EL EJECUTIVO COMO LEGISLADOR. Un decreto o decreto ley es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin la autorización previa del Parlamento, y debe estar justificado su uso en virtud de razones de urgencia, aunque requieren de convalidación por el Congreso en 30 días. Como España es una monarquía se denomina Real Decreto Ley
El actual ejecutivo quema los últimos cartuchos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 y de lo contrario, no se descarta que haya un adelanto electoral para mediados del 2019.
En este escenario el Gobierno de Pedro Sánchez está dispuesto a prorrogar los PGE de 2018 y a gobernar por “decretos ley”. Ya prepara tres decretos para aumentar las pensiones, para resucitar el subsidio para mayores de 52 años y para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a los 900 €, que no tiene presupuesto cerrado pero que entraría en vigor el 1 de enero.
Aumento de las pensiones:
Las pensiones subirán entre un 1,6 % y un 3 %, siendo las retribuciones mínimas las que más aumenten. Mejorará también la base reguladora de las pensiones de viudedad y prevé compensar el desvío del IPC en 2018, que acabará el año por encima del 1,6 %. El coste estimado es de unos 3.500 millones
VER: La subida de las pensiones NO se aplicará cada mes
Subsidio de desempleo para mayores de 52 años:
El Gobierno estima que la medida beneficiaría a 114.000 personas nuevas que accederán al sistema de protección y tendrá un coste global de 3.070 millones para los próximos seis años.
VER: Rebajar el subsidio de paro a 52 años costará 3.070 millones hasta 2024
Salario Mínimo Interprofesional:
La subida del SMI teóricamente generará un incremento de las cuotas a la seguridad social por valor de 1.500 millones, según el plan presupuestario que envió el Gobierno central a las autoridades comunitarias. Queda por acordar su afección a la cotización de los autónomos, lo que se ha convertido en un esperpéntico circo de desautorizaciones y desmentidos en el propio Gobierno y loa Asociaciones de Autónomos, pues más del 80% cotizan por la base mínima que coincide con el SMI
VER: ¿Sube el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 €, en qué me influye?