Los trabajadores cada vez más descontentos con su salario y escasos convenios tienen clausula de garantía salarial frente al IPC desbocado.

Los que están cobrando menos de 18.000 euros al año tienen un 33% de motivación, mientras que en el caso de los que cobran más de 80.000 euros es del 65%

El porcentaje de profesionales insatisfechos ha crecido siete puntos desde el año pasado, pasando del 47% al 54%, según el informe Guía del mercado laboral 2022 de la consultora Hays. Podría remediarse, según los más de 4.000 encuestados, con un mayor reconocimiento (37%), una promoción (27%), un cambio de superior (20%) o un mejora del horario (20%), pero, sobre todo, con un aumento salarial (62%).

Un 45% de las empresas afirma haber mantenido igual los salarios de sus plantillas y un 52% dice haberlos aumentado hasta un 2,5%, durante este último ejercicio económico. Sin embargo, el descontento aumenta entre los profesionales, ya que el 62% considera que su salario no se ajusta al trabajo que realiza, un 6% más que en 2021.

Aun así, hay aspectos por los que podrían incluso aceptar ganar menos dinero. Las tres principales opciones por las que aceptarían una bajada de salario en un nuevo proyecto son las posibilidades de desarrollo profesional (37%), más beneficios sociales (25%) y una mejor ubicación de la empresa (17%). El 26%, en cambio, considera inaceptable ver reducido su paga bajo ningún concepto.

El 50% de las compañías asegura, según el citado estudio, que la brecha entre oferta de profesionales y vacantes disponibles es el problema principal del mercado laboral, junto al 40% que indica que la dificultad es encontrar a trabajadores cualificados

Por otra parte, las cúpulas de los sindicatos y las organizaciones empresariales están pendientes de iniciar las negociaciones bilaterales para intentar alcanzar un nuevo acuerdo interconfederal de negociación colectiva –conocidos como ANC– donde se recogen las directrices generales que pactan las direcciones de los interlocutores sociales para negociar miles de convenios colectivos cada año. Ambas partes se han mostrado públicamente a favor de lograr este pacto pero, de momento, las conversaciones, al menos en el plano público, no han comenzado. Sin embargo los sindicatos coinciden en la necesidad de retomar las demandas de cláusulas de garantía salarial, que sirven para blindar a los trabajadores ante las subidas inesperadas de los precios, como ha ocurrido en el último cuatrimestre de 2021, pues de los seis millones de trabajadores que ya han negociado sus condiciones laborales para este año, apenas un millón está protegido total o parcialmente del alza del IPC

ENLACE A LA GUIA DEL MERCADO LABORAL 2022 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments