ESPAÑA SE DESPLOMA EN EL RANKING DE LA SEGURIDAD EN LA JUBILACIÓN, SEGÚN EL GLOBAL RETIREMENT INDEX

Así lo muestra Índice Mundial de Pensiones (Global Retirement Index), en el que España ocupa la posición 38, seis puestos menos que en 2021, de los 44 países analizados. Es Noruega la que ocupa el número uno del ranking, seguida por Islandia y Suiza.

 

Los datos los proporciona la encuesta anual elaborada por la gestora de fondos de inversión Natixis Investment Managers, que resalta que estamos en puestos tan bajos que tan solo países como China, Grecia, Turquía, Colombia, Brasil e India registran peores notas que nuestro país a la hora de enfrentar esa seguridad en el retiro.

 

Cabe destacar que el informe también concluye que la “seguridad en la jubilación está sometida en el mundo a una presión creciente, ya que la inflación, la volatilidad del mercado y los bajos tipos de interés están mermando los ahorros destinados a ellos”.

 

El GRI incluye 18 subíndices de rendimiento, agrupados en cuatro grandes índices temáticos que cubren aspectos clave para el bienestar durante la jubilación: medios materiales para vivir holgadamente durante la jubilación; acceso a servicios financieros de calidad para poder conservar el valor de los ahorros y maximizar los ingresos; acceso a servicios sanitarios de calidad, y un entorno limpio y seguro donde vivir.

 

En los cuatro subíndices, España ocupa el siguiente lugar en el GRI de 2022:

  • 18º en «Salud». Es el único subíndice en el que España ha crecido, con una puntuación de 85% en esta edición, respecto al 82% de 2021 y al 83% que ostentaba hace 10 años.
  • 19º en «Calidad de vida»; subíndice en el que España mantiene la puntuación de 74% en 2022, idéntica a la de 2021. Eso sí, en 2012 era algo superior al registrar un 76%
  • 22º en la categoría «Finanzas en la jubilación», en la que este año ha obtenido  una puntuación de 59%, inferior a 2021 y a 2012 cuando sus puntuaciones respectivas eran del 61% y 69%
  • º en «Bienestar material» con una puntuación de 15% en esta edición frente al 35% de 2021 y el 58% de 2012.

 

España ha bajado desde el puesto 26 en el que se situó en 2012 hasta el puesto 38 que registra en la edición de GRI de este año, lo que supone un descenso de 12 puestos en 10 años. Los principales indicadores que explican esta caída son los subíndices de Bienestar Material y Finanzas. En el caso del Bienestar, el factor determinante es el indicador de empleo. En lo que se refiere a Finanzas, confluyen elementos como los  préstamos morosos de los bancos, los tipos de interés, la dependencia de la tercera edad y el endeudamiento público. Por otro lado, España ha mejorado en el subíndice de Salud, gracias a, entre otras cosas, haber registrado la cuarta posición más alta en el indicador de esperanza de vida; y en el subíndice de Calidad de Vida gracias a una mayor puntuación en el indicador de felicidad y en el indicador de biodiversidad.

 

Mirando al futuro, la OCDE prevé que la población mayor de 65 años aumente desde el 17% hasta el 27% en 2050, frente al 17% de 2019, lo que comprometerá la seguridad en la jubilación y ejercerá más presión sobre los sistemas de atención sanitaria y de cuidados de larga duración.

 

Durante gran parte de la última década, la inflación ha sido excepcionalmente baja. Entre 2012 y 2020, la inflación de los 38 países miembros de la OCDE fue de apenas un 1,76% de media. Pero repunta espectacularmente en 2022. Y subestimar el impacto de la inflación es el principal error que los inversores cometen a la hora de planificar su jubilación.

 

La velocidad a la que los costes han aumentado da motivos para replantearse los fundamentos a la hora de planificar la jubilación. El notable encarecimiento del petróleo, los alimentos y la vivienda está reduciendo el poder adquisitivo de los jubilados y constituye una lección económica fundamental para las personas que se encuentran planificando su retiro.

 

Sophie del Campo, responsable de Natixis para el Sur de Europa, Latam y US Offshore, explica que “la incertidumbre que domina el contexto global hace que los particulares deban adquirir una responsabilidad mayor para planificar sus ahorros de cara a la jubilación y también a la hora de seleccionar a los proveedores de productos de inversión». «En este sentido, es fundamental que se impulsen los incentivos adecuados para fomentar el ahorro de largo plazo», subraya.

 

Al mismo tiempo, «los profesionales financieros tienen que adaptarse y poner al cliente en el foco de toda la estrategia: hay que estar cerca de él en todo momento para asegurarse de que los productos y los servicios ofrecidos están completamente alineados con sus necesidades, máxime dadas las circunstancias actuales. La clave está en saber construir carteras de largo plazo, bien diversificadas, descorrelacionadas y que contemplen los principios de sostenibilidad, tal y como exigen cada día más y más clientes y dada la amenaza que los desequilibrios sociales y medioambientales suponen para la seguridad financiera”, señala Sophie del Campo.

 

Un vistazo general al bienestar de los jubilados

A escala mundial, atendiendo a los 18 indicadores de rendimiento sobre bienestar de los jubilados analizados, el GRI de este año revela lo siguiente:

 

  • Noruega recupera el número 1 del ránkingtras pasar cuatro años en el puesto 3
  • Islandia, que llevaba ocupando la primera plaza desde 2018, cae a la tercera posición, mientras que Suiza se mantuvo firme en el número 2.
  • El resto de los países del Top10 de este año son Irlanda (4.º), Australia (5.º), Nueva Zelanda (6.º), Luxemburgo (7.º), Países Bajos (8.º), Dinamarca (9.º) y la República Checa (10.º).
  • Luxemburgo y la República Checa se situaron entre los diez países líderes por primera vez este año, al ascender hasta el n.º 7 y el n.º 10, respectivamente. Alemania y Canadá, que estaban entre los diez primeros países el año pasado, bajaron hasta las plazas 11 y 15, respectivamente, en el GRI de este año.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments