El Congreso convalida el RDL 11/2024 para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación pero deroga el RDL 9/2024 de medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transportes y de Seguridad Social y el RDL 10/2024 sobre un gravamen temporal energético

En primer lugar, se ha producido el debate del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. El texto ha sido derogado con 177 votos en contra, 171 a favor y una abstención. Entre las medidas se encontraban la revalorización de las pensiones, la prórroga de las deducciones en el IRPF de gastos relacionados con el vehículo eléctrico o la eficiencia energética; la actualización de los porcentajes de descuento del bono social eléctrico y la ampliación hasta el 30 de junio de 2025 de las ayudas al transporte y la suspensión de los desahucios para hogares vulnerables.

En segundo lugar, se sometió a debate el Real Decreto-ley 10/2024, de 23 de diciembre, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025. El texto fue derogado con 183 votos en contra, 165 a favor y una abstención. El texto derogado establecía un impuesto durante el presente año, con carácter general, a las personas o entidades que tengan la consideración de operador principal en los sectores energéticos cuya cifra de negocios en 2019 tuviera un importe neto superior a los 1.000 millones de euros.

 

Estas normas, al haber sido derogadas por el Congreso, dejan de estar en vigor.

A continuación, el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo fue convalidado con 298 votos a favor y 51 en contra. Este texto reforma la Ley General de la Seguridad Social y otras normas legales, en relación con la recomendación 12 del Pacto de Toledo sobre edad de jubilación. Según la exposición de motivos, el texto introduce una nueva regulación de la jubilación parcial y de la jubilación activa “con la finalidad de acabar con la dicotomía entre trabajador y pensionista, de forma que los trabajadores, llegada la hora de su jubilación, puedan salir del mercado de trabajo de forma más progresiva y flexible”.

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
3 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments