El Gobierno ultima otro paquete de medidas anticrisis donde podría encuadrar la petición para ajustar el ‘ticket’ de comida al precio de los menús del día
Los vales o tickets de comida son un beneficio social que las empresas dan a sus trabajadores para canjear por comidas y almuerzos en algunos establecimientos. Esos vales están exentos de tributación al IRPF con el tope de 11 €/día, siendo el exceso retribución en especie y tributa normalmente al IRPF (art. 45 del Reglamento del IRPF)
El valor máximo exento del vale de comida se ha mantenido fijo en 11 euros al día desde 2018, lo que en la actualidad no permite adquirir un menú del día, cuyo coste medio en las 10 ciudades más grandes de España se situaba en el mes de abril en 13 euros.
Los utilizan más de 15.000 empresas de las que el 80% de las empresas se consideran pequeñas empresas, el 15% medianas empresas y el 5% grandes empresas, que suelen tener comedores propios en sus instalaciones.
Cerca de medio millón de trabajadores son beneficiarios de vales de comidas que son aceptados por más de 40.000 establecimientos y el volumen anual de vales emitidos en España ronda los 500 millones.
Según un informe de PwC la hostelería y restauración se juegan 1.800 millones de euros de facturación con el aumento solicitado de 11 a 13 euros en la exención tributaria de los vales de comida para el trabajador en el IRPF. Además, ello supondría la generación de 58.000 empleos, más del 52% femeninos
3.303 €
La Asociación Española de Vales de Comida y Otros Servicios (Aeevcos) ha mantenido encuentros con el equipo de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para conseguir un aumento de la cantidad diaria exenta en el menú diario de más de medio millón de trabajadores, la mayoría de pymes, de 11 a 13 euros diarios. La medida cuenta con el apoyo de la CEOE y de Cepyme, y de los sindicatos y grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno.
Según el estudio realizado por la consultora PwC sobre el impacto socioeconómico y fiscal de la medida, esta tendría un efecto positivo en la economía, generando un mayor gasto en establecimientos de restauración por parte de los trabajadores beneficiarios los vales de comida y, por ende, una mayor producción y generación de nuevos puestos de trabajo en el sector de hostelería y relacionados. Todo ello con su consiguiente alza de la recaudación fiscal.
Aeevcos blande el informe independiente de PwC, según el cual la recaudación fiscal subiría en 926 millones pese a elevar la exención por ticket de comida, ya que el volumen de facturación y empleo subiría de forma notable.
En cualquier caso, la medida beneficiaría a los más de 536.000 trabajadores que actualmente utilizan los vales de comida en su jornada laboral, amén de apuntalar empleos en la hostelería, uno de los ramos de actividad más castigados por la crisis sanitaria, inflacionaria y las alzas de las bases mínimas de cotización que imprime la subida exponencial del salario mínimo interprofesional.