En 2025 se podrán rescatar los planes de pensiones de más de 10 años: lo que debes saber para no perder dinero

11 comentarios en «En 2025 se podrán rescatar los planes de pensiones de más de 10 años: lo que debes saber para no perder dinero»

  1. Tengo pension privada con Deutsche Zurich Pensiones EGFP, y mi contribuciones fueron entre 2009 y 2012, entonces tienen 10 anos de antiguedad. Pero, al preguntarle, me contestan que “el Plan de Pensiones de XXX, no prevé el rescate por supuesto excepcional de liquidez de las aportaciones realizadas con al menos 10 años de antigüedad.”

    No me explican el porque la ley non se puede aplicar a mi plan. Entonces, hay alguna prerrequisito o limitacion en la aplicacion de la ley que aqui no esta mencionado?

    Responder
    • La Ley 26/2014, de 27 de noviembre faculta que desde el 01 de enero de 2025, se permite el rescate de un plan de pensiones a los 10 años, no habrá de existir una causa, más allá del tiempo que ha pasado desde que se realizaron las aportaciones, para rescatar ese dinero que se ingresó en el plan de pensiones. Tampoco existe un límite respecto de la cantidad a rescatar. Esto significa que, para rescatar en base a este supuesto, no habrá que justificar ninguna situación, ni aportar ninguna documentación, ya que la antigüedad de las participaciones otorgará el derecho del rescate.

      En definitiva, con la reforma de los planes de pensiones de 2014, a partir de 2025 será posible rescatar un plan de pensiones sin tener que esperar a un supuesto especial como la jubilación, invalidez o paro de larga duración. Solo será necesario que hayan pasado más de 10 años desde que se realizaron las aportaciones al plan. El capital acumulado que cumpla esa condición podrá rescatarse sin dar explicación a la entidad financiera y no hay ningún requisito adicional para ello.

      Responder
  2. Buenos días: puesto en contacto con BBVA, me indican que el plan de pensiones de la Administración General del Estado (AGE), NO se puede rescatar al no estar afectado por la ley de Rajoy.
    ¿Es cierto?

    Responder
    • Hasta el 9 de enero 2025 estamos “ausentes”, si para esa fecha no has resuelto tus dudas puedes volver a publicarlas. Te interesará: Desde el 13 de diciembre hasta el 9 de enero nos tomamos unos días de descanso
      DESDE EL 13 DE DICIEMBRE HASTA EL 9 DE ENERO NOS TOMAMOS UNOS DÍAS DE DESCANSO – Laboral Pensiones

      Responder
    • Hasta el 9 de enero 2025 estamos “ausentes”, si para esa fecha no has resuelto tus dudas puedes volver a publicarlas. Te interesará: Desde el 13 de diciembre hasta el 9 de enero nos tomamos unos días de descanso
      DESDE EL 13 DE DICIEMBRE HASTA EL 9 DE ENERO NOS TOMAMOS UNOS DÍAS DE DESCANSO – Laboral Pensiones

      Responder
  3. Buenos dias, cuando dices que se puede hacer el rescate total en tres años para la desgravación del 40% es solo si está repartido en varios planes de pensiones.
    Entonces, se podria traspasar solo parte del plan de pensiones a otro banco o a un nuevo plan y rescatarlos en años diferentes?

    Responder
    • Copiamos textualmente del artículo comentado:
      “Otra cosa que los expertos recomiendan es que es posible aplicar ese descuento del 40% a las cantidades percibidas por el rescate de varios planes de pensiones en forma de capital único, tanto en el año en que se produzca la contingencia como en los dos ejercicios siguientes. Sin duda, según los técnicos, esto permite aligerar la carga fiscal al poder distribuir ese cobro hasta en tres años consecutivos beneficiándose del descuento del 40%.

      Y otro truco para ahorrar es que “en caso de que el partícipe fuera titular de un único plan de pensiones, podría recurrir a los traspasos para tener más planes de pensiones y así utilizar plenamente esta posibilidad de ahorro”

      Responder

Deja un comentario