EN ESPAÑA TRABAJA SÓLO EL 42 % DE LA POBLACIÓN; EN PAÍSES BAJOS Y ALEMANIA, EL 54 %

Hay 20 países, de la UE más Suiza, que han incrementado su población y, prácticamente todos los países, que de alguna manera estaban sometidos al control de Moscú hasta la caída de la URSS más Grecia, han reducido el número de sus habitantes.

Luxemburgo, Malta, Islandia e Irlanda crecen por encima del 30 %. España ocupa la novena posición en crecimiento por detrás de Chipre, Noruega, Suiza y Suecia y, de los tres grandes países europeos, Francia crece un 11,7%, Italia un 3,8 % y Alemania un 2,1 %.

Sorprende enormemente el crecimiento de la población en países del Norte de Europa, como Islandia, con un 32 %, Noruega, con un 20,4 % y Suecia, con un 17,4 %.

Con estos datos, podemos imaginar que los países que más ocupación van a tener van a ser aquellos que han reducido su población, porque a poco que generen empleo, su nivel de tasa de ocupación debería ser mayor. Pero esto no es así, en la mayoría de los casos.

Lo primero que podemos apreciar es que, en 2021, ningún país tiene una tasa de ocupación inferior al 40 %, mientras que, en el 2000, Bulgaria tenía un 39,6 %, Hungría un 37,8 %, Lituania un 39,3 %, Eslovaquia un 38,9 %, Polonia un 38 %, Croacia un 35,1 % e Italia un 39,6 %.

En el año 2000, el país con más porcentaje de tasa de ocupación era Islandia, con una 63,8 %, seguido de Suiza, con un 53,6 % y Dinamarca, con un 51,6 %.

Alemania ocupaba la posición número 8 de esta tabla, con un 48,9 %, de cada 100 alemanes, trabajaban 49 y por lo tanto, estos 49 sostenían y mantenían a 51. Francia ocupaba la posición 16, con una tasa de 42,5 %, e Italia la posición número 24, con los ya dichos 39,6. De cada 100 italianos trabajaban 40 para mantener a 60.

En aquellas fechas, España no estaba muy lejos, pero con un 41,1 %, España ocupaba la posición número 19 en la tabla de ocupación.

En el año 2021 hay un cambio total en los números. Países Bajos pasa a ser el país más trabajador, en tasa de ocupación, con un 54,3 %. Alemania y Suiza pasan a ocupar, empatadas, la segunda posición, con un 53,8 %.

Lo asombroso es que lo que nos pasa a los 3 países Mediterráneos, Francia, Italia y España. Pasamos a ocupar 3 de las 4 últimas posiciones de estas estadísticas. Francia, que pasa en lo que va de siglo de una tasa de ocupación del 42,5 % al 42,9 % y se queda en el puesto 27; España, que se mueve del 41,1 % al 42,4 %, perdiendo 9 puestos, e Italia, que pasa del 39,6 % al 41,5 % y se coloca la penúltima, por delante de Rumanía.

Es decir, nos han pasado por delante en ocupación países como Grecia, Croacia, Polonia, Eslovaquia, Irlanda, Lituania, Hungría, Portugal, Lituania, Estonia, Chequia, Chipre, Bulgaria o Eslovenia

Malo era el puesto 19 en el año 2000, pero mucho peor es el puesto 28 en el año 2021.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments