PRESTACIÓN POR LESIONES PERMANENTES NO INCAPACITANTES (LPNI)

La Seguridad Social ofrece diversas prestaciones para garantizar el bienestar de los trabajadores, y entre ellas se encuentra la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes (LPNI). A diferencia de la pensión por incapacidad permanente, la LPNI no es una asignación mensual, sino una indemnización única.

 

Naturaleza y cuantía de la prestación

La LPNI se otorga como una indemnización única, y su cuantía se determina a través del Baremo de Lesiones Permanentes No Incapacitantes (BLPNI). Este baremo es un listado publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que recoge las lesiones específicas y las correspondientes cuantías de indemnización. Es importante destacar que el BLPNI se actualiza periódicamente para reflejar cambios en la valoración de las lesiones.

 

ENLACE AL BAREMO DE LESIONES PERMANENTES NO INCAPACITANTES 2023

 

BOE-A-2023-10874 Orden ISM/450/2023, de 4 de mayo, por la que se actualizan las cantidades a tanto alzado de las indemnizaciones por lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo y no incapacitantes.

 

 

Si la lesión sufrida por un trabajador afecta su integridad física, limita su desempeño laboral o le impide realizar la actividad que anteriormente desempeñaba, se podría reclasificar como incapacidad permanente. Es esencial comprender esta distinción, ya que la LPNI no implica la imposibilidad de trabajar, sino que compensa las secuelas permanentes no incapacitantes.

 

Diferencias con la pensión por incapacidad permanente

Una diferencia clave entre la LPNI y la pensión por incapacidad permanente radica en la naturaleza de la lesión y su impacto en la capacidad laboral. En el caso de la pensión por incapacidad permanente, la persona debe demostrar que la lesión le impide trabajar o desempeñar su labor habitual. En cambio, la LPNI se otorga por lesiones permanentes que no incapacitan completamente al trabajador.

 

Por ejemplo, si alguien ya recibe una pensión por incapacidad permanente debido a un trastorno psiquiátrico y luego sufre un accidente que resulta en la pérdida de una falange, estas situaciones serían compatibles. Sin embargo, la LPNI se otorga por lesiones específicas que no afectan significativamente la capacidad de trabajo, permitiendo que el beneficiario continúe trabajando.

 

Además, la LPNI es compatible con el trabajo, incluso dentro de la misma empresa. Por ejemplo, si un trabajador en una cadena de montaje pierde un dedo y recibe la LPNI, una vez que reciba el alta médica, podrá reincorporarse a su puesto de trabajo habitual, siempre y cuando la pérdida de la falange no interfiera con sus tareas.

 

Requisitos y proceso de solicitud de la prestación por lesiones no incapacitantes

Para acceder a la indemnización por LPNI, se deben cumplir varios requisitos:

  1. Estar dado de alta o en situación similar al alta.
  2. Haber recibido el alta médica.
  3. La lesión sufrida debe estar recogida en el BLPNI.
  4. La indemnización debe ser compatible con otras pensiones recibidas, si las hay.

 

El proceso de solicitud comienza con la presentación de una solicitud debidamente cumplimentada y documentada en la sucursal correspondiente de la Seguridad Social. El Equipo de Valoración de Incapacidades revisará el estado de la lesión, y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) emitirá una resolución que detallará la cuantía de la indemnización, los plazos y otros datos relevantes.

 

En caso de que la prestación sea rechazada por el Equipo de Valoración de Incapacidades, existe la posibilidad de reclamar para una nueva valoración. Sin embargo, si la denegación es definitiva, se puede presentar una reclamación, similar al proceso de solicitud de pensiones por incapacidad permanente.

 

La prestación por lesiones permanentes no incapacitantes es una alternativa a la pensión por incapacidad permanente, diseñada para compensar lesiones permanentes que no incapacitan completamente al trabajador. Su cuantía y naturaleza única la distinguen en el panorama de las prestaciones sociales, brindando apoyo a aquellos que experimentan secuelas permanentes pero que aún pueden continuar siendo activos dentro del mercado laboral.

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments