Los salarios reales han perdido un 12,8% de poder adquisitivo desde la crisis de 2008

Estos datos de devaluación salarial reflejan que la inflación acumulada en los últimos 14 años ha sido superior al crecimiento acumulado de los salarios

Los salarios reales -salarios nominales ajustados a la inflación- habrán perdido a cierre de este ejercicio un 12,8% de poder adquisitivo desde 2008, año de eclosión de la crisis financiera global, según cálculos del gabinete económico de CCOO. Así lo ha desvelado el secretario confederal de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria del sindicato, Carlos Bravo, durante una ponencia sobre previsión social complementaria patrocinada por Unespa y por el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria.

Los cálculos del equipo económico de Unai Sordo surgen a partir del Índice de Precios del Trabajo (IPT) que publica anualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) y , como sólo llegan desde 2008 a 2020, a ellos se han añadido las proyecciones del gabinete de CCOO en función de la evolución reciente de salarios, a partir del registro de convenios, y precios.

Bravo revela su preocupación por este fenómeno que el sindicato acuña como La Gran Devaluación de los Salarios. Los cálculos se basan en el IPT,  un índice que calcula cómo varía el salario real a lo largo de los años de un trabajador que realiza el mismo empleo y por las mismas horas.

El hecho de que el salario real caiga un 12,8% desde 2008, según este índice oficial y las proyecciones de CCOO, significa que una persona que trabaje en el mismo puesto que hace 14 años y las mismas horas puede adquirir un 12,8% menos de bienes y servicios realizando el mismo trabajo y dedicación que entonces.

Menores salarios por el mismo puesto de trabajo

El IPT -medida del salario real en el mismo puesto de trabajo a lo largo del tiempo- se trata de un indicador más representativo de la pérdida de poder adquisitivo que el salario medio, explican los técnicos, ya que en el salario medio se incluye la variación de los emolumentos pero también la de la composición del empleo. El IPT considera, una cesta fija de trabajadores, y cómo se ven afectados por la evolución de los precios.

Como explica el economista Javier Santacruz  estos datos de devaluación salarial reflejan que la inflación acumulada en los últimos 14 años ha sido superior al crecimiento acumulado de los salarios, lo cual arroja un saldo negativo. El nivel de partida era malo -tres años consecutivos de caídas de los salarios en torno a 2011, 2012 y 2013- y los crecimientos muy pequeños de los salarios nominales posteriores no han logrado remontar esa situación de partida, añade.

Por otro lado refiere Santacruz otra razón de esta pérdida de poder adquisitivo de los salarios, y es el comportamiento de la productividad, la cual en términos generales no ha permitido un crecimiento mayor de los salarios nominales.

Diferentes subidas por colectivos

Mientras las pensiones van a subir en 2023 en el entorno del 8,5%; y los sueldos de los funcionarios, hasta un 3,5%; los salarios están subiendo en torno al 2,2%, según estimaciones de CaixaBank Research; y las alzas de sueldos pactadas en convenio marcan un 2,64% hasta octubre, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz.

Así, solo los pensionistas verán restañada la pérdida de poder adquisitivo que depara la inflación, en máximos de tres décadas, que España viene padeciendo desde el último trimestre del 2021 y que marcó su pico máximo el pasado mes julio, con el 10,8%.

En este contexto, sigue sin alcanzarse un acuerdo para el reparto de los costes de la guerra -el llamado pacto de rentas- que trate de nivelar el impacto de la crisis inflacionaria y energética entre los distintos colectivos.

Sí que existe por parte de la Cartera que encabeza Díaz un firme compromiso de subir de nuevo el salario mínimo interprofesional (SMI), siendo la horquilla prevista entre los 1.011 y los 1.049 euros mensuales.

Menor consumo privado

Por todo ello, todos los organismos de análisis están revisando a la baja las previsiones de PIB de la economía española, y rebatiendo la del Gobierno (4,4% para este año y 2,1% para el próximo), hasta el punto de incluir previsiones de contracción económica o recesión durante dos o tres trimestres, en la línea que avanzaba este lunes un informe de la consultora EY.

Para la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), el principal factor del debilitamiento es la pérdida de poder adquisitivo de los hogares como consecuencia de la inflación, y su mayor incidencia en el consumo privado en relación a la primera parte del presente ejercicio.

Ello hace además que «la tasa de ahorro de los hogares se haya reducido ya hasta niveles próximos a la media de los últimos años, lo que significa que muchas familias ya no disponen de un colchón de liquidez para compensar la pérdida de capacidad de compra de sus ingresos». De ahí que, como adelantó este diario, se esté a punto de consumir -a cierre de este ejercicio- el ahorro embalsado durante las etapas más duras de la pandemia.

Fuente: The Objetive

Deja un comentario