 55 años y un 47% discapacidad, por daño cerebral adquirido (ictus). La discapacidad la tengo desde el 2015 y estoy trabajando, tengo 35 años cotizados. Ha que edad podría jubilarme??

Gracias

Sergio

Gracias por vuestra rápida respuesta,

Me comentaron en el inss, que aunque no me podría jubilar a los 52 o 56 (ellos me dijeron a los 56), podría tener una bonificación en reducción de los años de jubilación.

Cathaysa

Hola tengo discapacidad del 65% un total de 21 años cotizados, pero solo los últimos 8 años con esa discapacidad reconocida. Nací en 1975 y me gustaría jubilarme a los 52 años. Con que edad puedo jubilarme y con qué porcentaje de base de cotización? Muchas gracias, saludos

Alfonso Lopez

Buenas tardes He solicitado la jubilación anticipada con 61 años y 8 meses, he cotizado 40 años, dos de ellos y cuatro meses siendo discapacitado al 68% Por «el añadido » del 25% del tiempo mientras que trabajas siendo discapacitado con ese porcentaje, tengo a «mi favor» 6 meses y 26 días.Cuando solicite la jubilación el 23/12/2020 por la web, el resultado que me daba dicha solicitud, era que me correspondía el 80,75% de mi base reguladora, mismo dato que me dio el funcionario el 14 /1/2021, cuando pude acudir presencialmente a la delegación del INSS de mi ciudad ( ya que resultaba ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE en la fecha que solicite la pensión por la pagina Tu Seguridad Social y por ningún otro medio, conseguir cita presencial) Yo me encontraba cobrando el paro, este mes de febrero . El SEPE solo me ha abonado la prestación hasta el 12/1/2021, fecha valor de mi solicitud de jubilación. He entrado a la pagina del SEPE para consultar, y ahí consta que se me da de baja del subsidio por JUBILACION, con esa fecha que yo solicite , el 12/1/2021 Me he dirigido al INSS por teléfono en 2 ocasiones, en las que se me ha comunicado que estaba pendiente la revisión y firma de mi solicitud, lo que me resulta increíble, ya que me han dado de baja en el paro antes de resolver el expediente. Por fin consigo cita presencial, eso si, a 85 km. de mi ciudad, en el otro extremo… Leer más »

Juan

Buenas noches Gracias por esta labor desinteresada que dais. Os comento la razón de mi consulta. Tengo 55 años con una discapacidad reconocida del 65% con 31 años cotizados de los cuales 19 años son con esta discapacidad. Estoy cobrando una pensión de incapacidad permanente de 1314 euros brutos y en Marzo se me acaba el paro de 1100 netos aproximadamente. Mi pregunta es confirmar la información que tengo por unos y otros medios pero con el rigor de vuestro conocimiento. Al acabar el paro puedo pedir la incapacidad cualificada (ya que desgraciadamente ya no puedo volver a trabajar por problemas físicos )que es de un 20% más que de la incapacidad que tengo ahora. Pero en Junio cumplo 56 años y quiero acogerme al decreto 2009 donde pediré una jubilación anticipada estando de alta asimilada desde Marzo hasta junio.(Tendré hasta Marzo una base regulada de 3000 euros aproximadamente de los últimos 15 años)Por lo que se, al llevar 19 años me sumarían como cotizados los 10 años que me faltan hasta los 66 años , siendo finalmente de un total de 29 años con un 88% de estos 3000 que serían unos 2640 brutos. A la espera de si los pactos de Toledo entran en acción y nos favorecen unas nuevas leyes mis preguntas son. 1) Es cierto que la jubilación anticipada es así como planteó ? 2) Si accedo desde Marzo hasta junio con la cualificada …Puedo estar de alta asimilada para acogerme en junio a la jubilación… Leer más »

Juan

Buenos dias
Gracias por vuestra pronta respuesta e interes. En vuestro comentario me haceis referencia constantemente a la reduccion del 0,25 por año trabajado de la normativa del 2003.Obviamente esa opcion no la contemplo porque no llego. A la que hago yo referencia es a la que me conviene ya que segun la ley puedo escoger la que mas me beneficie que es la normativa del 2009 donde me jubilo anticipadamente por edad(a los 56) ya que tengo 19 años y medio cotizados con la discapacidad. Segun se lee en la normativa a los 19 años cotizados se le sumarian 10 años que son los que adelanta el acceso a la pension(el periodo entre los 56 y 66). Con 29 años cotizados obtendria como pension el 88% de la base reguladora, en la aplicacion de la tabla de años cotizados. Por tanto, mi pregunta es (y era)…Es correcta mi afirmacion? Segun he leido puedo acogerme a la que mas me beneficie con mi 65% de discapacidad. O bien a la del 2003 (que no llego como bien informais) o a la del 2009(a la cual no haceis referencia en ningun momento) ya que ambas normativas conviven a la vez. Ya me decis si estoy en lo cierto o estoy equivocado y porque. Un millon de gracias por molestaros en atender mis dudas. Os mando un saludo afectuoso y cordial

Juan

Si claro. Es la que mencionais en el articulo para las discapacidades del 45%. El Real decreto 1851/2009. Con mi discapacidad del 65% puedo acogerme a la que mas me beneficie…no? Ya que esta normativa es tanto para los que tienen el 45% con las discapacidades contempladas como para los que tenemos el 65%. Al ser nuestra esperanza de vida mas corta accedemos a la jubilacion por edad. Esa es mi duda y mi pregunta.
Muchisimas gracias por el interes…de corazon

Juan

Tengo el 65% pero sin las enfermedades tipificadas en el 45%. Tengo entendido que el decreto es para quien tiene el 45% con esas enfermedades tipificadas o por los que tienen el 65% ya sin la acotación de las enfermedades por ser un 20% mayor la discapacidad reconocida …no?
Mayor discapacidad mayor limitación
No se si mi lógica personal tiene que ver con la lógica legal.
De nuevo mil gracias

Juan

Explicado queda
Muchas gracias por la aclaración. Habrá que esperar por tanto a las reformas anunciadas del pacto de Toledo que entrarán en vigor en este semestre donde flexibilizarán con nuevos parámetros la jubilación anticipada para nuestro colectivo. Estaremos pendientes
Fuerte abrazo y mucha salud

Consuelo

Tengo una discapacidad del 69%, 25 años cotizados y nací el 10 de Enero de 1962.
La edad ordinaria de jubilación en 2021 es de 66 años.
Según mis cálculos, mi bonificación es de 6 años y 3 meses.
En Octubre de 2021 tendré la edad «ficticia» de 66 años para poder jubilarme.
No entiendo por qué toma como referencia la edad ordinaria de 67 añis en los supuestos especiales de la jubilación de personas con discapacidad.
Gracias por su labor.

Ramon María Colsa Abreu

Desearía contratar una asesoría fiscal particular para el siguiente caso:
1.- Mi fecha de nacimiento es 2 de junio de 1936.
2.- Estoy jubilado desde 2001. Mi situación es la de jubilación por discapacidad absoluta para cualquier tipo de trabajo. La pensión es la máxima y no cuenta a efectos de IRPF. No tengo pues retención de IRPF. No hago declaración de Renta ya que mi mujer no tiene ingresos.
3.- Desde 1971 tengo suscrito en el Fondo de Asistencia de la Mutualidad del Colegio de Ingenieros de Caminos (FAM) un seguro de Viudedad/orfandad cuyos beneficiarios actuales son mi mujer y una hija que no reside con nosotros y que tiene una minusvalía del 65%. Casada y con dos hijos.Trabaja en una empresa
4.- He solicitado el rescate total del fondo por importe de 208.604,18 € con pago total en Enero de 2021.
5.- Los gestores del FAM me han pedido que les envíe relleno el MOD 145 para hacerme la retención correspondiente, pero al rellenarlo me doy cuenta de que mis circunstancias individuales no las recoge.
Necesitaría que me indicaran que retención me tiene que hacer el FAM.
Necesito que me indiquen el importe de esta consulta y su forma de pago.

Maricarmen

Entonces si tengo una incapacidad permanente total del 33% puedo o no
Jubilarme con menos años cotizados?
Gracias

jorge cuñat lopez

Hola, mi pregunta anterior sobre casarme o hacer pareja de hecho era referida a cómo me afecta en el tema económico a mi pensión.

jorge cuñat lopez

Hola, tengo como ya dije el 46% de Discapacidad desde el 09 de mayo de 2016 con validez definitiva y nací el 12/12/1970. Tengo cotizado según el INSS 7.415 días(mi cotización es tanto en autónomo como mixta) y pregunto, ¿ cuando me podré prejubilar ?.
Muchas Gracias.

María G. Brezales.

Hola. Tengo 61 años, de julio de 1959. Con algo más de 40 años cotizados. Desde enero de 2019, con una minusvalía del 47% pero ninguna enfermedad descrita en el supuesto. Llevo 1 año de baja, por las lesiones de espalda que motivaron mi minusvalía. Qué opciones tendría para jubilarse anticipadamente? Gracias!

juan jose rodriguez gil

hola, tengo cumplo 56 años dentro de 6 dias, tengo una minusvalia de 53% desde hace 17 añosy 32 años cotizados en regimen general, las enfermedades que tengo no son ninguna de las establecidas pero tengo hepatitis cronica autinmune por lo que estoy inmunodeprimida ,diabetes mellitus desde hace 46 años insulinodependiente, operada de espalda, claudicacion intermitente, una lesion de corazon, hipertensa, depresion cronica,operada de ambas mamas, y recien operada de la mano derecha por tunel carpino y dedo en gatillo, con recidiva y posible reintervenciòn.Seria posible jubilarme y como lo tengo que hacer. muchas gracias

juan jose rodriguez gil

Bajo su criterio y experiencia cree que puedo optar a que me sea reconocida la incapacidad permanente y cual seria el tanto por ciento de mi jubilación. Gracias

juan jose rodriguez gil

Me puede recomendar un gabinete juridico de profesionales sobre incapacidades en Madrid?? Gracias

juan jose rodriguez gil

Muchisimas gracias. un saludo

Federico

tengo 61 años y 65% discapacidad de sordera (15 años) falta 4 meses para llegar 34 años de cotización una pregunta cuando falta para jubilarme muchas gracias

jesus

tengo casi 55 años les ago en agosto con 66 de discapacidad una enfermedad que viene en el decreto de 2009 voy a solicitar la jubilacion tres meses antes asi que el primer dia antes porder tenerlo ya ahora pregunto como hago para avisar a la empresa que tal dia me de de baja si no quiero comentar lo de la descapacidad tengo 30 años cotizados muchas gracias

jesus

muchas gracias,con respeto a la discapacidad me parece que no hay nunguna obligacion a comentarlo

mario

buenas tardes, tengo el 65 por ciento de discapacidad por una neurisma celebral con epilepsia que sucedio en 1996 y tengo 31 años cotizados tengo 48 años cuando puedo jubilarme, o si puedo pedir contrato relevo , y a que años,gracias

Paco

Hola buenas tardes.tengo 58 años y 41 cotizados.tengo un 33% desde el 83 y un 45 desde el 2017. Padezco secuelas de poleo.podria jubilarme antes de los 65años? Gracias

Paco

Entonces el 33% no me computa?

mari

buenos días desde el año 1989 tengo 33 % discapacidad por secuelas de polio en 2016 mi grado discapacidad paso a ser 71% y en el año 2018 el 80% no acredito ayuda tercera persona, actualmente tengo 51 años y años cotizados 25, actualmente trabajando, mi pregunta es cuando podría solicitar la jubilación anticipada
un saludo y gracias

mari

buenos dias desde 1989 tengo reconocido 33% discapacidad y siempre he estado trabajando con este porcentaje 21 años cotizados con esta discapacidad, hasta el año 2016 que mi grado de discapacidad paso a ser 71% y en el año 2018 80% sigo trabajando actualmente y tengo cotizados en total 25 años, cuando podria solicitar jubilacion anticipada

Domingo

Buenas noches, tengo polio con una discapacidad reconida del 72% y 28 años cotizados. Tengo 54 años ¿me puedo jubilar el mismo día que cumpla los 56?¿Podría solicitarlo antes para que sea efectivo el mismo día que cumpla los 56?

Domingo

Yo estoy en el segundo caso . Que es mas de 45% y polio que se encuentra entre las enfermedades con menor indice de vida y por lo tanto nos podemos jubilar con 56 años.

jesus

buenas domingo yo estoy en el mimo caso que tu se pide tres meses antes y a la empresa que la dices tal dia me das de baja o como se hace si no quiero decir nada de la descapacidad

Maite

Hola. Nací el 11-07-1962 con lo cual tengo 57 años y una discapacidad del 66%. En abril hizo 11 años que trabajo como vendedora de la ONCE, pero anteriormente trabajé en otros gremios y calculo que tendré cotizados unos 14 años en total. Este porcentaje de discapacidad lo conseguí en el año 2008, anteriormente tenía un 53%. Con estos datos me podrían decir, por favor, cuándo me podría jubilar con el 100 %….???
Saludos y Gracias de antemano.

Maite

Ok, a seguir currando como una jabata y visto lo leído igual me muero sin llegar a jubilarme (por aquello del 100%) y todo lo cotizado para las “arcas”….uuuufff….!!!
Muchas gracias por su respuesta y rapidez.
Saludos.

Juan

Hola, tengo 52 años y funcionarios 33 años ,desde ajos 1976 hasta 2005 tenía 33% discapacidad y 2005 hasta ahora tengo 65%discapacidad. Cuando poder jubilarme?
Gracias

Andy

Dos preguntas si es posible : Cuando se cotiza por convenio especial de la SS para personas con 65 o más de disc , ese tiempo de cotización con el convenio adelanta la jubilación o no sirve para el adelanto ? Y otra : Cuando se cobra el subsidio de desempleo hay cotización , pero esa cotización de dicho subsidio cuenta tambien para el adelanto de la jubilación en una persona con discap de 65 o más ? Muchas gracias

Andy

Hola de nuevo . Cómo no va a existir si desde hace dos años lo pago yo ??? : Convenio Especial para personas con discapacidad que tengan especiales dificultades de inserción laboral (R.D. 156/2013 de 1 de marzo) . http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/Afiliacion/10547/10553/2511

ANGELA SANCHEZ MORENO

Tengo 47 años y una pensión de IPT desde septiembre 2018. Sòlo 8 años cotizados. Podría jubilarme en su momento?
Cuentan los años de IPT para la jubilación? Si no es así, podría cotizar por mi cuenta para jubilación o podría seguir cobrando la pensión de IPT. Cuánto tendría que pagar de cotización para la jubilación? Gracias.

Martha

Estando jubilada ,no por discapacidad,es una jbilacion contributiva,tengo algun derecho por tener declarada discapacidad del 70%

Gorka

Hola muy buenas,tengo 33 años y tengo un 72% de minusvalia llevo 10 años cotizados con esa minusvalia,segun lo que e leido podria jubilarme a los 52años,pero para cobrar el 100%?

Juan Jose

Buenas tardes, y gracias por despejar tantas dudas respecto a la jubilación para trabajadores con discapacidad.

Mi pregunta sería la siguiente:

Tengo 57 años, 65% de grado de discapacidad, y 16 años cotizados trabajando con ella,

Podría jubilarme ya?, y en ese caso cobraría el 100% ?, no termino de entender la «formula» del coeficiente reductor y aplicarla a mi caso concreto…

Muchas gracias…

Juan Jose

Muchas gracias por la pronta respuesta, soy de Mayo del 1962, supongo que mi esad de jubilación es a los 67, no???

Juan Jose

Comprendo, muchas gracias.!!

Una última pregunta y en resumidas cuentas:

Nacido en Mayo del 63 (57 años), hice el servicio militar obligatorio (15 meses) en el año 82, adquirí mi discapacidad en el año 93 (65%), y a posteriori, ya antes mencionado, tengo 16 años cotizados (a día de hoy activo).

En mi caso concreto, el servicio militar obligatorio podría acercar la fecha de jubilación, y de esa manera subir él porcentaje (100%)

Cuando me podría jubilar!!!???

Atte.

Juan Jose

Perdón, nacido en Mayo del 62..

JORDI

Buenas tardes, soy funcionario, del cuerpo de maestros. Coticé unos 2 años al Rég. Gral de la SS y llevo 20 años cotizando en Clases Pasivas (MUFACE). Tengo 48 años y medio, pero quisiera saber si podré jubilarme a los 52, ya que tengo reconocida una discapacidad del 79%.
Muchas gracias

José Antonio

Buenos días. Tengo 56 años de edad y 25 años consecutivos cotizados al régimen general de la seguridad social, habiéndolos trabajado con una discapacidad por enfermedad del 89%, y reconocida por el IMSERSO desde el año 1987. ¿Tengo derecho a solicitar la jubilación anticipada por discapacidad?

Vichy

Tengo 43 años y una hemiparesia (parálisis cerebral) con un 45 por ciento. Llevo cotizados más de 13 años (todos ellos con esa discapacidad). Con cuántos años me puedo jubilar para obtener el 100 x 100?

Vichy

Tengo 43 años con parálisis cerebral y discapacidad del 45 por ciento y cotizados casi 14 años todos ellos con ese porcentaje de discapacidad. Con cuántos años puedo jubilarme con el cien por cien

Ricardo linuesa

Tengo un 33por ciento cobro una paga por accidente una parcial permanente total tengo 61años no tr a bajo desde 2009 puedo acceder ala jubilacion claro no se lo qe puede quedar

Jorge

Actualmente tengo 55 años y trabajando, llevo 23 años cotizados (8 en régimen de autónomo y 15 de funcionario interino), desde el 2004 tengo una discapacidad del 69% por dificulta visual.
¿Tengo derecho a la jubilación anticipada? ¿Cuándo me podre jubilar cobrando el 100 x 100?
¿Cuál será la mejor opción?
Muchas gracias.

Ricardo linuesa

Ya en q me pueden ayudar por la dedcapacidad. Aparte como dije en el ultimo escrito si purdo pagar algo cada mes para cotizar aseguridad social para q me purda quedar una pension decente claro si se pudiera hacer y depende tn la cantidad .loq no entiendo como eso de la cotizacion son los ultimos años enyoces q abre cotizado unos 37años esos no me valen pues bamos bien con este sistema d la SS social tendria q calcular las pensiones d los años total q a cotizado uno y nada d los ultimos años si no te sale trabajo ni te llamsn baya sistema tenemos mas futre

David

Hola,tengo una discapacidad del 65% y 52 años.Tengo 24 años cotizados.Tengo la discapacidad del 65%, desde el año 2010.Puedo jubilarme con 52 años??.O tengo que haber cotizado al menos 15 años con esa minusvalía del 65% ?.Saludos.

David

Gracias por contestar. Osea que hasta los 64,75 años no puedo jubilarme. Esque claro llevo desde el 2010 con la discapacidad.

RAQUEL

Saben si es posible que entre la ley que propuso el PSOE , de la jubilación anticipada para discapacitados igual o mayor del 33%??
Mi padre tiene 61 años y una minusvalía del 33% , pendiente de recibir el nuevo grado de minusvalía.

RAQUEL

Gracias , haber si hay suerte y la aprobaran ya que con 61 grado y un accidente muy grave, toda la vida trabajando, pudiera retirarme con el 100%. Igual la aprueban y ya estoy jubilado. Pero bueno que le sirva a mas gente.

Mar

Soy esquizoafectivo y no se sicon esta enfermedad me darán la jubilación a los 56. Cumplo los demás requisitos. Gracias

Mar

Llevo 15 años con la minusvalia reconocida y cotizados. Solo me interesa saber si esquizoafectivo entra en las enfermedades para jubilarme a los 56.gracias

Mar

Esquizoafectivo que no esquizofrenia. Gracias

carmen blanco

Hola, tengo reconocida discapacidad del 51 % por enfermedad mental (trastorno esquizoafectivo con fecha 1 de julio de 2010 y por revisión de agravamiento me dieron un 52 % por trastorno bipolar tipo 1 con fecha 14 de diciembre de 2014) tengo 55 años y 33 años cotizados, quisiera saber a que edad me podría jubilar anticipadamente. El trastorno esquizoafectivo está entre el bipolar y la esquizofrenia por lo que mi duda es si contara entre las discapacidades del 45 %. Gracias. Un saludo

Isa

Con 52 años, 27 años cotizados desde 1993 y una discapacidad del 65% desde 1993, ¿Correspondería la jubilación de un 84% de la base de cotización que correspondiera?

JESUS LOPEZ

tengo 58 años, poliomielitis, desde 1978 se medio un 36%, nunca actualice mi grado de discapacidad hasta hace 2 años que me dieron 49%. Tengo cotizados 30 años. Como podria jubilarme anticipadamente

Jesús García Miñana

Hola, tengo 42 años y tengo reconocida una invalidez permanente absoluta desde los 19 años, suerte que, con 16 años y hasta los 18 coticé como aprendiz de mantenimiento cobrando eso, lo que hoy en día son 685€ .
Mi vida ha sido muy limiitada en lo económico, pero ahora, debido a la Esclerosis Múltiple que padezco desde entonces, mi grado de minusvalía ha pasado de ser un 67% a un 81% y con movilidad reducida.
La pregunta no es otra que saber cuánto será el importe de mi jubilación.
Muchas gracias.

juan carlos

Tengo 54 años(este año 55 años) llevo 33 años cotizados y tengo 65% de discapacidad desde hace 13 años, ¿cuando puedo solicitar jubilacion anticipada al 100%?

RAFAEL MOLINA FERNANDEZ

Desde 2001 tengo una discapacidad del 33% y desde 2010 no trabajo tengo cotizados casi 30 años en hosteleria los ultimos 10 años cotizando el tope del convenio,actualmente con las subidas cobro mas de 800 € ¿para mi jubilacion me bajaran la pension? El proximo mes cumplo 63 años y en la S.S. me comentaron que si me lo bajarian cuando me jubile pues cobro mas de lo normal segun el funcionario que me atendio.

RAFAEL MOLINA FERNANDEZ

mi comentario es si al llegar a los 65 años y me jubile totalmente ¿me bajaria la pension? como me dijeron el la S.S. ademas seguro que tendre que pasar algun mes mas para cobrar la jubilacion si / no
Me valdria el tiempo de mili? es para solicitarlo si es que si.

RAFAEL ANT.

Ahora leo que para cobrar la pension debes tener 15 años como minimo (yo tengo casi 30) antes de la jubilacion, de ellos 2 en el tramo final, como estoy sin trabajar desde 2010 tengo que cotizar esos 2 años para cobrar la pension completa y como puedo cotizar esos 2 años? ¿ me son necesarios? yo me tengo que jubilar con 66 y 2 meses ahora el dia 6 marzo cumpli 64 años. Gracias.

Florentino

Tengo una discapacidad reconocida del 66%. Desde 12-16. 45 años de cotización y 59 años. Me podria jubilar?

Marí Espinosa

Tengo 100% discapacidad cuanto voy cobrar de la paga contributiva

Juani cerro serrano

Hola, yo tengo una discapacidad del 65% desde hace muchos años. Tengo 59 años, y llevo 39 años cotizando. Me puedo jubilar ya? Espero su respuesta. Gracias

Ricardo

hola tengo 65% discapacidad adictiva tengo 64 año y he cotizado 50 año puedo juvilarme y cobrar el 100% sin penalizacion pero pondrá juvilacio anticipada no será un problema de anticipada

Jordi García Alonso

Tengo una discapacidad del 79% y una antigüedad de 20 años como funcionario en régimen de clases pasivas, mas unos 2 años más o menos que coticé a la SS. Podré jubilarme anticipadamente, a los 52?
Si actualmente no es posible, hay algún trámite en marcha para que eso sea posible en un futuro?
Gracias.

pilar toledano gonzalez

Mi exmarido tiene 67 añis cobra 700 € de jubilacion de autonomo. Y tiene una discapacidad del 65 % con 3 2 patologias graves y con problemas de movilidad..oxigeno permanente etc..
Mi pregunta es ¿ cabria la posibilidad de revisar su pension? Sus condiciones por las enfermedades hacen que sea insuficiente para cubrir sus necesidades basicas

María G.

Buenas noches:
¿cuándo me podria jubilar por enfermedad ? Cumplo 61 años en marzo, tengo un 67% de minusvalía reconocida hace dos años, y tengo unos 29´5 años de cotización a la S.S.
Gracias.

María G.

Hola! La normativa la han puesto tan liada que no me aclaro del todo si yo me puedo jubilar al cumplir los 61 años y con 28 años de cotización a la S.S., teniendo en cuenta que tengo un 67% de minusvalía ( dos años ). y Otra duda que tengo: ¿Cómo puedo averiguar los períodos que he trabajado en dos empresas distintas cuando tenía 17 años y que durante un tiempo no cotizaron por mí?.
Mi deseo es jubilarme por problema de salud y por el tipo de trabajo ( profesora).
Muchas gracias.

Jorge

Tengo 60 años y soy pensionista de MUFACE, Seguire cobrando lo mismo que cobró ahora, con las consiguientes subidas anuales de la pensión o cambiará la situación al llegar a los 65 años

Juan70

Hola. Vamos aver. Como yo lo entendía Nota:3 en caso que tengo un discapacidad egual de 65% o superior mi caso es 71% discapacidad mental severa crónica y tengo 20 años cotizadas en ultimo dos años cotizava por convenio especial TGSS no se considera la edad de jubilación ejemplo 52 o 56 años cumpliendo. Leer bien la nota. 3. Así yo me puedo jubilar con anticipada la 49- años porque cumple las requisitos. Ademàs cobro la una PNC no contributiva. Pregunta es en caso me acepta la jubilación anticipada por nota. 3 mas o menos cuanto voy a cobrar la pensión mínima? Tengo derecho a pedir la complemento mínima en caso me estable un pensión menos de 656 euro mensual? Gracias por respuesta en breve.

Juan 70

Si ahora cobro la PNC y Complemento 530 € mensual. Si como tengo 18 años cotizadas en Unión Europea ahora INSS va totalizar años cotizadas de España para poder cobrar la pensión contributiva.

milagros

quiero saber algo me quiero incapacitar con 39 años de edad 15 de servicio para un institución gubernamental llamada autonoma expliqueme salgo incapacitada por seguro social y luego como quedo no me sale jubilacion especial con 15 años de servicio y me dicen que la gobernacion creo un fondo de jubilaciones como es esto, soy de venezuela

Ramona

El pròximo més cumplo 63 años, tengo 15 años y 10 meses cotizados y una minusvàlia del 65%, saben cuando podré pedir la jubilació? Gràcias!!

David

Tengo 22 años cotisando tengo 60 años creo saber cuando sera mi pension ?

Domingo

Tengo una discapacidad del 72 % como consecuencia de la polio y 27 años cotizados, soy autonomo. Me gustaria saber con que edad me pudo jubilar.

Concepcion

¿que pasos debo seguir para solicitar la jubilacion bonificada por discapacidad superior al 65%?
¿Como puedo saber la feche exacta en que puedo jubilarme?

Antoliano Martin

Buenas tardes tengo 61 años discapacidad 67% 31 años 5 meses y 15 días cotizados r.g. en la s s. Dicen que no me puedo jubilar sin más esplicaciones, solo me dan un solicitud para pasar el tribunal médico, parece que se te quieren quitar de encima, tengo derecho a jubilarme sí o no.

Antoliano Martin

La discapacidad se me reconoció después de dejar de trabajar año 2006, selló el paro y no cobro nada más que 157,19 euros de la comunidad de Madrid, alguna solución, gracias de antemano .

basilio alvarez gomez

Hola buenas tardes , actualmente tengo una pension
de incapacidad permanente absoluta para todo trabajo de 639 euros y tengo cotizados 35 años y medio, mi pregunta es hago 63 años en noviembre puedo pedir la jubilacion anticipada a los 63 y cuanto me quedaría o tengo que esperar a cumplir los 65 para jubilarme y entonces supongo que me quedara mas dinero, porque no es normal que depues de cotizar casi 36 años me quede una pension insignificante.
muchas gracias