El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha hecho público los datos de las pensiones del mes de mayo y se aprecian diferencias notables con los meses anteriores
El mapa de las pensiones en nuestro país deja datos muy relevantes este mayo. Tras la subida prometida por el Gobierno del 3,8 % para este año 2024, la media nacional en España aumenta hasta 1.441,50 euros. Sin embargo, a lo largo de las Comunidades Autónomas hay algunas que consiguen superar la cifra y otras que quedan por debajo de esta.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5B72ANFVEVBZHPTNUFYHSWJNSY.png 420w)
Las comunidades que se sitúan a la cabeza del ranking de las pensiones de jubilación en nuestro país son, en primer lugar, el País Vasco con 1.762,20 euros. Tras él, se encuentra Asturias con un total de 1.713,32 euros. Por su parte, Madrid asciende hasta la tercera posición, donde los jubilados pueden cobrar una media de 1.661,47 euros. En el cuarto lugar se sitúa Navarra, lugar en el que la pensión alcanza los 1.619,76 euros; y, en el quinto puesto, se encuentra Ceuta con 1.585,50 euros.
¿Cuáles son las comunidades donde menos jubilación se cobra?
Entre ellas, Castilla y León con 1.434,80 euros y La Rioja con 1.389,46 euros de media. Seguidas de Castilla-La Mancha con 1.345,32 euros, las Islas Baleares con 1.331,82 euros, las Islas Canarias con 1.328,81 euros, la Comunidad Valenciana con 1.322,82 euros, Andalucía con 1.302,89 euros, Murcia con 1.294,69 euros y Galicia con 1.229,40 euros. Situándose así en el último lugar Extremadura, con una pensión media por jubilación de 1.209,97 euros.
Sin embargo, en un análisis más detallado, Vizcaya se corona como la provincia con la pensión más alta, alcanzando así los 1.794,92 euros de media. Y por otro lado, Ourense se queda a los pies de la tabla con 1.106,16 euros. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se han producido 110.479 nuevas altas en los primeros meses del año, de las cuales el 69% de ellas fueron producidas por la edad ordinaria, mientras que el número de las jubilaciones anticipadas se ha reducido de manera notable; ya que han descendido hasta el 30,9% hasta el mes de abril, cuando un año atrás estas eran un 41%.
Fuente: INFOBAE El mapa de la pensión de jubilación en España: ¿en qué comunidad se cobra más? – Infobae