SÁNCHEZ ‘MAQUILLA’ EL EMPLEO CONTRATANDO FUNCIONARIOS

 

El Ejecutivo presume de una creación de empleo récord, mientras la oposición y los expertos subrayan el incremento de los fijos discontinuos -que no computan como parados en los periodos de inactividad- y la caída de las horas trabajadas pese a que la afiliación a la Seguridad Social ha superado los 20,8 millones.

 

El presidente Sánchez presume de haber creado más de un millón de ocupados a lo largo de la legislatura, pero casi la mitad son funcionarios de las distintas administraciones del Estado. España es el país de la Unión Europea donde más crecido el empleo público, lo cual está teniendo unas consecuencias muy notables sobre la caída de la productividad pues la jornada laboral en los distintos departamentos de la Administración tiende a ser más corta, igual que sucede en el sector servicios, donde es inferior a la media y muy por debajo de lo que suele suceder en la industria.

 

 

Además el hecho de que el empleo público sea de por vida, y no se pueda rescindir, impide la adaptación a los ciclos de la coyuntura. Adicionalmente, la voracidad empleadora del Estado disuade a los ciudadanos de tratar de ocuparse en el sector privado, que en el caso de España, como ocurre en otros países en Europa, acumula una falta de cobertura de puestos de trabajo en sectores muy concretos como la construcción, el turismo e incluso también la industria -en este caso por falta de formación- a pesar de tener una tasa de paro del 13%.

 

En España, adicionalmente, y producto de la reforma laboral de la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha aparecido el fenómeno de los fijos discontinuos -gente que trabaja sin permanencia temporal-, lo que impide un conocimiento exacto de la realidad del mercado laboral.

 

En nuestro país, la contratación de funcionarios por parte de la Administración central triplica la de las comunidades autónomas, ayuntamientos y duplica la del conjunto de los sectores. Según las cifras de afiliaciones a la Seguridad Social, en los últimos doce meses -de abril a abril, último dato publicado- la plantilla de funcionarios del Gobierno se ha ampliado en 26.142 personas, casi un 7%, frente a poco más de 2% de las regiones y los ayuntamientos. En el caso de la tasa general, la creación de empleo se ha situado ligeramente por debajo del 3%.

 

De esta forma, es la contratación pública que depende directamente del Gobierno es la que más crece, añadiendo más dudas a la evolución de las cifras del paro. El número de funcionarios rozaba ya los tres millones a cierre de abril, y ha crecido un 2,9% en el último año, más de 82.000. En el mismo periodo de tiempo la afiliación general ha subido en un 3%. El número de parados se ha reducido en 234.000 personas.

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments