El Imserso abre la convocatoria de solicitudes para los balnearios 2020 de termalismo en España

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha abierto la convocatoria pública de 208.500 plazas para la estancia de jubilados y jubiladas durante 2020 en más de un centenar de balnearios españoles, los mismos que este año menos dos. Las solicitudes podrán hacerse hasta el día 10 de enero de 2020 para los turnos de los meses de febrero a agosto, ambos inclusive. Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre deben solicitarse las plazas hasta el día 15 de mayo.

Estos turnos podrán tener una duración de 12 días (once pernoctaciones) o de 10 días (nueve pernoctaciones) cada uno, en régimen de pensión completa y comprenderán desde las doce horas del día de llegada hasta las doce horas del día de salida. El desarrollo de este programa de termalismo se efectuará durante el período comprendido entre el mes de febrero y el mes de diciembre de 2020.

La previsión de plazas convocadas para 2020 es exactamente la misma que en 2019,  aunque en ambos casos quedan 41.700 por debajo de las 250.200 plazas autorizadas por el Consejo de Ministros hace algo mas de un año, cuando el Gobierno recién estrenado por Pedro Sánchez anunció que para el programa de 2019 se preveía una participación de 50.000 personas más que en el programa anterior de 2018.

Los precios de 2020 serán también los mismos que en 2019. Con respecto a los aplicados en 2018, para 10 dias subirán por persona un total de 2,54 euros el precio mínimo y bajará en 15,82 euros el máximo, mientras que para 12 dias subirá 37,97 euros el precio minimo y 7,27 el máximo.

La convocatoria se ha publicado este sábado simultáneamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la web del Imserso, Instituto perteneciente al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social. La reseña del Consejo de Ministros celebrado este viernes no indicaba nada al respecto, pese a que los jubilados interesados esperaban con interés.

La Resolución de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que pone así en marcha el Programa de termalismo del Imserso para el 2020 se suma al Programa de turismo 2020 ya activado hace meses para los pensionistas y parados mayores de 60 años. Los requisitos para solicitar plaza son ser pensionista de jubilación o incapacidad del Sistema de Seguridad Social español, ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años del mismo Sistema y ser persona asegurada o beneficiaria del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco o más años de edad, además de reunir otras tres condiciones: poder valerse por sí mismo para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), necesitar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos, y alcanzar la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados en virtud de la baremación establecida. A los seleccionados les podrán acompañar el cónyuge o, en su caso, la pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia, así como los hijos/as con discapacidad en grado igual o superior al 45%.

La solicitud se formalizará en el modelo que figura como anexo en la citada Resolución y que aparece ya en la web, con la declaración responsable correspondiente. Esta solicitud deberá presentarse prioritariamente por medios electrónicos. 
Los balnearios de destino son los mismos que este año 2019  menos el de Lleida Caldes de Boí y La Rioja Arnedillo I. Los pagos se efectuarán en los plazos que digan los escritos de notificación de concesión de plaza, momento en que deberá abonarse 40,00 euros por plaza adjudicada, cantidad que no tendrá devolución, como tampoco si tras pagar toda la estancia en el momento del ingreso luego la persona usuaria renuncia voluntariamente a completar el turno.

Además de las citades cantidades a pagar por los beneficiarios al balneario, el Imserso contribuirá a la financiación del coste de las plazas con una aportación media por plaza de 171,90 euros, oscilando su importe entre 131,90 euros y 219,87 euros, en función del tipo de turno y su mes de desarrollo.

Aunque en esta convocatoria y en la de 2019 aparecen 41.700 plazas menos de de las 250.200  inicialmente anunciadas por el Gobierno hace más de un año, el importe total de los contratos con los balnearios que participan en el programa ascendía a 403.940.504,82 euros (IVA incluido). Este importe incluía la aportación del Imserso (30,17%) y la de los usuarios (69,83%), las dos temporadas iniciales (2019 y 2020), la prórroga por otra nueva temporada y la posible modificación prevista en los pliegos (reajuste de anualidades). El Imserso aportaría 121.856.972,27 euros y los usuarios 282.083.532,55 euros.

Desde la creación de este programa, en el año 1989, se han beneficiado del mismo, al finalizar la temporada de 2017, 3.340.179 usuarios.

El Imserso ha contactado con todos los balnearios existentes para conocer su disponibilidad y el número de plazas que estarían dispuestos a ofertar, recibiendo respuesta afirmativa de 108 establecimientos termales, lo que supone más del 94% de los existentes en España.

El programa está considerado como una prestación socio-sanitaria, complementaria a las prestaciones de la Seguridad Social, que tiene como objetivo principal proporcionar al colectivo de personas mayores, que por prescripción facultativa precisen tratamientos para problemas osteo-articulares o respiratorios, la posibilidad de acceder al disfrute de turnos de estancia en balnearios a precios reducidos.

ENLACE AL PROGRAMA TERMALISMO DEL IMSERSO

Deja un comentario