El sindicato UGT ha presentado este martes La reforma laboral un año después: balance de situación, documento que presenta una “valoración positiva global” sobre las medidas laborales y en el que indica que, utilizando datos de la EPA, los fijos-discontinuos no llegan a representar el 4% de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de 2022
Esta modalidad de contrato, que ya existía antes de la reforma laboral, no ha sufrido ningún incremento sustancial por la aprobación de la norma, ya que, afirman desde UGT, el fijo discontinuo suponía en torno al 3% de la contratación fija, por lo que su subida desde la entrada en vigor de la reforma laboral ha sido de tan solo del 1%. De manera mayoritaria, exponen desde el sindicato, predominan los contratos indefinidos permanentes, que suponen el 96,2% de los contratos.
Durante la presentación del informe, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha alertado de que las empresas están haciendo “una interpretación muy laxa” de la adaptación del convenio de empresa al sectorial que establece la reforma laboral y ha advertido de que denunciarán esta situación ante la Justicia y la Inspección de Trabajo.
Ante las denuncias de retraso por parte de UGT, el sindicato también comunicó que ha firmado un convenio con la Universidad Autónoma de Madrid y con la Universidad Carlos III para poner en marcha un observatorio para el seguimiento y evaluación de la reforma laboral. “Creo que es bueno que después de haber situado el éxito indudable de la reforma laboral, seamos capaces de dar respuesta a algunos elementos nuevos que van a ir apareciendo en el mercado de trabajo”, ha comentado Álvarez tras el anuncio.
ENLACE AL INFORME
Fuente: 5 DIAS