España estaba capacitada para superar el techo y lo podía haber hecho con cierta holgura.
Dinero ha habido aunque seguramente sea más necesario invertir en otros campos como Educación o Sanidad, que en dos semanas cada cuatro años.
El deporte olímpico español, que ya cosecha éxitos habituales en Mundiales no ha encontrado a la primera el refrendo en los Juegos Olímpicos. En 2023 se lograron 63 medallas en campeonatos del mundo y de Europa, lo que provocó que analistas y dirigentes coincidieran en la posibilidad de alcanzar Barcelona. España acaba 15ª en el medallero, el mismo que ocupa en el ránking del PIB mundial. El denominador común que une a 10 de los primeros 11 países en la tabla de París 2024 es que son los países con más peso económico (y político en muchos casos) del planeta. Las excepciones son la no inclusión de India pero si de Países Bajos (que con 17 millones de habitantes es dos veces y media inferior a nuestro país.) y de Nueva Zelanda en el puesto 11 del medallero.
PIB ($,2023) según FMI
Medallero en Paris 2024 (a las 14:00 h) del 11/08
España acaba con 18 medallas, una más que en Río 2016 y Tokio 2020 e igual que en Londres 2012 y en decimoquinta posición en el medallero. Sin casualidades, es el mismo puesto que ocupa en los volúmenes de productos interiores brutos en el planeta. Visto así está en sus números, pero las expectativas, basadas en números reales, no en sensaciones alejan cualquier tipo de euforia. El resultado, por las expectativas, es malo.
Con 393 participantes, 190 hombres y 193 mujeres -un avance-, de los que 150 son de deportes de equipo España ha cosechado, además de los 18 metales, 51 diplomas -puestos del cuarto al octavo-, con nueve cuartos puestos. En el atletismo el balance se puede calificar de bueno pues se acabó quintos en el medallero del sector, mejor que nunca, por delante de potencias como Jamaica, Etiopía y Gran Bretaña y también el boxeo, con las dos medallas conseguidas. Sin embargo en piragüismo y taekwondo, se presuponían muchas más opciones y hay casos crónicos y de difícil explicación como la natación en piscina que se salvó con las medallas de la artística y el oro del waterpolo femenino
Sin embargo y, aunque con el modelo del Team Spain se han invertido unos 409 millones para la preparación deportiva de las federaciones olímpicas -entes privados y ante los que el CSD no puede intervenir-, ha sido un fiasco, parece que pueda funcionar a futuro pues es una buena herramienta para perfeccionar el dia a día de las federaciones. Después de 32 años que han pasado desde Barcelona entre inercias, hasta Sidney, y un tono menor, hasta ahora, esperar otros cuatro no parece largo.
Interesará: Francia y Países Bajos golean a España en inversión per cápita en deporte
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12946553/08/24/francia-y-paises-bajos-golean-a-espana-en-inversion-per-capita-en-deporte.html