Pacto de Toledo: últimas deliberaciones

El Pacto de Toledo se volvió a reunir este pasado martes 23/10 para tratar las recomendaciones 15 (suficiencia de las pensiones) y 16 (sistemas complementarios de ahorro privado para la jubilación. En la reunión, a puerta cerrada, no trascendieron los extremos de la negociación sobre estas dos cuestiones, pero sí la división de opiniones sobre hacia qué dirección avanzar. 

Como viene ocurriendo en la mayoría de los puntos de la reforma del Sistema se produjo una clara fractura entre los partidos; en este caso, por el rechazo de Podemos y ERC a avanzar en las ventajas fiscales a los planes de pensiones individuales. 
La postura de Podemos con el respaldo de ERC y Compromís es acabar con las exenciones en el IRPF a los planes de pensiones , beneficios que según el sindicato Gestha pueden alcanzar unos 2.000 millones €

Por la otra parte, el PP, Ciudadanos, PDeCat y PNV abogan por avanzar en la línea de los incentivos para impulsar el ahorro privado de las personas a través de los Planes de Empleo (planes de pensiones de empresa), senda por la que el PNV sería muy favorable avanzar (se trata de un modelo muy arraigado en el País Vasco), pero que los expertos ven poco exportable al resto del tejido productivo.

También se debatió sobre la suficiencia de las cuantías que se perciben en la pensión de jubilación, donde se dirime la futura suerte de los complementos a mínimos, y donde parece existir un mayor terreno de consenso.

Así pues, la recomendación 15 está cerrada a falta de concretar cuál será el índice que se va a utilizar para medir el concepto de suficiencia, es decir la cuantía mínima que debe percibir un pensionista para que no se encuentre en una situación de riesgo de pobreza.

Los partidos están trabajando para que los complementos a mínimos (que se pagan con los PGE y no a costa de las arcas de la SS) sean garantía del mantenimiento de un nivel de vida digno ya que algunos de los representantes políticos opinan que en la actualidad estos complementos no cumplen su función final, ya que existen casos en los que la suma de la pensión y del complemento deja al perceptor en una todavía en una situación de riesgo de pobreza.

Deja un comentario