¿MODIFICARÁ EL PP LA REFORMA DE LAS PENSIONES DE ESCRIVÁ?

El próximo gobierno deberá pedir el cuarto pago de fondos europeos que incluye la reforma de las pensiones. No hay plazo y puede hacer cambios

 

La reforma de las pensiones que José Luis Escrivá acordó fuera de plazo con Podemos y que aseguró que venía negociada con Bruselas deberá ser presentada formalmente por el próximo ejecutivo. Si gobierna el PP y si hace cambios en lo aprobado (aunque haya sido como Decreto Ley y no ha sido posible hacerlo como propuesta de ley que podría dar lugar a modificaciones) de momento los sindicatos ya han advertido que no lo tolerarían.

 

Lo cierto es que el próximo gobierno podrá hacer cambios de calado en la reforma de las pensiones, pero está pendiente la petición del cuarto pago, el que corresponde a las reformas e inversiones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022, entre ellas, la reforma de las pensiones, que Escrivá cerró con retraso en marzo. Esta petición no tiene plazo de solicitud y solamente existe la exigencia de solicitar un máximo de dos pagos al año.

 

Antes de que Pedro Sánchez anunciara el adelanto electoral, el Ministerio de Asuntos Económicos contaba con realizar la solicitud de este cuarto pago en cualquier momento pero ahora Calviño Calviño ha renunciado a pedir a la Comisión Europea el cuarto pago del Plan de Recuperación en el que se incluye la reforma de las pensiones, y

En definitiva, no hay compromiso oficial con Bruselas sobre la reforma de las pensiones ni plazo para solicitar el pago de los fondos de ese tramo, pero es imprescindibleo que se cumpla lo firmado en el Plan, que en suma lo que plantea es que la reforma sea sostenible, lo que la AIReF, el Banco de España, BBVA o Fedea han dicho que no lo es, en lo que coincide el PP.

 

El Banco de España también tiene serias dudas sobre aspectos de la reforma pues la subida de cotizaciones sociales incluida en la última reforma de pensiones a través de diferentes vías, elevará los ingresos de la Seguridad Social un 0,6% del PIB en 2030 y un 0,9% en 2050, por debajo del 1,1% estimado por el Gobierno El Banco de España así coincide con los análisis críticos de la AIReF y Fedea. La proyección del supervisor no tiene en cuenta el efecto que el aumento de los costes laborales podría tener sobre el empleo y los salarios, por lo que advierte de que la capacidad recaudatoria de la reforma podría ser incluso menor.

 

El PP votó «no» a la convalidación del Real Decreto-ley de reforma de las pensiones el 30 de marzo en el Congreso por considerar que «abre la puerta a rebajar las pensiones» en España. Este Real Decreto es precisamente el que se dirime en el cuarto pago, pero también el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), la subida de cotizaciones que recae sobre todo sobre las empresas que Escrivá aprobó en diciembre de 2021, pero que en realidad debe analizarse en este cuarto tramo.

 

El líder del Partido Popular avisó de que «si no se crean 1,7 millones de puestos de trabajo, el sistema de pensiones es insostenible» y acusó al Gobierno de «utilizar» electoralmente a los pensionistas. «Las pensiones tienen que subir con el IPC como establece la ley», planteaba Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, en septiembre de 2022, aunque avisó de que «si se quiere referenciar las pensiones al IPC, lo primero que hay que hacer es bajarlo». El PP ha mantenido esta línea respecto al IPC, pero cuestionando la sostenibilidad de la reforma, que además denuncia que supone un recorte de las pensiones.

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments