La interpretación de los datos estadísticos que manejamos con frecuencia suele ser una fuente de errores conceptuales que nos puede llevar a una incorrecta comprensión de la realidad.
El salario medio se refiere al salario bruto medio anual de los trabajadores por cuenta ajena que hayan estado de alta en la Seguridad Social durante más de dos meses durante el año. Básicamente es la suma de todos los salarios de un país, por lo que introduce sesgos importantes. Incluye el total de percepciones salariales en dinero efectivo y remuneraciones en especie. Se computan los devengos brutos, es decir, antes de las deducciones de las aportaciones a la Seguridad Social por cuenta del trabajador o las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF).
Una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho hace que el salario bruto anual medio sea superior tanto al salario mediano como al más frecuente (salario modal) por lo que no es una buena medida resumen del salario anual que plasme las diferencias entre distintos colectivos y actividades.
A modo de ejemplo, si imaginamos un país ficticio en el que un individuo A tiene un salario de 10.000€, un individuo B de 20.000€, un individuo C de 30.000€, uno D de 50.000€, y uno F de 1.000.000€, el salario medio del país sería de 222.000€. Obviamente es una estadística que sirve para tener una referencia a nivel país, pero no es cualitativa, ya que ni de lejos todos alcanzan ese valor.
El salario mediano es el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior. En el ejemplo anterior, el salario mediano corresponde con el individuo C.
El salario modal es el salario más frecuente. Se agrupa a los individuos en grupos de salarios, obteniendo cual de ellos tiene el mayor número de trabajadores. El salario modal es el salario más repetido entre los trabajadores.
DATOS OFICIALES DE ESPAÑA (2020)
NOTA PREVIA.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica anualmente los datos de salarios medios en España de dos años atrás en la Encuesta de Estructura Salarial . Este año 2021 se han conocido los datos del año 2019. Es el dato más fiable, ya que procede directamente de los ficheros de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria. La próxima actualización será en junio de 2022 y se podrá analizar los efectos de la terrible pandemia en los salarios
Existen otros datos sobre salarios en España más recientes, pero tienen una muestra menor. Por ejemplo, los datos de salarios de la Encuesta de Población Activa (Salario del Empleo Principal), que se obtiene de la realización de encuestas a familias y que son los utilizados en este artículo
ENLACE A LA ENCUESTA (EPA) DEL SALARIO DEL EMPLEO PRINCIPAL
También son accesibles los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (Coste Salarial), basado en encuestas a empresas.