El FMI teme por la sostenibilidad de las pensiones y reclama a España que reduzca la deuda pública

Pide que presente un plan de consolidación fiscal creíble a corto plazo para asegurar la confianza de los inversores

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido al Gobierno de España que «asegure la sostenibilidad del sistema de pensiones«, después de que el Ministerio de Seguridad Social aprobara en 2021 una primera parte de la reforma y cuando está trabajando en una segunda, y que reduzca los abultados niveles de deuda pública.

Así lo ha advertido la institución que dirige Kristalina Gueorgieva en el informe sobre la economía española publicado este miércoles después de su investigación enmarcada en el Artículo IV, que realiza el fondo en cada país de forma periódica.

«Los directores han hecho hincapié en que la política fiscal en España debe seguir apoyando a corto plazo a la economía y estar cada vez más enfocada en ayudar a los vulnerables. A medida que se asienta la recuperación, la deuda pública debe reducirse para construir un espacio fiscal que permita responder a shocks futuros«, ha solicitado el FMI.

Al FMI le preocupa «la ausencia de medidas adicionales para contrarrestar el gasto» tras la recuperación de las subidas automáticas en función del IPC que ha entrado en vigor este año. En este aspecto, el organismo propone introducir «mecanismos de control del gasto» como la prolongación de la vida laboral. Por el lado de los ingresos, sugieren elevar los topes de cotización.

Además, la institución considera que aumentar las cotizaciones sociales como plantea el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, no será suficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema y que el margen fiscal que tiene el Estado para financiarlas a través de impuestos será relativamente limitado en el futuro. También cree que «sería sensato» vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida.

Por ello, piden que se formule pronto «un plan de consolidación fiscal creíble a corto plazo que ayude a construir el consenso social necesario y apoyar la confianza de los inversores. Los directores destacaron también la importancia de asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones«.

El Gobierno tiene que tener aprobada en este año una segunda pata de la reforma de pensiones, en la que va a abordar la modificación del sistema de autónomos, las cotizaciones de los becarios y la modificación del periodo de cómputo para calcular la pensión. Es la condición para seguir recibiendo fondos europeos del Next Generation.

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments