El demandante no tendrá que incluir un certificado de la Seguridad Social acreditativo del as prestaciones por maternidad, puesto que “en cada caso la AEAT recabará directamente de la Seguridad Social toda la información precisa para la resolución del procedimiento”.
En el caso de que las rentas fueran percibidas en más de un año, “deberán solicitar la rectificación de la declaración de cada año”.
Instrucciones para la devolución
Interesado. Se rellenará con los datos identificativos del perceptor de la prestación pública de maternidad que solicita la rectificación.
Representante. Sólo se rellenará en el caso de que el interesado actúe por medio de representante. Se harán constar los datos identificativos del representante y con la solicitud deberá aportarse la documentación acreditativa de la representación.
Datos adicionales. Deberá indicar los años en los que ha percibido la prestación. Por ejemplo, si ha percibido la prestación durante los meses de noviembre y diciembre de 2015 y febrero de 2016, deberá marcar ambos.
Datos de la devolución. Deberá indicar el código IBAN de una cuenta bancaria de la que sea titular el perceptor de la prestación, junto con el código SWIFT para el caso de cuenta abierta en el extranjero, en la que desee que se le efectúen las posibles devoluciones.
Motivo de la prestación de la solicitud. Este apartado podrá ser utilizado para hacer constar las manifestaciones y documentación que el interesado decida realizar o aportar de manera voluntaria, salvo en caso de la actuación mediante representante.
Fecha y firma. Se indicará el lugar y la fecha y se firmará el documento por el presentador de la solicitud.