El número de pensionistas ha terminado en febrero con 9.170.515, con un incremento del 1,14 % sobre 2023, pero con una caída de 2.504 personas menos cobrando pensiones que en enero de 2024. En febrero de 2023 también hubo una caída pero mucho menos importante, fue solo de 166 personas. Puede ser que la «gripe» de este invierno ha sido mucho más dura que la del año pasado.
A efectos de número de pensiones, en febrero han subido un 1,21 % hasta llegar a 10.128.762, también ha bajado con respecto a enero en 3.717 pensiones.
Por otro lado, la pensión media ha pasado de 1.190 euros al mes por 14 pagas que se coloca en 16.663 euros de media en 2023 a 1.250 euros, que equivalen a 17.500 euros de ingreso medio por pensionista, con una subida media del 5 %
Pero el coste de la pensión es lo que realmente preocupante para el sistema de pensiones que tenemos en la actualidad:
En los dos primeros meses del año el 2023 llegamos a pagar 23.826 millones de euros, mientras que este año el pago se ha ido 25.321 millones de euros, con una subida del 6,28 % que en valor absoluto nos da 1.495 millones de más gasto para la Seguridad Social (y, no olvidar, del propio Estado con sus transferencias).
La cifra del mes de febrero ha alcanzado los 12.668 millones de euros, a pesar de que el número de pensiones ha bajado en 3.717 y el de pensionista en 2.504, pero como lo habitual es que el número neto de pensionista y pensiones vaya creciendo, a finales de 2024 las pensiones van a estar rondando los 13.000 millones de euros, lo cual nos quiere decir que en 2025, sin subidas, empezaremos el año en 182.000 millones de gasto en pensiones.
El gran problema que tenemos a fecha de hoy es que no sabemos desde noviembre nada sobre los ingresos de la Seguridad Social por cotizaciones pues se ha producido una niebla informativa sobre que está sucediendo con el cierre de diciembre, con el de enero y con el de febrero y, por lo tanto, no sabemos cómo se han pagado estas pensiones, si hemos tenido que acudir a deuda en la Administración General del Estado, o en la propia Seguridad Social, o si los ingresos han sido suficientes, cosa que dudamos todos.