LA COVID SE ‘CEBA’ CON LOS JUBILADOS.

Durante 2020, las bajas por defunción excedieron en 67.139 en los mayores de 65 años.

La pandemia de la Covid ha tenido un efecto demoledor entre los ciudadanos con mayor edad, algo que constatan los datos oficiales -casi diarios- y  determinadas estadísticas, que pese a la disparidad de las cifras, nos acercan a la magnitud de lacatástrofehumana, sin poder concretarla aún con demasiada precisión.

Entre enero y noviembre del año pasado, los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE)mostraban casi 67.000 más que en el mismo periodo de año anterior, un incremento de más del 18%.

Mientras, el Ministerio de Sanidad rebajaba los fallecidos por coronavirus a 39.400, una horquilla importante que apunta a que posiblemente no se sabrá a corto plazo el impacto real de la pandemia.

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) por su parte indicaba que el exceso de defunciones en todo el 2020 era de 71.953 en total, de los que 67.139 corresponden a personas mayores de 65 años (8.766 casos en el tramo de 65 a 74 años y de 58.373 en mayores de 74 años)

La estadística de la Seguridad Social muestra que durante 2020 se produjeron 43.032 bajas por defunción más que en 2019,  hasta situarse en 310.589, un 16% más. En este régimen, había 6.130.604 jubilados con pensión contributiva a fecha de enero de 2021.

La Subdirección General de Gestión de Clases Pasivas, ahora bajo el control del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,muestra que en el sistema de Clases Pasivas se produjeron en 2020 un total de 2.362 bajas por defunción más que las 10.087 de 2019, que registró una cifra muy similar a 2018. En este régimen de Clases Pasivas había 1.439.600 funcionarios y militares que estaban recibiendo una pensión de jubilación en el último trimestre del año 2020. El coste de estas prestaciones superará los 13.230 millones en 2021

Los datos que aporta la Subdirección General de Gestión de Clases Pasivasdejan patente que mientras en 2018 y 2019 apenas 27.000 funcionarios y militares decidieron jubilarse, en el año 2020 su número se incrementó en 3.300, un 12% más. Una de las causas probables ha sido el miedo a la Covid por su ambiente laboral, entre colectivos como médicos y profesores, que por su edad aún pertenecían a las Clases Pasivas dado que las nuevas incorporaciones se suprimieron hace sólo 10 años, en enero de 2011.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments