El año 2022 comenzó con la entrada en vigor de la Ley que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones (Ley 21/2021) que incluye la revalorización anual con el IPC y la introducción de beneficios a alargar la vida activa a través de la jubilación demorada, etc.
Enero
- Entra en vigor el complemento a la infancia vinculado al Ingreso Mínimo Vital (IMV), un complemento mensual por cada menor de la unidad de convivencia, que varía según la edad a 1 de enero: menores de 3 años: 100 euros, mayores de 3 años y menores de 6 años: 70 euros, y mayores de 6 años y menores de 18 años: 50 euros.
Febrero:
- El Gobierno dio luz verde al Proyecto de Ley de impulso de los Planes de Empleo Colectivos.
Marzo:
- El Gobierno aprobó el Estatuto del Artista
- El portal TuSS permite simular la futura jubilación identificándose a través de SMS.
Abril:
- El portal TuSS recogía ya todas las novedades que implicaba la entrada en vigor Ley 21/2021 y permitía ya calcular los beneficios de demorar la jubilación a través del simulador.
Mayo:
- La SS alcanza los 20.025.089 afiliados de media en términos desestacionalizados.
- El Gobierno da luz verde a los itinerarios de Inclusión vinculados al IMV
Junio:
- Se aprueba el nuevo sistema de cotización de autónomos por sus rendimientos netos.
- Las Cortes aprueban la Ley de impulso a los Planes de Pensiones de Empleo
- El portal TuSS incorpora la solicitud on line la revisión de la prórroga de IT en caso de mejoría
- El Gobierno aprueba una subida del 15% para perceptores del IMV y pensiones no contributivashasta final de año.
Julio:
- El portal [email protected] facilita a los autónomos el acceso directo a trámites, un simulador de cuota, información sobre su situación laboral o una guía para resolver dudas.
Agosto:
- El Congreso de los Diputados convalidó el nuevo sistema de cotización de autónomos.
- El portal TuSS permite calcular qué pensión por la modalidad de jubilación activa.
Septiembre:
- Los empleados del hogar comenzar a cotizar por desempleo
- Se aprueba el incentivo al empleo para beneficiarios del IMV que entrará en vigor en enero de 2023
Octubre:
- El Gobierno aprueba el reglamento de los planes de pensiones de empleo, que completa la arquitectura institucional de los Fondos de Pensiones Empleo de Promoción Pública.
Noviembre:
- La SS lanza un simulador para que los autónomos puedan calcular la cuota que pagarán en 2023 .
Diciembre:
- Se aprueba la revalorización de pensiones del 8,5%, con carácter general, y mantiene el aumento extraordinario del 15% para los perceptores del IMV y de pensiones no contributivas.
- En los PGE de 2023 se contemplan cuotas reducidas de 80 euros al mes durante 36 meses para nuevos autónomos o trabajadores que no hayan estado de alta en el RETA en los últimos dos años,
- Se agilizan los trámites y elimina obligaciones burocráticas en la gestión de la Incapacidad Temporal evitando a los trabajadores tener que entregar en la empresa los partes médicos.
NOVEDADES QUE ENTRAN EN VIGOR EN 2023
Con el comienzo del año 2023, comienzan a aplicarse y a entrar en vigor un buen número de novedades fruto de las reformas aprobadas durante los últimos meses. Además de los hitos más notables, como la revalorización de las pensiones en un 8,5% con carácter general y en un 15% en el caso de las pensiones no contributivas y de la renta garantizada en el Ingreso Mínimo Vital, las medidas que empezarán a aplicarse en 2023 y que cuentan con más impacto social y económico son las siguientes:
- Comienza a aplicarse el nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos basado en los rendimientos netos y que incluye además mejoras en su protección por cese de actividad. Con este nuevo sistema, tres de cada cuatro autónomos tendrán acceso a una cuota igual o menor que la que pagan actualmente, reducción que puede llegar a ser de hasta un 30% respecto a las cuotas actuales. El nuevo sistema beneficia especialmente a las mujeres y a los jóvenes.
- Aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), la aportación extraordinaria y temporal de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes, repartido entre la empresa (0,5 puntos) y el trabajador (0,1 punto) con la misma distribución que en las cotizaciones sociales. La recaudación se destinará a la reactivación del Fondo de Reserva -la “hucha de las pensiones”- que recibirá por ello este año cerca de 3.000 millones.
- En 2023 empezará a aplicarse la nueva regulación de los planes de pensiones de empleo, que permitirá ampliar la población cubierta por estos planes. Las empresas podrán reducirse en su cuota a la Seguridad Social las contribuciones que hagan a los planes de empleo de sus trabajadores, con un límite 1.431 euros al año por empleado. En cuanto a los trabajadores, podrán deducirse del Impuesto sobre la Renta hasta 10.000 euros al año, con la contribución de la empresa, y los autónomos hasta 5.750 euros al año de lo que aporten a su plan de pensiones de empleo.
- En 2023 se completa la normativa del IMV, que se diseñó en 2020. Entra en vigor el incentivo al empleo, que se calcula de oficio para los perceptores del IMV que se incorporen al mercado laboral o aumenten el número de horas de trabajo, en el caso de que ya tengan actividad laboral, y que garantiza que su renta disponible sea superior a la que habrían tenido sin incentivo.