Exceso de mortalidad y atención a la dependencia. Diciembre 2021

En el Sistema de Autonomía y Atención a la dependencia (SAAD) se realizan mensualmente cruces de fallecidos con los datos de defunciones que el INE y el Ministerio de Justicia reportan del mes anterior.

Se ha de distinguir entre solicitantes (1.898.854 en marzo 2020), personas con valoración de grado de dependencia (1.748.292 en marzo 2020) y personas atendidas con alguna prestación o servicio (1.121.520 en marzo 2020)

Resultados:

Entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 se observa un exceso de mortalidad de 67.060 personas en el SAAD (incremento del 19,3% de la esperada)afectando a un 3,53% del total de solicitantes del SAAD.
 Por rangos de edad, el 79,0% de las personas fallecidas en exceso tenía 80 o más años (52.985 personas).
 El exceso de mortalidad en las mujeres con solicitud de dependencia en el periodo marzo 2020-noviembre 2021 (18,9%) fue inferior al de los hombres (20,0%), pero en el grupo de edad de menos de 80 años se registró mayor exceso de mortalidad en mujeres (21,4%) que en hombres (20,5%).
 De las 1.748.292 personas que contaban con valoración de dependencia en marzo de 2020 (con o sin grado de dependencia) se han observado entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 un total de 68.674 fallecimientos en exceso (3,93% sobre el total). El mayor impacto se observa en las personas
con grado I, con un 23,9% de exceso de fallecimientos(12.160 fallecimientos en exceso), en grado II, con un 22,6% de exceso de fallecimientos (21.275 fallecimientos en exceso) y el menor en las personas valoradas sin grado de dependencia, con un 19,0% de exceso de fallecimientos (5.517).


 Del total de personas dependientes atendidas con servicios o prestaciones se observa un exceso de fallecimientos de 69.850 entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 (6,23% del total de personas atendidas).
 Se observa un impacto muy elevado en la mortalidad excesiva en personas con atención en residencia, con un exceso de fallecimientos de 28.453 personas (11,42% del total de personas dependientes atendidas en residencia). Si bien destaca que dicho exceso se concentró en los meses de marzomayo de 2020. En cambio, en junio 2020-enero de 2021 el exceso de mortalidad fue similar independientemente del lugar de la prestación, excepto en octubre de 2020 donde hubo menor exceso de mortalidad en personas con atención residencial que en apoyo en el domicilio, al igual que sucede desde febrero de 2021.


 Entre las personas atendidas con apoyos domiciliarios también se dieron excesos en fallecimientos en el periodo marzo 2020-noviembre 2021 con 41.397 fallecidos en exceso sobre un total de 872.358 de personas atendidas en marzo (4,75%), si bien con un impacto mucho menor en los meses de
marzo 2020-mayo 2020 que en residencias. En cambio, destaca que el exceso de mortalidad en personas con apoyo domiciliario es superior al de las personas con atención residencial desde febrero de 2021.
 Por territorios, las mortalidades observadas en personas dependientes tienen una enorme variabilidad. La tasa de fallecimientos observados en personas atendidas en el conjunto nacional se sitúa en 245 por cada 1.000 para el periodo marzo 2020-noviembre 2021, si bien en la Comunidad Foral e Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Castilla y León se superan los 269 fallecidos por cada 1.000 atendidos mientras que en Melilla y La Rioja no alcanzan los 167 fallecidos/1.000. Es evidente que hay que contemplar la correlación entre el ataque sufrido por la COVID-19 en el periodo marzo 2020-noviembre 2021 por territorios y las mortalidades observadas y sus excesos en el SAAD

 

ENLACE AL INFORME

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments