La jubilación se sitúa como la segunda preocupación de los españoles en plena pandemia, siendo señalada como el principal problema para el 21% de la población. La crisis provocada por el Covid-19 ha traído consigo un aumento de la inquietud a la hora de pensar en lo que vendrá después de la vida laboral. Pero, aunque un 61% dice estar preocupado por las consecuencias de la pandemia en su jubilación, hasta un 88% reconoce que no se ha planteado todavía ajustar su planificación financiera de cara a su retiro.
El COVID-19 ha afectado a la visión que los españoles tienen de sus gastos y de sus finanzas, también los inversores y potenciales inversores. Una encuesta realizada por Bankinter a 1.400 personas de patrimonio medio-alto revela un dato curioso relativo a la jubilación: el 61% de los encuestados afirma que está preocupado por cómo afectará la actual coyuntura al ahorro planificado tras retirarse de la vida laboral. Se sitúa, así, como la segunda preocupación en términos generales, aunque el 21% de los entrevistados lo coloca en primer lugar.
No obstante, lo que más preocupa a los españoles con interés en invertir es el riesgo de perder el trabajo, como afirma un 70% de aquellos que han participado en la encuesta elaborada por Bankinter para detectar cómo han cambiado prioridades y hábitos en este segmento a raíz del coronavirus.
Otra de las preocupaciones es no poder hacer frente a pagos como la hipoteca o el alquiler, como admiten seis de cada diez entrevistados. Se trata del mismo porcentaje que en el caso del impacto en la jubilación lo que pone de manifiesto que el coronavirus ha despertado en los españoles de capacidad financiera media/alta la necesidad de atender más tanto los gastos a corto como el ahorro a largo plazo.
Fuente: bankinter finanzas personales