Los costes laborales de España aún atrae a las empresas extranjeras

Piden reducir las cargas administrativas para una mayor inversión en el país

Los costes de mano de obra en España, tanto cualificada como no cualificada, es uno de los motivos principales de las empresas para instalarse en nuestro país. “Como viene siendo habitual, es más relevante para los inversores extranjeros en España la mano de obra cualificada, que la no cualificada, lo cual es indicativo del tipo de inversiones que realizan las empresas extranjeras, de alto valor añadido”, señala el XIV Barómetro del Clima de Negocios en España desde la Perspectiva del Inversor Extranjero.

El área más importante para los inversores en la presente edición ha resultado ser, como en años anteriores, la de Capital Humano, seguida por las de Tamaño de Mercado, y Mercado Laboral. La que obtiene menor importancia en opinión de los inversores vuelve a ser la de Financiación.
Las áreas que han recibido mejor valoración por parte de los inversores han sido las relacionadas con Infraestructuras, seguidas por Calidad de Vida, Tamaño de Mercado y Capital Humano.
Entre los aspectos menos valorados están los de las áreas de Entorno Regulatorio, Fiscalidad e Innovación, como en la edición anterior.

Las áreas que presentan mayores desequilibrios entre la valoración que reciben y la importancia que tienen para los inversores extranjeros son las de Mercado Laboral, Entorno Regulatorio, Costes y Fiscalidad. Por otro lado, las áreas de Calidad de Vida e Infraestructuras obtienen una puntuación en valoración igual o muy similar a la importancia, cumpliéndose en términos generales las expectativas de los inversores

Entre las principales fortalezas de España según la opinión de los inversores extranjeros destacan aspectos relativos a Infraestructuras, como en ediciones anteriores. Así, los inversores valoran muy positivamente la calidad de las carreteras, las estructuras y servicios de telecomunicaciones o los aeropuertos. También destacan aspectos de Capital Humano, como la disponibilidad de mano de obra cualificada, en este caso con titulación universitaria, y temas relativos a la Calidad de Vida como la seguridad o el ocio y la cultura, fortalezas recurrentes de España. En esta ocasión también se valora muy positivamente la calidad del sistema sanitario, que se ha sometido a prueba con la reciente pandemia.

Por otro lado, entre las debilidades que señalan los inversores este año aparece de forma muy destacada el coste de la electricidad como principal debilidad. También se valoran negativamente otros costes de
energía, como el gas, diésel o gasolina. Otras debilidades hacen referencia a aspectos del entorno regulatorio, como la rapidez y eficacia de los juzgados mercantiles y la burocracia. Finalmente, aspectos fiscales relacionados con el trabajo obtienen valoraciones bajas, como las cuotas a la Seguridad Social sobre el trabajador o los incentivos y ayudas a la contratación

ENLACE AL XIV BARÓMETRO DEL CLIMA DE NEGOCIOS EN ESPAÑA

 

Deja un comentario