La derogación del decreto omnibus rompe el apoyo a Sánchez en el Congreso, ¿romperá también al Gobierno?

Sumar desautoriza la estrategia de dilación de Sánchez para recuperar el decreto caído: «El Gobierno no puede esperar»

El sector que lidera Yolanda Díaz mete prisa al PSOE: «No podemos perder un minuto», «va de llegar a fin de mes»

Los dos sectores del Gobierno de coalición chocan abiertamente en la estrategia con la que embridar la crisis que ha surgido con la caída del decreto ómnibus en el Congreso. Mientras el PSOE dilata a propósito una respuesta a la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público o al escudo social para intentar poner a la ciudadanía en contra del PP por su voto, Sumar desautoriza a su aliado y le urge a reaccionar «rápidamente» con nuevos decretos para atajar las consecuencias desatadas.

«La gente no puede esperar, el Gobierno no puede esperar. En la espera y la desesperanza sólo avanzan las fuerzas reaccionarias y la extrema derecha. Por ese motivo, desde Sumar vamos a plantear que los decretos vuelvan al Congreso cuanto antes. No podemos perder un minuto», ha señalado en un comunicado la formación de Yolanda Díaz.

El socio minoritario del Gobierno rebate, pues, el plan de Pedro Sánchez de buscar que el voto negativo del PP se vuelva contra Alberto Núñez Feijóo como un bumerán y mete toda la prisa posible para solventar ya la incertidumbre -e incluso el miedo- que se ha apoderado de pensionistas, viajeros y población más vulnerable por este caos.

Sumar apela precisamente a esas circunstancias. «Esto no va de la política ni de los partidos, va de llegar a fin de mes, de jubilaciones dignas, de luchar contra la desigualdad. Nada es más importante», subraya.

Por esa misma razón, asegura: «Haremos todos los esfuerzos en nuestra mano, desde los distintos lugares que ocupamos, en el Gobierno de España y en el Congreso, para garantizar que las medidas salgan adelante y para cuidar la mayoría de la investidura».

Esta opinión de Sumar, ya expuesta de manera rotunda y pública, ya la avanzaron ayer distintas figuras del partido, que apremiaban al PSOE a moverse. «Hay que volver a recuperar estos derechos al día siguiente», dijo ayer al Gobierno el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo.

Igualmente, Compromís reclama al Gobierno la máxima celeridad con ayudas a las víctimas de la dana, que estaban en el decreto ómnibus y han decaído. «Los valencianos estamos pagando el pato de una derecha carroñera que busca acabar con el Gobierno a toda costa y de un PSOE más preocupado en sus mayorías que en que las ayudas lleguen donde tienen que llegar», ha señalado Àgueda Micó.

Presión de los socios

La urgencia que plantea Sumar para convocar un Consejo de Ministros extraordinario con el que dar una solución a la crisis está respaldada por prácticamente todo el arco parlamentario del Congreso. Desde Junts a Podemos, los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez rechazan que el PSOE juegue en una estrategia partidista en busca de rédito y conminan al presidente del Gobierno a reaccionar ya. Entre éstos están partidos poco sospechosos de deslealtad con el PSOE en las votaciones como Bildu, ERC o BNG. También se une a estas presiones de los socios Coalición Canaria.

De esos aliados del Gobierno, Podemos alzó la voz para alertar al PSOE del «altísimo daño social» que se va a empezar a generar. Así que empujó con fuerza al Gobierno a moverse porque es «imprescindible» que reactive «a la mayor brevedad» las medidas que decayeron con la votación perdida en el Congreso.

En este sentido, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido al PSOE que «con carácter inmediato, apruebe de nuevo el real decreto de escudo social completo». «Son medidas imprescindibles para la gente, no hay tiempo que perder dejando ‘que la gente se dé cuenta de lo mala que es la derecha’», ha dicho en X. «Esa es la estrategia que parece que está intentando el Gobierno y es nefasta».

La líder de Podemos plantea incluso ese extremo si fuera necesario: que el Gobierno apruebe el real decreto «cada mes», «un decreto mensual, con tal de proteger a las personas vulnerables en riesgo de desahucio o las ayudas al transporte».

La pregunta sobre la recuperación de las medidas no es sólo cuándo, sino también cómo. La primera parte de la ecuación ha quedado clara ya, «cuanto antes», pero en la segunda hay más diversidad de opiniones entre los socios del Gobierno. Sumar no se mete por ahora en el fondo de esto. La dirigente Elizabeth Duval habló ayer en general de todas las medidas, sin priorizar las que tienen ya el consenso de los grupos. Mientras que el sector de IU se refirió a «nuevos decretos», de lo que podría interpretarse una separación de asuntos en diferentes textos.

Esto es importante porque hay grupos, como ERC, que no verían «ningún problema» a que los temas se voten por separado. Es decir, pensiones por un lado, ayudas al transporte por otro, prohibición de desahucios, etc. Eso desatascaría, sin duda, algunos de los asuntos más mediáticos porque el PP y Junts ya han dicho que votarían a favor.

En cambio Podemos quiere un único pack de medidas del «escudo social» para evitar que la prohibición de los desahucios esté en riesgo de ser tumbada por la mayoría de derechas del Congreso. Así, fuentes moradas instan al Gobierno a aprobar «un único decreto» que contemple la prórroga de los descuentos al transporte público, la prolongación por un año de la suspensión de los desahucios de gente vulnerable por impago de alquiler y la suspensión inmediata de la agilización de los desahucios de okupas -que se aprobó en una ley a iniciativa del PNV-.

El BNG presiona a Sánchez para salvar la revalorización de las pensiones y las bonificaciones al transporte público en un nuevo decreto y asegura que la votación del Congreso «no puede ser la excusa» para abandonar a los ciudadanos. Por eso se subraya que el Gobierno «tiene el deber de aprobar un nuevo texto que recoja estas ayudas», tal y como, además, tiene comprometido con ellos.

En cuanto a Coalición Canaria, Fernando Clavijo reclamó a Sánchez que «de manera rápida» impulse otro decreto que «tenga garantías de convalidación», es decir, que sepa que tiene el apoyo de la mayoría para prosperar. Por lo que le apremió a negociar «de manera rápida».

El origen de la crisis está en el abuso del decreto ómnibus. El cajón de sastre donde se mezclan temas para forzar a no votar en contra. Sumar admite que el Gobierno ha hecho de esta estratagema un «exceso».

Fuente: Sumar desautoriza la estrategia de dilación de Sánchez para recuperar el decreto caído: «El Gobierno no puede esperar»

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
1 Comment
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments