La Directiva establece requisitos mínimos destinados a lograr la igualdad entre
hombres y mujeres por lo que respecta a las oportunidades en el mercado laboral y al trato en
el trabajo, facilitando a los trabajadores que sean progenitores o cuidadores la conciliación de
la vida familiar y profesional.
Principales novedades
Permiso de paternidad
Al objeto de fomentar un reparto más equitativo entre mujeres y hombres de las
responsabilidades en el cuidado de familiares, y de permitir que se cree un vínculo temprano
entre padres e hijos, los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar
que el progenitor o, cuando esté reconocido por la legislación nacional, un segundo progenitor
equivalente, tenga derecho a un permiso de paternidad de diez días laborables.
Permiso parental
Dado que la mayoría de los padres no aprovechan su derecho al permiso parental y transfieren
una proporción considerable de éste a las madres, la Directiva amplía de uno a dos
meses el período mínimo de permiso parental que no puede ser transferido de un
progenitor al otro, al objeto de que cada uno de los
progenitores disfrute de un mínimo de cuatro meses de permiso parental que debe
disfrutar antes de que el hijo alcance una determinada edad, como máximo ocho años,
que se especificará por cada Estado miembro o por los convenios colectivos.
Permiso para cuidadores
Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar que cada trabajador
tenga derecho a disfrutar de un permiso para cuidadores de cinco días laborables al año por
trabajador, en caso de enfermedad grave o de dependencia de un familiar, con arreglo a las
definiciones de la propia Directiva.
Ausencia del trabajo por causa de fuerza mayor
Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar que cada trabajador
tenga derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor, por motivos familiares
urgentes, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable la presencia inmediata
del trabajador.
Fórmulas de trabajo flexible
A fin de animar a los trabajadores que sean progenitores y cuidadores a permanecer en el
mercado laboral, éstos deben poder adaptar su calendario de trabajo a sus necesidades y
preferencias personales. A tal efecto y centrándose en las necesidades de los trabajadores,
deben poder solicitar fórmulas de trabajo flexible a fin de poder ajustar sus modelos de trabajo
para ocuparse de sus responsabilidades en el cuidado de familiares, acogiéndose, cuando sea
posible, a fórmulas de trabajo a distancia, calendarios laborales flexibles o reducción del
horario laboral.
Fuente: Vlex