DATOS DE EL PARO REGISTRADO (FEBRERO 2025)

Datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

 

En España existen dos fuentes para estudiar la evolución del mercado laboral. Cuando se habla de paro hay que precisar de cuál de estas dos fuentes se recogen los datos para no dar lugar a equívocos.

 

Una de ellas es el paro registrado, con datos mensuales obtenidos del registro de las oficinas del SEPE y por otro lado está la EPA, que es un sondeo del INE que ofrece una instantánea más completa y rigurosa de la situación del empleo. El paro registrado excluye, entre otros, a los estudiantes y los que se resignan y buscan por su cuenta. El paro registrado, por tanto, es un recuento de los desempleados que se apuntan en los servicios públicos de empleo de las Comunidades Autónomas, este dato no ofrece información completa sobre los trabajadores que se quedan sin trabajo y deciden no apuntarse al paro. El paro registrado es la foto fija que se obtiene con los datos del último día del mes.

 

La EPA (Encuestas de Población Activa), por contra, no es un registro, es una encuesta, que ofrece las respuestas subjetivas de los entrevistados. Los datos de la EPA se recogen a lo largo del trimestre y se ajustan estadísticamente.

Así la información que ofrecen ambos registros es diferente y en  cualquier caso, ambas formas son válidas para medir la evolución del mercado laboral.

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments