El dato estimado obtenido para la revalorización de las pensiones contributivas es del 3,8% bajo el supuesto de que el IPC interanual de noviembre de 2023 se sitúe entre el 3% y el 4,1%.
Sin embargo, para las pensiones mínimas y las no contributivas no se utiliza este criterio, sino que se basa en alcanzar un determinado porcentaje del umbral de la pobreza. Con los datos disponibles a mediados de noviembre de 2023, se ha estimado para las pensiones mínimas una revalorización del 8%, mientras que para las no contributivas el resultado es del 7,9%
Así pues, el gasto de la revalorización para 2024 de las pensiones gestionadas por el INSS, con complemento para la reducción de la brecha de género y otros complementos, excepto el complemento a mínimos se estima en 6.058 millones de euros
La revalorización de las pensiones mínimas supondrá 564 millones de euros.
El gasto de la revalorización de Clases Pasivas ascendería a 776 millones de euros y el de las pensiones no contributivas a 248 millones de euros.
Así el gasto total de la revalorización de las pensiones en 2024 incluyendo todos los tipos y clases asciende a 7.647 millones de euros.
Es interesante añadir el coste medido en términos de Valor Actual Actuarial (VAA), porque la revalorización de 2024 no solo implica un aumento de gasto para ese año, sino que se consolida y habrá que continuar pagándolo a los pensionistas durante toda su vida. Bajo este criterio, podemos ver que el gasto total debido a la revalorización de 2024 generará un coste de 102.589 millones al actualizar actuarialmente todos esos flujos futuros
ENLACE AL ESTUDIO