Si ya las prestaciones contributivas de desempleo son muy diferentes, tanto en sus requisitos como en sus cuantías y duración en los países de Europa, los subsidios y ayudas asistenciales de desempleo son un verdadero laberinto incluso en cada uno de los países.
Los subsidios y ayudas asistenciales de desempleo no son en princio un derecho, pues aunque en algunos caos se exigen algunos requisitos de cotizaciones previas, su cuantía económica es, a diferencia de las prestaciones contributivas, independiente de las cuantías de dichas cotizaciones previas.
Aunque hay que reconocer que las características tanto sociales como laborales en los países de Europa tienen matices muy diferentes, el objetivo de los subsidios/ayudas de desempleo en común en todos ellos: permitir una renta mínima mientras el trabajador se reincorpora al mercado laboral.
Quizás sea el momento de abrir una línea común en toda Europa para hacer frente de forma coordinada aunque no uniforme a estas situaciones.
En España estos subsidios/ayudas de desempleo, por los contínuos cambios para adaptarse a nuevas circunstancias produce a menudo muchas confusiones en los trabajadores que se ven en esa situación. Ver: Los Subsidios y Ayudas de desempleo del SEPE
También a esta confusión generalizada se superpone que en los Estados descentralizados (por ejemplo Esaña y Alemania) las propias comunidades autónomas o Estados federales tienen importantes competencias en las denominadas Rentas de Inserción Social, con lo que a menudo el abanico de ayudas es verdaderamente confuso. A título de ejemplo en España estas rentas se describen aquí.









Faltan datos de los «devengos» percibidos en según qué países en que se dé la circunstancia que establezca derecho legal a estas ayudas……..más claridad porfa!…..por lo demás buen ítem!
¡Pues aportalos y se incluirán en posteriores versiones, si son significativos y/o de interés!