El Iprem también está vinculado a la concesión de becas, subvenciones, asistencia jurídica gratuita y acceso a VPO
El casi seguro bloqueo de la negociación de los Presupuestos Generales por parte de Junts per Catalunya, que exige cambios en la ley de amnistía para permitir la aprobación de las cuentas, ha dejado congelados los subsidios vinculados al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). Hasta 1,1 millones de personas dependen de una ayuda estatal o autonómica cuya referencia es el Iprem. Los subsidios no contributivos y las rentas mínimas de inserción de siete regiones están ligadas a ese índice.
Este estancamiento ha influido en el poder adquisitivo de los perceptores de subsidios especialmente vulnerables. Desde 2013, el Iprem apenas ha subido un 21,67%, pasando de 532 euros a los 600 actuales. El incremento no compensa los importantes aumentos del IPC de los últimos años. Cuando se incrementa el Iprem, mediante los Presupuestos Generales, crece el importe de las prestaciones y también se amplía las bases de personas con acceso a estas ayudas.
El indicador, que nació en 2004, es la referencia que se emplea para calcular la concesión de subsidios, becas de estudio o formación, subvenciones, el acceso a viviendas de protección oficial o servicios de asistencia jurídica gratuita. El importe del primer Iprem, que se puso en marcha para sustituir al salario mínimo interprofesional, fue de 460,5 euros. El SMI se ha incrementado un 73,7% en los últimos diez años, 3,5 veces más que el Iprem.
Iprem y salario mínimo
A diferencia del salario mínimo, la actualización del Indicador Público de Renta -cuando se produzca- no tendrá efectos retroactivos, destaca Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Gestión de Proyectos de USO. Señala que los efectos del incremento serán para los que desde ese momento soliciten la subvención, la beca o el bono social. Por su parte, fuentes del Ministerio de Hacienda, preguntado sobre si prevé algún tipo de medida sino salen adelante los Presupuestos, aseguran: «Se está trabajando en la elaboración de los PGE 2024 y, por tanto, no nos planteamos otros escenarios».