LAS RENTAS DE INSERCIÓN AUTONÓMICAS
Además de las prestaciones y subsidios de desempleo a nivel estatal gestionados por el SEPE, existen los denominados Salarios Sociales o Rentas de Inserción o Integración que son ayudas otorgadas por las diferentes CCAA desde los Departamentos de Servicios Sociales y que tienen la finalidad de apoyar económicamente a aquellas familias que no pueden satisfacer las necesidades básicas de la vida.
Las Rentas de Integración son las ayudas autonómicas que van dirigidas a aquellas personas que han agotado todas las prestaciones/subsidios/ayudas de desempleo estatales y se hallan en riesgo de exclusión social. Son prestaciones económicas gestionadas por los Servicios Sociales de la comunidad autónoma.
Estas ayudas reciben nombres distintos según en la CCAA concreta: salario social, salario social básico, ingreso mínimo de solidaridad, renta mínima, renta mínima garantizada, etc. A pesar de las diferentes nomenclaturas, siempre se trata de ayudas económicas.
Requisitos
Están sujetas a la normativa específica de cada comunidad autónoma, aunque por regla general los requisitos mínimos son:
-Haber agotado previamente todas las prestaciones y subsidios a nivel estatal y no tener derecho a acogerse a ninguna ayuda más, incluyendo las prestaciones de carácter extraordinario como por ejemplo la Renta Activa de Inserción, aunque en ocasiones pueden llegar a ser compatibles las prestaciones estatales con las ayudas autonómicas siempre que no se superen las rentas máximas estipuladas en cada caso.
-Residir en la CCAA de manera continuada y estar empadronado en alguno de sus municipios.
-Tener carencia de rentas, es decir, no contar con los recursos económicos suficientes para satisfacer las necesidades básicas.
No obstante, la normativa reguladora de cada CCAA es la que desarrolla estos requisitos además de otros específicos y concretos.
Dónde acudir
Debe acudirse a los Servicios Sociales de la CCAA (Departamentos de Bienestar Social y Familia, Consejerías de Asuntos Sociales, Institutos de Acción Social, etc.) También se puede acudir al Ayuntamiento de la localidad donde residimos, si dicho municipio tiene una cierta entidad.
Documentación
La documentación también variará en función de la CCAA concreta, aunque con carácter general deberán aportarse los siguientes:
-Formulario de solicitud.
-Documento identificativo: DNI (NIF o NIE).
-Certificado de empadronamiento para justificar nuestra residencia.
-Justificante de ingresos de todos los miembros que componen la unidad familiar.
-Documento que certifiquen el cobro de prestaciones o subsidios de carácter estatal.
Importe de los salarios sociales
Cada comunidad tiene sus propias ayudas pero de una forma genérica este tipo de ayudas suelen rondar el 70% del SMI (salario mínimo interprofesional). En algunos casos la ayuda cuenta con una parte que es fija y con otra que varía en función de varios criterios: número de miembros que conforman la unidad familiar o si se cuenta con personas con discapacidad.
La duración de la prestación también puede variar si se solicita en una CCAA u otra. Hay algunas CCAA que las conceden durante un tiempo limitado y otras de forma indefinida.
Directorio de Servicios Sociales autonómicos
Desde el enlace respectivo se puede obtener toda la información, requisitos, cuantías y documentación necesaria para solicitar estas ayudas autonómicas:
Andalucía (Ingreso Mínimo de Solidaridad)
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadypoliticassociales/areas/inclusion/rmi.html
Aragón (Ingreso Aragonés de Inserción)
Asturias ( Salario Social Básico)
Cantabria (Renta Social Básica)
http://www.serviciossocialescantabria.org/index.php?page=renta-social-basica
Castilla y León (Renta Garantizada de Ciudadanía)
http://serviciossociales.jcyl.es/web/jcyl/ServiciosSociales/es/Plantilla100/1281175640040/_/_/_
Castilla-La Mancha (Ingreso Mínimo de Solidaridad)
https://www.jccm.es/tramitesygestiones/ingreso-minimo-de-solidaridad
Cataluña ( Renda Mínima d´Inserció)
Comunidad de Madrid (Renta Mínima de Inserción)
Extremadura (Renta Básica Extremeña de Inserción)
https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/5369
Galicia (Renda de Inclusión Social)
Islas Baleares (Renta Mínima de Inserción)
http://www.caib.es/sites/rendasocialgarantida/es/pagina_de_inicio-86203/?campa=yes
Islas Canarias (Prestación Canaria de Inserción)
https://www.gobiernodecanarias.org/politicassociales/inclusionsocial/pci/
La Rioja (Ingreso Mínimo de Inserción)
https://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=24327
Murcia ( Renta Básica de Inserción)
Navarra (Renta de Inclusión Social)
País Vasco (Renta de Garantía de Ingresos)
http://www.lanbide.euskadi.eus/rgi/-/informacion/que-es-la-rgi/
Valencia ( Renda garantida de ciutadania)
http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=19152&version=red
Ceuta (Ingreso Mínimo de Inserción Social)
Melilla (Ingreso Melillense de Integración)http://www.melilla.es/melillaportal/contenedor.jsp?seccion=s_fpro_d4_v1.jsp&contenido=1145&nivel=1400&tipo=3&codResi=1&language=es&codMenu=28&codMenuPN=602&codMenuSN=607
LAS AYUDAS AUTONÓMICAS Y LOCALES DE EMERGENCIA SOCIAL
La ayuda de emergencia social es una ayuda urgente de carácter extraordinario que permite cubrir las necesidades básicas que de forma puntual como, por ejemplo, asumir los gastos de la vivienda para evitar el desahucio, el corte de suministros básicos o necesidades de alimentación urgentes.
A diferencia de las Rentas de Inserción anteriormente indicadas esta ayuda se concede en un pago único generalmente, mientras que las primeras tienen una duración temporal en función de las circunstancias personales de cada beneficiario pues los objetivos de la ayuda de emergencia social no es otro que la de facilitar determinados recursos económicos para cubrir de forma urgente situaciones de extrema necesidad
Requisitos del solicitante
Cada comunidad autónoma establece una serie de requisitos que deben cumplirse para poder solicitar la prestación de emergencia social.
Generalmente, suelen establecerse las siguientes condiciones:
- Residir en la comunidad autónoma y en el municipio en el que quiere solicitarse la ayuda de urgencia
- No tener ingresos suficientes para hacer frente determinados gastos básicos y necesarios.
- No haber cobrados otras ayudas que tengan la misma finalidad.
Cada comunidad autónoma regula los requisitos necesarios para poder acogerse a una ayuda de emergencia social, por lo que, además de los que hemos señalado, es posible que puedan establecer otros específicos en función de donde resida la persona interesada.
Ayudas de emergencia social por comunidades
A continuación os mostramos las ayudas de emergencia en las diferentes CCAA (y Ayuntamientos) para que puedas ampliar toda la información que se precise:
Andalucía
https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/6651/datos-basicos.html
Además desde los diferentes Ayuntamientos y Diputaciones están abiertas las solicitudes para gestionar las prestaciones económicas de emergencia social.
Cantabria
http://www.serviciossocialescantabria.org/index.php?page=prestacion-economica-de-emergencia-social
Comunidad Valenciana
http://www.inclusio.gva.es/va/web/s.sociales/ayudas-de-emergencia-social
País Vasco
http://www.euskadi.eus/web01-s2enple/es/contenidos/ayuda_subvencion/1198/es_5399/es_18716.html
Aragón
Murcia
Castilla y León
Enlace:
http://www.jcyl.es/web/jcyl/ServiciosSociales/es/Plantilla100/1284289391632/_/_/_
Comunidad de Madrid
Se deberá acudir a los Centros de Servicios Sociales de la localidad donde se reside. Sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Más información
En el resto de CCAA no explicitados los interesados deben acudir a los Departamentos de Bienestar Social y Servicios Sociales (o similar) de la CCAA y/o Ayuntamiento que se corresponda con el domicilio a fin de que puedan ser informados acerca de estas ayudas extraordinarias



Hola, Como me doy de alta, en el servicio de hogar, soy soltero , y sin ningún tipo de ayuda, y 37%discapaccidad, Ya la renta mínima, la tengo echada, pero eso tarda un año en llegar, y el desempleo 52 ya me lo an denegado, con 21 cotizados, pero en 2ramas 17 agrario y 4rama general, yo quiero el lunes ,pedir un abogado de oficio, soy de Sanlúcar , Cádiz,
Para darte de alta en el Sistema Espacial del Servicio del Hogar es preciso realizar realmente esas labores de forma acordada con tu “empleador”, lo contrario se considera un fraude de ley con consecuencias demoledoras.
Buenos días,no puedo caminar más he agotado todo y Asuntos Sociales,me dicen,que hasta que no cumpla 65 no tengo derecho a nada ,así que ya no me queda sino esperar un año y el paro lo mismo,gracias que firmo el paro y las medicinas no me las cobran,,ahora este año me han dado tres meses de alquiler,yo lo agradezco mucho,pero es pan para hoy y hambre para mañana..Muchisimas gracias por su información