Seguridad Social paraliza la reforma de la prestación de ‘paro’ para autónomos

La primera y única reunión para tratar los cambios en el cese de actividad se celebró hace casi un año 

Queda pendiente revisar la homogeneización de criterios de las mutuas para aprobar la concesión 

El ‘paro’ de autónomos sigue paralizado un año después de que Seguridad Social diese el primer paso para su modificación, la creación de un observatorio para analizar los problemas de la prestación. En concreto, el problema está en la concesión de la prestación. Según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) cerca del 60% de las peticiones el año pasado fueron rechazadas, dejando a gran parte de los trabajadores por cuenta propia sin protección social tras el cierre de su negocio.

Según han explicado fuentes del Ministerio a este periódico, la medida se encuentra parada porque el Departamento se encuentra en pleno proceso de regularización de las cuotas de autónomos para este año. Eso, sin embargo, no quita que Seguridad Social tenga la modificación del cese pendiente en su agenda. Un cambio que se abordará «cuando toque».

Las tres principales asociaciones de autónomos, ATA, UPTA y UATAE, sin embargo, no olvidan la urgencia de modificar la prestación. De hecho, será un tema que reclamará este jueves la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en la mesa del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) convocada para abordar la regularización.

Según cuenta la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, la reforma del RETA «ha mejorado bastante las cifras de concesiones, pero estas siguen sin ser aceptables». Por su parte, desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA) consideran que el cese tiene «un exceso de burocracia» que no es equiparable al subsidio por desempleo. «Debería ser un elemento troncal del sistema de protección social, pero se ha convertido en uno recaudador», aseguran fuentes de UPTA y agregan que «la parálisis en la tramitación en la modificación del cese no tiene justificación».

Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (UATAE) aseguran que el tema está paralizado «porque el observatorio solo se convocó para constituirlo y no se ha vuelto a convocar».

La cuantía no incentiva el cobro

Ferrero apunta que la concesión de la prestación debería ser reconocida casi de forma automática cuando conlleva el cese de actividad. Es decir, cuando va acompañada de una baja del RETA y de la declaración definitiva de cese.

Según la asociación, el diseño y la cuantía no incentivan el cobro de la prestación. Consideran que «ningún autónomo cierra para cobrar 700 euros» y que es «esencial» que, para que se acerquen a las condiciones de protección social de los asalariados, la prestación sea reconocida de forma automática.

En este sentido, desde UPTA consideran que para mejorar la ratio de concesión es fundamental que haya una unidad de criterios entre las mutuas de autónomos. «Una vez eso pase es semiautomático «, afirman desde la asociación. «Las mutuas tienen que tener una homologación de criterios para poder otorgar o denegar. Los supuestos no pueden ser diferenciados y deben estar basados en realidades», concretan.

Además, desde UATAE agregan que «hay un superávit de cotización por cese de actividad ya que en 2024 a penas se concedió al 50% de solicitantes. Es urgente no solo hacer accesible y eficaz la prestación sino también garantizar el acceso a una protección social adecuada», reclaman.

El subsidio para mayores de 52

Por otro lado, UPTA ponía ayer de margen al Gobierno hasta finales de año para poner en marcha el subsidio para mayores de 52. Desde su punto de vista la modificación del ‘paro’ de autónomos debe ir acompañada de esta medida. La idea es que funcione como la ayuda que reciben los asalariados mayores de esta edad tras agotar el paro. En el caso de los autónomos, el subsidio se activaría tras el fin de la prestación por cese de actividad.

«Exigimos de forma urgente al Ministerio el cumplimiento del compromiso adquirido por la ministra Yolanda Díaz de poner en marcha este subsidio fundamental para garantizar la protección de aquellos que han dedicado su vida a sus negocios y terminan en una situación de vulnerabilidad» afirmaba ayer el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

Las claves de una ayuda crucial para los trabajadores por cuenta propia

El Ministerio convocó un observatorio en el mes de marzo un observatorio para analizar y modificar el cese de actividad también conocido como el ‘paro’ de los autónomos.

– ¿Qué ha pasado desde marzo?

Tras la mesa del primer observatorio en la que Seguridad Social se sentó con los agentes sociales para abordar una reforma, las asociaciones pedían que los ceses de actividad denegados por las mutuas pudieran ser discutidos por las propias asociaciones.

Unos meses más tarde, en julio , el Ejecutivo no había movido ficha y la asociaciones de autónomos urgían al Ministerio que abordase la reforma de la prestación. Entonces, hace ya medio año, lamentaban la «parálisis» del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este jueves, en la mesa del RETA, ATA volverá a reclamar la puesta en marcha de la modificación.

– ¿Qué problema hay con la prestación?

Las asociaciones de autónomos piden la modificación de la prestación por tener una baja tasa de concesión. En concreto, según ATA, casi en el 60% de las ocasiones la prestación es rechazada. Según explican las organizaciones, los criterios de concesión no son homogéneos. Por lo tanto, lo que para una mutua parece un cese factible en otra es denegado. En el caso de los autónomos, son las mutuas las que asumen el 100% de la cotización de los trabajadores por cuenta propia en desempleo.

– ¿De qué tipo de ayuda se tarta?

La prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos es una ayuda para los trabajadores por cuenta propia que se asemeja al paro de los asalariados. Puede ser por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción, de fuerza mayor, por pérdida de licencia, entre otras. La ayuda tiene una duración de hasta dos años, en función del tiempo cotizado y fue introducida en 2010 y el Ministerio.

Actualmente los trabajadores solo cuentan con esta prestación, pero algunas asociaciones piden la entrada del subsidio para mayores de 52 para complementar la ayuda.

FUENTE: Seguridad Social paraliza la reforma de la prestación de ‘paro’ para autónomos

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments