ECONOMÍA APURARÁ EL MES PARA DECIDIR QUÉ MEDIDAS ANTICRISIS EXTIENDE ANTES DEL 23-J

 

El paquete, de 10.000 millones de euros, caducan el 30 de junio

 

El Gobierno apurará hasta finales de mes para decidir qué medidas extraordinarias de las aprobadas para paliar los efectos de la inflación sobre las familias y empresas prorroga más allá del 30 de junio, que es cuando deberían expirar.

 

La vicepresidenta Nadia Calviño ha expresado que aún no hay una decisión tomada al respecto y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, explicaba que el Gobierno tiene margen total para extender aquellas que sean precisas pese a estar disueltas las Cortes por la convocatoria de las generales del 23 de julio. La prórroga podría tramitarse a través de un Real Decreto-ley y que la convalidase la Diputación Permanente del Congreso -que este miércoles, sin ir más lejos, aprueba por esta vía las medidas urgentes para combatir los efectos de la sequía y de la guerra en Ucrania en el campo español-. .

 

El paquete de medidas anticrisis, de 10.000 millones de euros, incluye:

 

  • rebaja del 4 al 0% del IVA a los alimentos de primera necesidad(el pan, las harinas, la leche, el queso, los huevos, la fruta, las verduras, las hortalizas, las legumbres, las patatas y los cereales) y del 10 al 5% para el aceite de oliva o la pasta. El alza de precios de la alimentación ha ido moderándose en los últimos meses, y la tasa anual de inflación se ha frenado en mayo hasta el 3,2%, su nivel más bajo prácticamente en dos años, y que la subyacente -que excluye de su cálculo los elementos más volátiles- se calma hasta el 6,1%.

 

  • el cheque de 200 euros para aquellas familias cuyos ingresos totales fueran inferiores a 27.000 euros el año pasado y cuyo patrimonio al cierre del mismo ejercicio fuese inferior a 75.000 euros, excluida la vivienda habitual. Pretendía beneficiar a 4,2 millones de familias ycon un coste de 1.300 millones de euros

 

  • la subvención del 30% al transporte público por parte del Estado (que las comunidades autónomas y entidades locales complementan hasta llegar al 50% de descuento)

 

  • descuento a carburantes para los transportistas y profesionales de diez céntimos por litro de combustible con un coste de unos 240 millones de euros

 

  • los precios de la gasolina, del gas y de la luz han regresado en los últimos días a niveles previos a la invasión rusa de Ucrania. Hace dos semanas, la Comisión Europea recomendaba a España que suprimiese de forma gradual de aquí a finales de año algunas de las medidas de apoyo a la energía y que las eliminase por completo el próximo ejercicio e instaba al Gobierno a emplear los ahorros que esto conlleve en reducir el déficit público y acotar el gasto. En este punto se incluían tanto la rebaja del IVA de la electricidad del 21 al 10%, como la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica (IVPEE), la reducción al 0,5% del Impuesto Especial sobre la electricidad (IEE) o la reducción del IVA del gas.

 

  • La prórroga durante seis meses detope del 2% a la subida del precio de los alquileres que se revisen anualmente en función del IPC de los contratos que expiran entre los meses de enero y julio (que finalicen antes del 30 de junio de 2023). La medida de prorrogar los contratos de alquiler sin cambiar las condiciones ya estuvo vigente durante casi dos años -hasta el pasado 28 de febrero- con motivo de la pandemia del covid y, como en aquella ocasión, tampoco afectará a los nuevos inquilinosque firmen el contrato de arrendamiento por primera vez.

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments