Los sistemas de pensiones deben tener «un mejor balance» entre pilares para ser sostenibles

Ante la presión de los riesgos demográficos, económicos y financieros que enfrentan todos los sistemas de pensiones en el mundo, el camino de reforma que ofrece mayores posibilidades de brindar sostenibilidad y estabilidad en el medio y largo plazos pasa por crear «un mejor balance entre los diferentes pilares».  Sería, según MAPFRE Economics, una forma para redistribuir los riesgos a los que los sistemas de pensiones se encuentran expuestos y, en última instancia, «poder absorber de mejor forma los efectos derivados de su potencial materialización».

El servicio de estudios del grupo asegurador detalla que el efecto de la materialización de los distintos riesgos no afecta de la misma forma a cada pilar. De ahí que una «mejor combinación del peso relativo de los diferentes pilares» modere el impacto de estas amenazas para el conjunto del sistema.

Medidas

El informe ‘Sistemas de pensiones en perspectiva globales’, que acaba de presentar el grupo, presenta su ‘receta’ para la sostenibilidad de los sistemas de pensiones:

  • Mantenimiento y fortalecimiento de un esquema básico de apoyo social (Pilar 0).
  • Racionalización de un primer pilar contributivo que combine la solidaridad intergeneracional con el esfuerzo del ahorro individual.
  • Generación de estímulos para que las empresas creen y gestionen planes de pensión complementaria de tipo contributivo que se constituyan en un suplemento a las pensiones contributivas del primer pilar.
  • Aplicación de incentivos al ahorro individual y voluntario de medio y largo plazos.

Cambios estructurales

«El tema de las pensiones se sitúa, sin duda alguna, al lado de los mayores desafíos para el futuro de nuestras sociedades”, afirma el informe de MAFPRE Economics Por ello, ve necesario que los gobiernos abran “espacio para la reflexión en torno a la implementación de las medidas que les darán viabilidad».

Estos cambios, se apunta, «deben realizarse sobre bases estructurales que solo madurarán en el medio y largo plazos». Por tanto, concluyen los expertos de la aseguradora, «es indispensable avanzar cuanto antes hacia una reformulación de los sistemas de pensiones de jubilación que les provea de sostenibilidad y estabilidad en el largo plazo (y, en consecuencia, de mayor equidad), con un mejor balance entre los pilares que los conforman, de forma tal que se limite y mitigue el impacto de la materialización de los riesgos inherentes a su funcionamiento».

ENLACE AL INFORME

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments