LOS TRES MOSQUETEROS (SEPE, SS, HACIENDA) Y LOS PARADOS SENIOR

Dentro del debate abierto por los movimientos detectados para obligar a los SENIOR a firmar un contrato de trabajo “basura” y así perder la posibilidad de Jubilación anticipada involuntaria (JAI), compartimos este ejercicio de un Esquema Conceptual General (de imposible cuantificación consolidada con los datos públicamente accesibles, pero factible para la Administración) sobre la posible connivencia entre Organismos de la Administración en este asunto.

 

Los ORGANISMOS implicados (potenciales “confabuladores”) son:

  • SEPE:
  • Ingresa (indirectamente a través de la SS) de la cotización por desempleo similar al cuando estaba en Activo.
  • Gasta en prestaciones/subsidios y en ichos prestaciones/subsidios contributivos
  • SS:
  • Ingresa a través de las cotizaciones de los Activos y/o Desempleados con prestación y/o subsidio contributivo.
  • Gasta (dentro de esta óptica) en Pensiones.
  • IRPF (Hacienda):
  • Ingresa: Retenciones a cuenta en los ingresos de Activos, Desempleados con prestación y Jubilados.
  • Gastos deducibles IRPF trabajo cotizaciones a la SS (incluido CE)

 

Basándonos en el interés de cada Organismo en cada uno de los escenarios de situación laboral en función del Balance entre los Ingresos y Gastos que le producen en sus cuentas, con la siguiente CLASIFICACIÓN:

– – : Balance MUY NEGATIVO (por la cuantía de los gastos y/o porque hay varios motivos de Gastos)

– : Balance NEGATIVO (la cuantía de los Gastos es menor que en el caso anterior)

0 : Balance NULO (indiferente económicamente para ese Organismo)

+ : Balance POSITIVO

+ + : Balance MUY POSITIVO (por la cuantía de los ingresos producidos o porque varios motivos de Ingresos)

ESCENARIOS:

  1. A) / B)  TRABAJADOR EN ACTIVO TRABAJO DIGNO/TRABAJO BASURA
  • SEPE: + + / +(ingresa de la cotización por desempleo con una Bc alta/Bc baja)
  • SS: + + / +(ingresa de la cotización por contingencias comunes con una Bc alta/Bc baja)
  • IRPF: + + / +(ingresa retención con Salario bruto alto/bajo)
  1. C) / D) DESEMPLEADO CON PRESTACIÓN PARO DIGNO/BASURA
  • SEPE: – – / -(no ingresa, gasta en prestación alta /baja y sus cotizaciones correspondientes)
  • SS: + + / +(ingresa las cotizaciones del SEPE altas/bajas, un poco menores que en activo pues NO se cotiza por desempleo, accidente de trabajo y enfermedad profesional, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional)
  • IRPF: +/ + (ingresa retención menor al ser los ingresos del paro menores que en activo
  1. E) DESEMPLEADO CON SUBSIDIO CONTRIBUTIVO
  • SEPE: – – (no ingresa, gasta en subsidio y sus cotizaciones correspondientes)
  • SS: + (ingresa las cotizaciones del SEPE)
  • IRPF: 0 (el subsidio no tiene retención IRPF)
  1. F) DESEMPLEADO SIN PRESTACIÓN/SUBSIDIO CONTRIBUTIVO
  • SEPE: 0 (ni ingresa ni gasta)
  • SS: 0 (ni ingresa ni gasta, la asistencia sanitaria es “¿universal?” a estos efectos)
  • IRPF: 0 (al no haber ingresos de trabajo no hay retenciones por ese concepto)

 

  1. G) DESEMPLEADO SIN PRESTACIÓN/SUBSIDIO CONTRIBUTIVO Y CON CE
  • SEPE: 0 (ni ingresa ni gasta)
  • SS: + + (ingresa las cotizaciones del CE)
  • IRPF: – (las cuotas del CE son gastos deducibles en el IRPF)
  1. H) JUBILADO
  • SEPE: 0 (ni ingresa ni gasta)
  • SS: – – (gasto pensiones)
  • IRPF: + (retenciones “medias” con pensiones “medias”)

 

Aunque “los números” específicos son diferentes para cada caso concreto y teniendo en cuenta que Hacienda tiene además otros ingresos por otros conceptos además del IRPF del trabajo (tiene “mas colchón”), se podría deducir que, en general y con la visión conjunta triple de los tres Organismos, si se “confabulan” concentrarán sus esfuerzos unitarios en recolocar en los escenarios A) y B) a los trabajadores que están (y por ese orden por ser los “más costosos”) en los Escenarios C), D), E), F) y por último G

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

Deja un comentario