PENSIONES: LO QUE SE OYE POR LAS “PLAZAS Y MERCADOS” LOS 70 SON LOS NUEVOS 60 Y ESO NOS OBLIGARÁ A JUBILARNOS CON MÁS EDAD, PERO NO MÁS MAYORES.

El aumento de la calidad de vida y los años de vida media hacen que si antes después de la jubilación se cobrara de media la pensión durante 10 años ahora pueden ser tranquilamente entre 20 y 25.

 

Claro que esto genera una serie de problemas que no todo el mundo puede afrontar. Pero ante esta situación, que es indiscutible se levantan varios peros:

  1. No todas las profesiones requieren el mismo nivel físico de esfuerzo. No es lo mismo ser un obrero de la construcción que el ingeniero que gestiona dicha construcción. Esta cuestión es clave, porque precisamente son aquellos que realizan los trabajos más penosos los que menos sueldo y, en consecuencia directa menos pensión .

 

  1. No todo el mundo llega a los 65 años con buena salud. Las empresas no están interesadas en mantener a trabajadores que empiezan a tener periodos más o menos prolongados de incapacidad laboral temporal por sus achaques de todo tipo.

 

  1. El mundo actual no evoluciona, es una revolución cada vez más acelerada. Los empleados y trabajadores tienen que ser flexibles, reconvertirse a lo largo de su carrera laboral continuamente o corren el riesgo de quedar obsoletos. Más todavía en un país donde la formación continua en las empresas no es lo más habitual. Losmayores de 55 años cada vez tienen más problemas para encontrar un nuevo trabajo, lo que supone ahora 10 años de vacío de cotización , pero subir dicha cifra a 15 años puede ser dramático.

 

  1. El paro juvenil es del demoledor 40% y, y aunque el empleo no es una “tarta” de tamaño fijo a repartir, el prolongar la carrera laboral implica menos rotación en las plantillas. Si no se jubilan los más mayores, el acceso a estos puestos de trabajo por empleados más jóvenes es sumamente complicado.

 

  1. Las empresas prefieren que los trabajadores se jubilen forzosamente a su edad ordinaria pues así se evitan el costo en despedir a trabajadores maduros ya amortizados. Parece que el INSS está estudiando que la jubilación forzosa no sea a la edad ordinaria, como muy tarde a los 67 años, sino retrasarla a los 68 años tal y como se hace en Francia.

 

Es necesario un debate sereno y serio sobre nuestro sistema de pensiones en el que cada vez hay un mayor número de escépticos que no saben si podrán mantener su nivel de vida cuando se jubilen. Porque si no hay dinero y no se aumenta la edad de jubilación lo único que queda es cobrar menos.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments