SITUACIONES FAMILIARES Y PRESTACIONES SOCIALES. 3.- AYUDAS ESPECÍFICAS PARA FAMILIAS MONOPARENTALES

Se entiende por familia monoparental, la constituida por un sólo progenitor, ya sea madre o padre, solteros, separados, divorciados o viudos, con el que convive el hijo nacido o adoptado y que es el único sustentador de la familia. Por lo tanto, se pueden calificar como familias monoparentales:

  • Los viudos y viudas y sus hijos convivientes menores de 26 años o mayores discapacitados y dependientes económicamente de ellos.
  • Las mujeres que afrontan la maternidad a solas, los hombres y mujeres que adoptan en solitario y, en casos puntuales aquellas personas que forman una familia en solitario por gestación subrogada en el extranjero (esta opción no es legal en nuestro país).
  • El padre o la madre separado y sus hijos cuando dicho progenitor tiene la custodia y los hijos dependen económicamente de dicho progenitor.

 

Los hogares monoparentales han aumentado en los últimos 15 años en España hasta representar en torno a uno de cada diez hogares con niños, niñas y adolescentes. En concreto, en España hay 1,9 millones de hogares monoparentales, de los cuales 890.000 tienen al menos un menor de 18 años y los otros 971.000 tienen hijos mayores de 18 años. Además más de ocho de cada diez están encabezados por mujeres .

De los 890.000 con hijos menores, 611.000 son simples (solo el progenitor con los niños) y 279.000 son núcleos monoparentales con otros convivientes. En este último caso, la mayoría de estos convivientes son familiares (234.000 hogares) y en 184.000 de estos núcleos el familiar es el abuelo o abuela, mientras que en los 50.000 hogares restantes, el familiar es una hermana o una prima.

Casi un millón de niños y niñas en España (950.000) viven en hogares monomarentales y casi la mitad (47%) están en riesgo de pobreza, una tasa 20 puntos superior al riesgo de pobreza medio en el país (27%)

 

Prestación por nacimiento o adopción

Se trata de una prestación otorgada por el INSS en un único pago de 1.000 €, en casos de nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas, familias monoparentales y en los casos de madres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%, siempre que no se supere un determinado nivel de ingresos. En el caso de que se supere el límite máximo de ingresos, pero no se alcance otro máximo establecido por ley, se puede recibir una ayuda reducida que equivale a la diferencia entre el límite máximo y los ingresos de la unidad familiar.

 

Ayuda por hijo a cargo

La Prestación por hijo a cargo es una asignación económica que se reconoce por cada hijo o menor acogido a cargo del beneficiario. Siempre y cuando sean menores de 18 años, afectados de una discapacidad de al menos un 33% o mayores afectados de una discapacidad del 65%.

 

Ver: ASIGNACIÓN ECONÓMICA POR HIJO O MENOR A CARGO

Cheque familiar

Las familias monoparentales pueden acceder a una deducción en renta de hasta 1.200 € a partir de dos hijos. Los hijos deben depender económicamente del progenitor para poder beneficiarse de esta esta deducción. Se puede solicitar el cobro anticipado de dicha deducción, que se ingresará mensualmente la cantidad de 100 €. Esta ayuda se tramita en la agencia tributaria.

 

Dos semanas adicionales de permiso de permiso por nacimiento de hijo

En las familias con dos progenitores, cada progenitor tiene una semana más de permiso por nacimiento de hijo por cada hijo en caso de parto múltiple o hijo con discapacidad. Cuando se trata de familia monoparental, el permiso es de dos semanas.

 

La familia monoparental se considerara como familia monoparental numerosa, a partir de dos o tres hijos,  pudiendo solicitar el título de familia numerosa, para acceder así a los beneficios de las familias numerosas, si así lo establece la comunidad autónoma donde  se reside. Como ocurre con otros tipos de ayudas, las comunidades autónomas y los ayuntamientos conceden sus propias ayudas a las familias monoparentales.

 

Algunas comunidades ofrecen bonificaciones en distintos servicios, como, por ejemplo, para el aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares. Lo más recomendable será dirigirse a los servicios sociales autonómicos o municipales para consultar las posibles ayudas existentes a nivel autonómico y local.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments