Sube un 9,5% el gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado de menor

Sube el gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado de menor (incluye las que antes se denominaban prestaciones de maternidad y paternidad, y riesgo durante el embarazo).

En concreto, las prestaciones se elevaron hasta los 1.689,32 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 9,51%. Así consta en los datos presentados ayer por el Ministerio de Trabajo.

Costes

Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 97.462,74 millones de euros, con un aumento de un 7,11% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra representa un 93,75% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 89.961 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 7,62%.

En un análisis detallado del área contributiva, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanzan un importe de 82.074,21 millones de euros, cifra superior en un 5,97% al año anterior.

En cuanto a las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, que incluyen las hasta ahora denominadas de maternidad y paternidad, y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.689,32 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 9,51%.

En incapacidad temporal el gasto realizado alcanza un importe de 5.928,23 millones de euros, un 36,70% más que en el mismo periodo de ejercicio 2018.

Es importante señalar que este crecimiento se ve afectado por la imputación en los meses de enero, febrero y marzo de 2019 del pago delegado de la incapacidad temporal de los meses de noviembre y diciembre de 2018, por importe de 978,58 millones de euros, como consecuencia del cambio de criterio de imputación presupuestaria.

Sin tener en cuenta este cambio, el gasto de la incapacidad temporal habría sido de 4.949,65 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,13%, respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.

Asimismo, merece mención expresa el crecimiento interanual de los gastos de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, en concepto de aportación al sostenimiento de los servicios comunes y de reaseguro obligatorio y facultativo.

El hecho de ser gastos asociados a la recaudación ha determinado que los correspondientes a noviembre y diciembre de 2018 se hayan tenido que imputar al presupuesto de 2019, como consecuencia de los actuales criterios de imputación presupuestaria.

Con arreglo a dichos criterios el incremento interanual de estos gastos ha ascendido al 33,95%, si bien en términos de comparacion homogénea el incremento habría sido del 13,33%.

Fuente: sincro

Deja un comentario