Los Planes de Pensiones de Empleo (PPE) y cesar en la empresa que lo promueve

La posibilidad general de traspasar el dinero de un plan de pensiones a otro que nos ofrezca mejores condiciones o se esté comportando mejor en términos de rentabilidad no está al alcance de todos estos productos. En el caso de los Planes de Pensiones de Empleo (PPE), que son aquellos que promueven las propias empresas o administraciones públicas para sus propios trabajadores, no será posible el traspaso de dinero de un plan a otro. No obstante, existen algunas excepciones, entre las que se contemplan el despido o la extinción de la relación laboral por parte del propio empleado.

Por lo general, el hecho de que una persona abandone una empresa de forma voluntaria o de manera involuntaria no significa que automáticamente su plan de pensiones en la empresa pueda causar baja o que él mismo pueda movilizar todo el dinero a otro lugar o producto similar. En estos casos, si decide no realizar más aportaciones a este plan, se convertirá en partícipe en condición de suspenso, manteniendo todos sus derechos consolidados, según establece el Reglamento de planes y fondos de pensiones.

Ahora bien, si se produce la extinción de la relación laboral entre la empresa y el empleado y, además, las especificaciones del plan de pensiones de empleo establecen que es posible movilizar el dinero del plan, se podrá cambiar a otro producto similar, salvo en los casos de jubilación. En estos últimos el partícipe deberá recuperar sus derechos consolidados desde el plan que ya tenía.

Para quienes puedan cambiar de plan, tendrán que acudir a la entidad gestora o aseguradora de destino para poder iniciar el traspaso presentando firmada y por escrito la solicitud de movilización. En ella el partícipe deberá incluir la identificación del plan de origen, además del importe que se quiere movilizar y una autorización por parte de la gestora o aseguradora a la que se traspasará el dinero para que esta pueda solicitarlo.

Así, en dos días hábiles la gestora de destino deberá comprobar toda la documentación y solicitar el traspaso a la gestora de origen, quien, en un plazo máximo de 20 días desde que reciba la documentación, deberá ordenar la transferencia bancaria.

¿Se puede rescatar el dinero?

Los planes de pensiones de empleo son productos pensados para la jubilación. Por tanto, el rescate solo se contempla cuando llega la edad de retirarse o cuando el trabajador sufre invalidez y dependencia. De este modo, no se podrá llevar a cabo si se termina la relación laboral con la empresa. No obstante, el reglamento contempla algunas excepciones, entre las que se encuentran algunos supuestos especiales de invalidez, paro de larga duración o aportaciones realizadas en planes con al menos diez años de antigüedad (este último a partir de 2025).

Fuente: La Información

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments