NO TODO ES CULPA DE LA GUERRA PUES ANTES DE SU COMIENZO ESPAÑA LIDERÓ DE NUEVO LA TASA DE PARO DE LA OCDE

Aunque se redujo dos décimas respecto al mes anterior, la tasa de paro de España se situó en febrero en el 12,6%, lejos del 5,2% de la OCDE y el 4,2% de las siete principales economías

 

La tasa de paro en la OCDE bajó en febrero, antes de que se hiciera sentir cualquier efecto de la guerra de Ucrania, al 5,2%, con lo que se situó no solo por primera vez por debajo del nivel anterior a la crisis de la Covid, sino al más bajo desde que comenzó la serie estadística en 2001. España se sitúa de nuevo a la cabeza en la tasa de desempleo y dobla la media calculada para el conjunto de los países de la organización.

 

En total, el porcentaje de parados respecto a la población activa se redujo en una décima con respecto al mes de enero y el número de personas que no tenían empleo bajó a 34,9 millones, lo que significa 700.000 menos que cuando estalló la crisis de la Covid dos años antes.

 

En la zona euro globalmente el desempleo disminuyó una décima, al 6,8% pero España superó el 12,6%.

 

En términos absolutos, los países con más parados eran Estados Unidos (6,27 millones), Colombia (2,98 millones), España (2,92), Francia (2,25 millones), México (2,19 millones) e Italia (2,12 millones).

Un 29,8% de paro juvenil

Por edades, los niveles de desempleo juvenil (menores de 25 años) más elevados también se observan en España, con un 29,8%. Entre los mayores de 25 años, el desempleo se situó en el 11,4% en España, la más elevada de la OCDE (4,4%), por delante incluso que Grecia (11%). Por sexos, España también lidera las tasas de paro entre los hombres, todavía situada en el 11,2% en febrero. Entre las mujeres, la tasa de paro se sitúa muy por encima, en el 14,1%

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments