LA DILATADA Y TORTUOSA HOJA DE RUTA DE LAS REFORMAS DE LAS PENSIONES

La reforma de las pensiones en la que trabaja el Gobierno prevé articularse en dos grandes bloques que se irán aprobando -y aplicando- por partes. Las medidas anunciadas en la Comisión del Pacto de Toledo por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y que está negociando con los agentes sociales, forman parte del primer bloque. Del segundo aún no sabemos demasiados detalles, más que los epígrafes y asuntos que abordarán. Mientras tanto, a pesar de su obligación de entregar un informe sobre la Jubilación Anticipada Involuntaria (JAI) en largas carreras de cotización, cuyo plazo venció el 18 de febrero, continúa sin presentarlo. Afirma que ya lo hará (sin establecer fecha) y solicitó textualmente «paciencia».

 

No obstante, los planes del ministro de Seguridad Social se topan con el rechazo en bloque de la patronal y los sindicatos, de los socios del Gobierno e incluso dentro de la propia coalición de Gobierno. Los agentes sociales (sindicatos y patronales) le acusan de un “monólogo social” y de lanzar anuncios a la opinión pública sobre temas que no se han negociado, ni mucho menos acordado. En la Comisión parlamentaria de los Pactos de Toledo arreciaron también las críticas de los aliados externos del Gobierno (En Comú Podem, Más País, EH-Bildu, Compromís)

 

Por todo ello, Escrivá tendrá que limitarse a dibujar solo el perímetro de las medidas a adoptar en el Plan de Recuperación que el Ejecutivo enviará a Bruselas a finales del presente mes de abril de 2021 para poder acceder a los 140.000 millones de los Fondos Europeos de Reconstrucción Next Generation

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments