JUBILADO DURANTE MÁS DE 15 AÑOS

Si nos jubilamos a los 65-68 es muy posible que tengamos 15-20 años de vida útil. Y aquí cada individuo se debe preguntar qué quiere hacer con el resto de su vida

 

Algunas reflexiones a propósito:

 

LAS ZONAS AZULES 

Son los lugares del mundo donde hay más centenarios. En 2040 España superará a Japón como el país con más ancianos. En España tenemos buen clima, alimentación mediterránea, una vida social más rica que en otros lugares, y como nos jubilamos a los 65-68, es muy posible que tengamos unos 15-20 años de vida útil. Y aquí cada individuo se debe preguntar qué quiere hacer con el resto de su vida.

VACACIONES MENTALES.

Hay que poner un muro entre obligación y tiempo libre, incluso entre preocupaciones familiares y tiempo libre. Empezamos por una desconexión (móvil, mails, proyectos, facturas…): pues cuando entras en vacaciones suceden cosas distintas, la pausa es creativa, es el concepto niksen, el arte holandés de ser feliz sin hacer nada, o el “dolce far niente” italiano.

 

PAUSA.

El gran problema que tenemos es la urgencia y la gente no es consciente de que necesita una pausa: “voy a tomarme un café conmigo mismo y ver dónde estoy y qué puedo hacer mejor”. Eso es el intervalo. La «no acción» es no forzar las cosas y detenerte de vez en cuando para pensar con claridad. Por ejemplo las plantas, crecen sin esfuerzo y sin precipitarse y con la pausa puedes encontrar aquello que solo ves al detenerte. Es útil liberar la mente y crear espacio para nuevas ideas.

 

EL TIEMPO PROFUNDO.

Es el tiempo mágico de los bebés, que fluyen con el presente y ven lo que al resto de los mortales se nos escapa, por eso se ríen y parecen atrapar cosas invisibles. Intentar dejarse fluir con el tiempo y ver qué pasa.

 

FLUIR

Son los momentos en que hacemos algo que nos gusta tanto que nos olvidamos por completo del tiempo. Es eso que vivimos cuando encontramos una pasión, como bailar o trabajar en el huerto. Hay quien fluye leyendo y hay quien fluye solucionando problemas.

 

NO ENCAJONARSE

El ser humano está hecho para caminar bajo el cielo. La ciencia de la cronobiología nos dice que necesitamos el sol para sincronizar los relojes externos con los internos, como son el corazón, la digestión, los ritmos y el sueño. Se ha demostrado que los campesinos, nuestros abuelos que vivían al aire libre, dormían mucho mejor, tenían mejor salud.

 

LA TECNOLOGÍA.

En momentos de aburrimiento recurrir al móvil, los videojuegos, las redes sociales limita nuestra creatividad, es una actividad pasiva en la que no se está dando nada. La tecnología va mucho más rápida que la evolución de nuestro cerebro y llegará un momento en el que sabremos manejar mejor estas herramientas.

 

EL PROPÓSITO VITAL

Normalmente nos sentimos bien cuando lo que hacemos afecta de forma positiva a los demás. A nadie le gusta estar todo el día en casa delante del televisor. Tenemos que reinventarnos y pensar: dentro de lo que he sido yo en mi vida, de los talentos que tengo, ¿qué es lo más útil que puedo dar ahora mismo a la sociedad, a mi pueblo, a mi ciudad o dónde esté?

 

EL ‘CISNE NEGRO’

Es aquello que nunca has pensado que puede funcionar, pero que tú de repente lo ofreces al mundo. Un día coges unas acuarelas y notas que hay un talento escondido que tú jamás habrías imaginado. Podría ser el hallazgo más importante de tu vida y te sorprendes pensando: «Tú también sirves para esto«. De hecho, las personas tenemos muchos más talentos de los que nos reconocemos y puede aparecer algo totalmente inesperado si estas preparado para reconocerlo.

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments