El organismo dispone un nuevo teléfono para las solicitudes
Durante mayo se alternará con el número al que sustituirá
Durante los últimos años han sido muy frecuentes las quejas de los usuarios del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) por la dificultad para conseguir cita previa para la atención en sus oficinas, algo que se ha recrudecido tras el pico de solicitudes en las prestaciones que significó la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.
Es por eso que el organismo ha trabajado en los últimos meses para mejorar una de las dos opciones por las que conseguir cita previa: a través del teléfono. De hecho, la gran novedad que ya ase ha implantado ha sido el anuncio de un nuevo número de teléfono en el que pedir la cita previa, el 91 926 79 70.
El SEPE ha explicado en su página web que la creación de este nuevo número de teléfono para la obtención de cita previa obedece a un nuevo sistema de cita previa en el que cobrará este número se compaginará, como hasta entonces, con las peticiones de cita previa a través de la Sede Electrónica del organismo.
El teléfono que se va a sustituir, el 91 273 83 84, seguirá operativo durante todo el mes de mayo, periodo en el que coexistirá con el nuevo. A partir de junio dejará de estar operativo y será solamente el 91 926 79 70 el único teléfono disponible para pedir cita previa.
Así se pide cita previa en el SEPE por teléfono
El funcionamiento del sistema de cita previa permanece, por el momento, sin cambios. Una vez el ciudadano llame a ese número de teléfono, entrará en contacto con una grabación electrónica que le irá haciendo una serie de preguntas que tendrá que responder usando las teclas de su teléfono.
En primer lugar se le preguntará si el motivo de su llamada es solicitar una cita previa (en ese caso debe pulsar ‘1’), anular una cita (en ese caso ha de pulsar ‘2’) o modificar una cita ya pedida (hay que pulsar ‘3’). Eligiendo la opción de solicitar cita previa, el siguiente paso es explicar si se está en posesión de un DNI o un NIE e introducir los dígitos de ese documento. El sistema intentará adivinar la letra de ese número, lo cual el ciudadano debe confirmar.
El siguiente paso es introducir el código postal en el que se reside. En función del código aportado, el sistema proporcionará al ciudadano las oficinas del SEPE en las que existe disponibilidad, aunque en este punto hay que tener claro un aspecto: el ciudadano debe pedir cita previa en aquella oficina en la que se haya inscrito como demandante de empleo.
Una vez elegida la oficina el ciudadano debe dejar claro qué tipo de trámite desea hacer: pulsará ‘1’ para trámites de demanda de empleo o pulsará ‘2’ para prestaciones por desempleo. Con esta elección se le ofrecerán las posibles fechas y horas para ser atendido en esa oficina del SEPE. En este punto final deberá elegir una de ellas o, en caso contrario, comenzar de nuevo el proceso.
Fuente: El Economista