Según datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo, los Equipos de Valoración de Incapacidades (EVIs) rechazaron más del 50% de las solicitudes de Incapacidades Permanentes (IP) en 2017, el último año completo cerrado. Esta denegación puede ser recurrida en los tribunales y, en primera instancia, se revocan entre un 30% y 40%”de las incapacidades injustificadamente rechazadas por la Seguridad Social. Incluso otro 10% de casos son corregidos en segunda instancia, en los Tribunales Superiores de Justicia (autonómicos).
El procedimiento de concesión de una IP es un procedimiento trampa. En un principio, lo que se valoraba es la salud del trabajador en relación con su puesto de trabajo. Pero se dio un salto hace unos años y se cambió ‘puesto de trabajo’ por ‘profesión’. Es un concepto tan amplio que a veces resulta difícil determinar cuál es la profesión a la que uno se está dedicando. Es decir, aunque no se puedan hacer las tareas funciones el puesto de trabajo pero eso no te impide que dentro de la profesión puedas realizar otras funciones’. Ahí entramos en el terreno de lo subjetivo y hay casos “sangrantes” que no son aceptados. Muchos de los afectados tienen más de 55 años y que no tienen margen para reciclarse ya al final de sus carreras, incluso en su misma ‘profesión’.
La determinación errónea de las funciones es la clave de bóveda de este problema. A menudo hay “discrepancias” de manera habitual entre los informes médicos de la Sanidad Pública y la evaluación que se hace en la Seguridad Social: hay muchas situaciones realmente incapacitantes que inicialmente no son reconocidas y sí lo son después en la jurisdicción social.
Los jueces se ven entre la espada y la pared de tener que decidir a qué parte creer ante la existencia de informes contradictorios. Por ello se plantea cambiar el procedimiento o introducir elementos de corrección para que todo sea mucho más claro. Es un error que el estado físico de una persona se tenga que dilucidar en un juicio por jueces que no tienen conocimientos médicos. Lo ideal sería que el informe del EVI fuera más participativo, con más datos, y que eso no pudiera ser discutido. El sistema actual no da mucha confianza y seguridad.
El dinero también parece ser otro problema. Parece ser que dan más fácil las incapacidades cuando las bases de regulación son pequeñas pues si el sueldo es alto, la prestación también lo será y además los ingresos en cotizaciones que perderá el INSS serán importantes.
Y todo ello sin abrir la caja de Pandora sobre las diferencias de resultados en las diferentes CCAA pues hay regiones en las que desde siempre las pensiones se conceden muy alegremente. Los responsables actúan como si el Estado tuviese una fuente inagotable de dinero. No es creíble que en 2017 en Zaragoza, por cada 100 nuevas pensiones de Jubilación, se concedieron 13 de Incapacidad Permanente, mientras que en Cádiz se concedieron 69 y en Tenerife y Cuenca 57.
En la tabla adjunta se resumen algunos datos que pueden dar lugar a un análisis más o menos sorprendente:


Yo tengo 45 años de edad tengo varias incapacidad para ser mi trabajo como sacroelutis, lumbosacral,discos torasicos,neuropatiayosteoatritis.comenze a luchar lo en febrero y ya en Abril me lo aviar denegado porque no tiene esplecacion porque si yo pudiera trabajar otras funciones como ellos Ss indican lo uviese echo yo trabajaba para Walmart y en que poción de Walmart yo puedo trabajar hay que levantar cajas y godolear los cuales yo no puedo levantar más de 5 libras no puedo caminar mucho porque me duele la pelvis ,no puedo estar mucho de pie por los discos ,no puedo estar mucho sentada por el sacro y la pelvis incluyendo los dolores neuropaticos.y mi estado de nervios no me deja realizar tareas con el público porque e stoy con tanto dolo que no me aguanto no yo misma.hora pregunta to con mis incapacidades que yo puedo hacer según el seguro social y lo poco de mis estudios
Puedes solicitar una revisión de la denegación de la Incapacidad, ver: https://laboralpensiones.com/no-me-dan-la-incapacidad-permenente-ip-y-no-puedo-trabajar/
Pero no es justo que yo tenga que acudir y pagar a un abogado para que apele por mi yo me tire sola porque cuando fui a orientarme sobre el seguro social el empleado me dijo que era mejor solicitarlo por uno solo. Cuando me entrevistaron yo les dije que yo no podIA manejar y fue los más que mi esposo tuvo que hacer para buscar la documentación de los doctores la Sra Martinez del ss de puerto Rico Para apelar tengo que buscar de nuevo la documentación. Y otra cosa uno paga el Seguro Social para cuando uno se incapacite o se jubile no se porque hay que pasar tanto trabajo y porque es tan difícil si para eso uno lo pago si yo pudiera trabajar yo no lo pedia . Me incapacite trabajando y no puedo ejercer el mismo por eso lo solicito.
El procedimiento de reclamación es el indicado. Los Equipos de Valoración de Incapacidades (EVI) son los competentes para dictaminar sobre incapacidades permanente, ¡no hay otra! aunque a veces se deniegan «injustamente» y otras veces se conceden también «injustamente» y por eso existen los tribunales de justicia, ver: https://laboralpensiones.com/incapacidades-y-tribunales/
Tengo 61 años ahora y tengo cotizado 41 años me tuvieron que operar a corazon abierto para ponerme una valvula mecanica y un bay pa de tres pases por ostrucion y tengo que tomar citron de por vida y adiro mi trabajo es la contrición podre trabajar en ese trabajo ya que no tengo otra profecionram
Puedes solicitar una incapacidad permanente, ver: https://laboralpensiones.com/la-solicitud-de-la-incapacidad-permanente-ip/