Diez arrestados por un fraude a la Seguridad Social de tres millones en Las Palmas

La Policía Nacional detuvo a diez personas y presentó cargos contra otras cuatro tras una operación realizada en la provincia de Las Palmas que ha permitido descubrir un fraude a la Seguridad Social de más de tres millones de euros.

Las pesquisas comenzaron a principios de año, después de que la Tesorería General de la Seguridad Social comunicara a la Policía una serie de irregularidades en varias empresas, puesto que los dueños no abonaban sus propios seguros sociales ni los de sus trabajadores, incrementando así el margen de beneficio en su negocio, en detrimento de la Tesorería General de la Seguridad Social.

En el análisis patrimonial de las sociedades y sus administradores se comprobó que, en todos los casos, se pretendía eludir el pago de la deuda y frustrar las legítimas aspiraciones de cobro de la Seguridad Social, creando una sucesión empresarial que ocultaba los beneficios y bienes de las sociedades investigadas.

Los agentes pudieron determinar la participación de 14 personas en hechos delictivos, que son fundamentalmente los administradores de hecho de las empresas, sus testaferros o personas interpuestas, así como familiares de los primeros.

Una de las empresas era una cooperativa de espectáculos musicales, que infringía los principios generales de este tipo de sociedades al no tener cooperativistas y dar de alta a trabajadores en el Régimen General. Solo facturaba actuaciones musicales de grupos externos a la cooperativa y cobraba un importe superior a 60 euros mensuales a cada músico por este servicio.

Cuando la sociedad se vio comprometida por la deuda contraída con la Seguridad Social, traspasó tanto la actividad como los trabajadores a una empresa unipersonal a fin de dificultar los distintos embargos, distrayendo sus bienes y ocultando su situación real, asegura la Policía.

Otras cuatro investigaciones están relacionadas con empresas dedicadas al sector de la construcción, reformas y transporte de materiales, que aglutinaron una deuda superior a 1,5 millones de euros, valiéndose de sociedades y personas físicas interpuestas.

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments