Escrivá dice haberse enterado por la prensa del acto anunciado ayer por el equipo de Iglesias, que ahora dice estar listo para continuar con las reuniones
El Gobierno no termina de aclarar cuándo y cómo anunciará la renta mínima diseñada para ayudar a las familias más vulnerables. Un día después de que la Vicepresidencia segunda que ocupa Pablo Iglesias diera por hecho su presentación para hoy mismo, el responsable del diseño del subsidio, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha asegurado haberse enterado en la mañana del jueves por la prensa de que ese mismo día debía protagonizar una rueda de prensa para presentar la iniciativa.
Escrivá no ha confirmado en ningún momento esta presentación. “Entra dentro de lo posible”, se ha limitado a decir en una entrevista en la Cadena Ser. El ministro asegura que para conocer todos los detalles de la renta mínima “faltan algunos flecos” y estima que llegará al Consejo de Ministros en un plazo de “semanas”. “El anuncio va a ser pronto, inminente. Estamos trabajando a marchas forzadas. Lo importante será cuándo la podamos llevar al Consejo de Ministros y eso será en semanas”, ha asegurado.
Un mensaje bastante distinto transmitía en la noche del miércoles el equipo de la Vicepresidencia de Derechos Sociales que encabeza el líder de Unidas Podemos. “El presidente Pedro Sánchez y Pablo Iglesias acordaron que el Gobierno va a poner en marcha el ingreso mínimo vital ya desde el próximo mayo”, aseguraron fuentes de la Vicepresidencia segunda, que también remarcaron: “La medida la trabajarán conjuntamente el Ministerio de Seguridad Social y la Vicepresidencia de Derechos Sociales y la presentarán este jueves».
Pero este misma mañana, Pablo Iglesias matizaba el mensaje. “Todo está listo para que, en las próximas horas, los equipos de la Vicepresidencia y del Ministerio de Inclusión mantengan nuevas reuniones, como llevamos teniendo ya desde hace días, para terminar de definir todos los detalles de este sistema de protección social”, asegura en un texto colgado en su cuenta de Facebook. En este comunicado, mucho más largo que el que transmitía su equipo el miércoles por la tarde, no hay mención a una posible presentación de la ayuda este jueves
Los plazos en los que va a estar lista la ayuda -que está incluida dentro del pacto de Gobierno- están provocando tensión en el seno del Gobierno en las últimas semanas. El vicepresidente Iglesias quiere que se ponga en marcha cuanto antes. La semana pasada llegó a hablar de un “ingreso mínimo vital puente” y en su equipo cuantificaron la ayuda en unos 500 euros. El ministro Escrivá, por su parte, está pidiendo algo de tiempo para tener estudiado hasta el mínimo detalle: “Este tipo de instrumentos a veces tienen el problema de que a veces no llega a quienes de verdad lo necesitan. Después hay que pagar la prestación y llegar a toda España”, justifica. No obstante, hoy mismo el responsable de la Seguridad Social ha señalado “que hay un acuerdo dentro del Gobierno de que esto urge”.
En medio de este debate, que empezó a aflorar la semana pasada y en el que también se ha visto salpicada CEOE, entró la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, este martes tras el Consejo de Ministros, cuando apuntó que todavía tardaría “varios meses”. Esto provocó la reacción de Iglesias y su reunión con Sánchez. Ahí es donde habrían pactado que el ingreso se pondría en marcha en mayo. El miércoles, en el Congreso, Escrivá desvela parte de ese pacto al hablar de que la ayuda estaría lista “en semanas”.
Tras esto, Iglesias anuncia que la ayuda se presenta hoy. Pero como ha quedado claro esta mañana, Escrivá desconocía los planes del vicepresidente, que minutos después de la entrevista en la Ser del titular de Seguridad Social ha publicado el texto en Facebook en el que apunta que siguen la reuniones.
Al margen del calendario para presentar la medida y la secuencia del debate interno en el Ejecutivo, Escrivá ha reiterado en la entrevista que la renta mínima puede llegar a un millón de hogares en los que vivirían unos tres millones de personas y ha precisado que en la mitad habría niños. También ha apuntado que el 10% de los hogares serían monoparentales.
Escrivá también ha adelantado que la prestación que se apruebe se gestionará desde la Seguridad Social, “como la que hay por hijo a cargo”. Esta apostilla tiene una finalidad: dejar claro que se está diseñado para que la ayuda sea competencia del Estado central y no autonómica.
Fuente: El País