LA FICCIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO SÁNCHEZ

La economía se está resquebrajando y de manera mucho más rápida de lo que incluso preveían quienes no sostenían las tesis del Ejecutivo. El presidente Sánchez ha tratado de hacernos creer que vivíamos en jauja, con una economía más próspera, que iba a cambiar la estructura económica nacional, llenando de tecnologías, renovables y economía verde toda nuestra economía para,  pasar, de la noche a la mañana, a ser la economía puntera de Europa.

 

Amparado por los datos de empleo Sánchez y sus ministros tapaban la desesperación de muchas empresas e industrias que tenían que parar su actividad porque no podían soportar el coste energético; o el horror de las familias que ven cómo no llegan ya a fin de mes porque la cesta de la compra, el recibo de la luz o el depósito del coche lo hacen imposible. Ante este riesgo cotidiano trataban de anestesiarlo con dinero público a espuertas, pagado por todos los contribuyentes, mientras no tomaba ninguna decisión para que la situación mejorase.

 

Pues bien, pese a las turbulencias existentes, el Gobierno lograba hacer ver otra realidad, achacando los males a la guerra de Ucrania y afirmando que la inflación es cosa pasajera, cosa, que, por cierto, siguen diciendo. Sin embargo, en sólo dos días, el castillo de naipes del Gobierno se ha desmoronado: la EPA, el indicador adelantado del IPC o el índice de comercio minorista, reflejan que la economía se está resquebrajando y de manera mucho más rápida de lo que incluso preveían quienes no sostenían las tesis del Ejecutivo. Con estos datos, el Gobierno se ha visto en la obligación de revisar a la baja la previsión de crecimiento de su cuadro macroeconómico, finalizando, así, su ficción económica, aunque quiera seguir manteniéndolo en lucha contra la tozuda realidad.

 

DESTRUCCIÓN DE EMPLEO La destrucción de más de 100.000 puestos de trabajo en el primer trimestre señala el fuerte deterioro de la economía: mientras que en el IVTR-2021 se creaban 153.900 empleos, en este ITR-2022 se destruían 100.200.

PARÓN DEL PIB El avance de los datos de la contabilidad nacional trimestral registra un crecimiento del 0,3 % en el trimestre, que supone un crecimiento 1,9 puntos menor que el del trimestre precedente. El consumo de los hogares cae un 3,7 % intertrimestral, con los dos principales sectores de la economía española frenándose: la industria cae un 1,4 %, y los servicios crecen sólo un 0,4 %, la construcción con un crecimiento trimestral, un 0,3 %, una décima parte de lo que se incrementaba el trimestre

LA INFLACCIÓN Pese a las subvenciones a productos energéticos, la inflación se está apoderando con fuerza de la economía española, con la subyacente creciendo un punto más, hasta el 4,4 %, la más elevada desde hace más de veinticinco años.

 

EL COMERCIO MINORISTA Mientras, el índice de comercio minorista , que mide las ventas y el personal ocupado, baja un 5,5 % interanual en marzo, cuando el mes anterior crecía un 1,7 %.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments